+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 28 de junio del 2024

UBB se adjudica cuatro proyectos FIC Ñuble 2023 por más de 1.295 millones de pesos

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: FACSA, Investigación, Ñuble
Escuchar noticia

El reconocimiento simbólico se realizó en el Gobierno Regional, en el marco del lanzamiento del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo 2024, una evolución de los anteriores Fondos de Innovación de Competitividad (FIC).

La prorrectora Mg. Julia Fawaz Yissi valoró el trabajo de los equipos que hicieron posible la adjudicación de cuatro proyectos en la convocatoria 2023, convirtiendo a la UBB en la única institución en alcanzar tan importante logro.

“Este apoyo significativo no sólo valida nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo, sino que también fortalece nuestra misión de contribuir al progreso regional y nacional a través de iniciativas innovadoras. Estamos entusiasmados por el impacto positivo que estos proyectos tendrán en la comunidad de Ñuble. Seguiremos trabajando con dedicación para hacer realidad estas iniciativas que sin duda impulsarán el desarrollo socioeconómico de nuestra región”, aseveró.

El Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) se orientó a potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, aumentando las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de las personas a través de la innovación. En ese contexto, en el concurso 2023, el Gobierno Regional de Ñuble priorizó cuatro iniciativas de la Universidad del Bío-Bío, enfocados en las áreas de salud, social y desarrollo productivo.

Cáncer colorrectal
El proyecto “Prevención y detección precoz de cáncer colorrectal para la región de Ñuble” liderado por la académica del Departamento de Enfermería Dra. Carmen Luz Muñoz Mendoza, busca contribuir a la detección precoz del cáncer colorrectal en la población de 45 a 74 años, perteneciente al sistema público de salud en la región de Ñuble. En ese marco se espera implementar un tamizaje para la detección precoz del cáncer colorrectal, así como desarrollar un sistema de gestión de información para el registro y seguimiento de cáncer, y desarrollar una campaña de prevención del cáncer colorrectal.

Listas de espera en salud
En tanto, el proyecto “Transferencia de plataforma interoperable, para el manejo de listas de espera”, liderado por la académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud Dra. Mónica Cardona Valencia, tiene como propósito contribuir a la disponibilidad, oportunidad y validez de la información en salud para la toma de decisiones por parte de los equipos de salud pública y transparencia para el usuario. De este modo se generará una plataforma-usuario para ver el estado de los tiempos de espera. Igualmente se capacitará a los gestores y técnicos, y se dispondrá de una interfaz de las plataformas involucradas en el proceso de las listas de espera.

Industrialización de viviendas
El Dr. Carlos Rozas Mellado del Departamento de Ingeniería en Maderas dirige el proyecto “Industrialización de la vivienda en madera de la Región de Ñuble”, que generará capacidades en la Región de Ñuble para incentivar la industrialización de la vivienda en madera. En ese marco se realizarán capacitaciones y formación, una gira tecnológica nacional, y considera acompañamiento y asesorías en difusión.

Apoyo y reparación a niños, niñas y adolescentes
Por su parte, el académico del Departamento de Ciencias Sociales Mg. Marcelo Gallegos Fuentes, encabeza el proyecto “Programa de apoyo integral para residencias de protección de la Región de Ñuble”. La iniciativa busca apoyar el proceso de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes en las áreas de desarrollo pedagógico, regulación emocional y desarrollo integral. El proyecto considera el acompañamiento pedagógico en habilidades lectoras y razonamiento matemático; acompañamiento para contribuir a la regulación emocional; y actividades deportivas-recreativas y culturales orientadas a favorecer el desarrollo integral. A su vez, se trabajará en el desarrollo de una aplicación tecnológica como herramienta de apoyo al aprendizaje, con foco, en el ámbito emocional.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS