En un encuentro convocado por las universidades del Bío-Bío, de Concepción y Católica de la Santísima Concepción, el martes 26 de noviembre se presentó el informe 2024 sobre desarrollo humano en Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En la oportunidad, el investigador y coautor del documento Eduardo Candia Agusti expuso sus principales contenidos y alcances. Posteriormente se efectuó un panel, con la participación de la directora del Centro de Estudios Territoriales Interdisciplinarios CETI UBB María Isabel López Meza, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdeC Bernardo Castro Ramírez y el director del Departamento de Economía de la UCSC Cristian Guzmán Cofre.
El encuentro se inició con el saludo del rector de nuestra casa de estudios Dr. Benito Umaña Hermosilla, presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, patrocinadora de la actividad. La autoridad universitaria recordó que el informe de este año es el primero que el PNUD publica en una década y después de hitos como el estallido social y la pandemia. Agregó que el diagnóstico y propuestas que recoge el estudio son relevantes y de gran interés para el quehacer académico. Es una radiografía que trasciende la siempre apremiante contingencia y nos interpela profundamente como centros de reflexión y discusión, dijo.
En ese marco, el rector Umaña advirtió que la convocatoria de las tres universidades ratifica el compromiso de las instituciones con los desafíos sociales, visibiliza y potencia el trabajo de sus académicos y académicas y aporta al debate público desde regiones.
En seguida, Eduardo Candia presentó el informe, titulado ¿Por qué nos cuesta cambiar? Conducir los cambios para un desarrollo humano sostenible. Explicó que el documento plantea que la dificultad de nuestro país para llevar adelante las transformaciones pendientes, se vincula con la insuficiente capacidad de la sociedad chilena para conducir cambios sociales. Atribuye el fenómeno, por un lado, a las relaciones disfuncionales entre la ciudadanía, las elites y los movimientos sociales, mencionando factores como la “villanización” de los liderazgos políticos y del gran empresariado o los efectos ambivalentes de los movimientos sociales. Por otro lado, indicó el investigador, el informe indaga en las lógicas inhibidoras de la conducción, entre las que anota la percepción de impotencia, el deterioro del tejido social y la polarización del debate.
Todos estos elementos se refuerzan entre sí y aumentan el pesimismo sobre el futuro colectivo, incrementan el retraimiento individual, alimentan la desconfianza y reducen la disposición a asumir los costos del cambio, advirtió Candia. Con todo -añadió- hay también oportunidades a aprovechar, aludiendo a la alta adhesión de chilenos y chilenas a la democracia y sus mecanismos, la preferencia por la gradualidad de los cambios, la resiliencia del sistema político y la intolerancia frente a la desigualdad, entre otros factores.
Tras la intervención de Eduardo Candia, la y los panelistas de las universidades anfitrionas comentaron el informe, en una conversación moderada por la periodista Paz Moraga Sabaj, director de la Radio Universidad de Concepción. En la oportunidad, la representante de la UBB se refirió a tres ejes que, a su juicio, es necesario abordar: la participación ciudadana, la descentralización y la reforma del sistema político. Hay que avanzar con cambios sustantivos, no sólo formales, que la participación sea incidente, que las regiones tengan mayor autonomía, señaló. La directora del CETI abogó asimismo por el fortalecimiento de las universidades públicas, de manera que puedan cumplir cabalmente el rol social que les corresponde.
La presentación del informe 2024 sobre desarrollo humano en Chile del PNUD tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la UdeC, cuyo rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar también concurrió al encuentro.