+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 04 de junio del 2024

Sistema de gestión de calidad de la UBB obtuvo certificación ISO 9001:2015

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

El lunes 3 de junio se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001:2015 que la empresa Certhia otorgó al sistema de gestión de calidad de nuestra casa de estudios, SGC. En la oportunidad, el gerente general de la casa certificadora, Guillem Pastor Auguet, destacó el compromiso de nuestra institución con el mejoramiento continuo de los procesos administrativos que lleva adelante, para el buen desarrollo del quehacer universitario. En este sentido, la obtención de esta certificación no es un fin en sí mismo, sino un camino a seguir, afirmó.

El ejecutivo recordó que el proceso de certificación consideró dos fases, en las que nuestra Universidad fue visitada por los auditores Cristian Cabrera Ramírez e Iván Pinto Urra, respectivamente. La auditoría externa no registró ninguna no conformidad y los auditores recomendaron la entrega de la certificación, lo que fue ratificado por un comité evaluador de Certhia.

Guillem Pastor comentó que uno de los puntos fuertes del informe de auditoría fue el involucramiento de autoridades, directivos y directivas universitarias, que refleja la convicción e interés de nuestra institución de prestar un buen servicio educativo. La certificación ISO 9001:2015 implica que el SGC de la UBB cumple con los requerimientos que establece la norma y fortalece el prestigio y credibilidad de la Universidad, aseveró. Los y las estudiantes y sus futuros empleadores o empleadoras pueden confiar en que la Universidad está empeñada en satisfacer sus necesidades y expectativas, agregó.

En cuanto a los desafíos por venir, Pastor advirtió que deben ser definidos por la propia organización. No obstante, aunque no existen recetas o experiencias replicables –argumentó-, hay algunas orientaciones básicas. Entre ellas mencionó: escuchar a usuarios y usuarias (estudiantes, egresados y egresadas), una comunicación interna efectiva, abierta y transparente, las innovación y apertura a nuevas ideas, evaluación y ajustes constantes, atención a los pequeños errores, que pueden ser una alerta de problemas de mayor gravedad, y capacitación continua del personal.

En tanto, el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla agradeció el trabajo y dedicación de todos y todas quienes participaron en el proceso. La búsqueda de la calidad y la mejora continua son preocupaciones de larga data para la UBB, sostuvo. En este objetivo, añadió, la certificación ISO 9001:2015 constituye un importante aliciente.

Por su parte el vicerrector de Asuntos Económicos Dr. Mauricio Gutiérrez Urzúa -quien no pudo concurrir a la ceremonia del lunes 3- había manifestado previamente que se trata de un logro muy relevante. Da cuenta de un gran esfuerzo institucional y reconoce el alcance de nuestros procesos estratégicos, misionales y de apoyo, que están en línea y nos permiten alcanzar los estándares de desarrollo que nos corresponden como institución de educación superior, expresó. El Vicerrector indicó además que la certificación ISO hace posible establecer un desarrollo armónico y sistemático de los procesos administrativas. Además, implica una serie de externalidades positivas, entre las que destaco los aprendizajes adquiridos y la mejora continua, concluyó.

En el acto celebrado en la sala multiuso de la Facultad de Ingeniería, el gerente general de Certhia hizo entrega de los diplomas correspondientes a la Rectoría, las vicerrectorías Académica, de Asuntos Económicos y de Investigación y Posgrado, a la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y al Departamento de Normalización y Certificación, a cargo del proceso.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS