El programa fue desarrollado entre marzo y noviembre de 2024 y contó con la participación de 40 profesionales provenientes de diversos establecimientos de la región.
La primera generación de estudiantes del Diplomado en Innovación de la Gestión Clínica en Redes Asistenciales recibió su certificación el 17 de enero, en una ceremonia realizada en el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío.
Este programa, creado bajo un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y la Universidad del Bío-Bío, tiene como objetivo principal fortalecer las competencias en gestión de los funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Ñuble.
Durante la ceremonia de certificación, la prorrectora UBB, Julia Fawaz Yissi, destacó que el diplomado forma parte de un esfuerzo más amplio para enfrentar los desafíos que traerá el futuro Hospital Regional de Ñuble.
“El nuevo complejo hospitalario incrementa las expectativas de la comunidad por una mejor atención en salud. Sin embargo, ello requiere no solo de moderna infraestructura y equipamiento. También se necesitan profesionales con una visión estratégica, capaces de llevar adelante proyectos innovadores, que impacten positivamente en la calidad y oportunidad de la atención en salud y en la satisfacción de los y las pacientes”, señaló la prorrectora.
Por su parte, la directora del diplomado, Carolina Leyton, explicó que la formación de los participantes ha ido más allá de adquirir conocimientos teóricos. “Este programa siempre nos ha permitido formar equipos de trabajo en sus ámbitos de gestión en red, en liderazgo, y en cómo mejorar la coordinación de la red asistencial. Lo más importante es lo que proyectamos hacia el futuro con futuras versiones. Estos proyectos también han permitido contribuir a la articulación de la red, un aspecto clave para la calidad de vida en la salud de las personas en la región”, afirmó.
Proyectos innovadores
Durante el transcurso del diplomado, los estudiantes desarrollaron 8 proyectos innovadores, los cuales abordan desafíos concretos dentro de la red asistencial. Rodrigo Avendaño, coordinador general de la puesta en marcha del Nuevo Hospital Regional de Ñuble, destacó la importancia de estas iniciativas. “Hoy cerramos este ciclo virtuoso capacitando a 40 profesionales de toda la Red Asistencial de Ñuble. Estamos muy contentos por los logros, donde se han formado 8 proyectos muy innovadores que permitirán ofrecer mejores prestaciones de atención a nuestra comunidad”, concluyó.
Los proyectos presentados fueron: “Trazabilidad de Biopsias del Hospital Clínico Herminda Martín”; “Fortalecimiento de la Red de Urgencia en la Región de Ñuble y Promoción para el Abordaje Integral de Nuevas Tecnologías”; “Sala de Rehabilitación de Mediana Complejidad para la Microrred Centro de Salud en Ñuble”; “Programa de Apoyo Psicológico a Familias de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer en la Región de Ñuble”; “Criterios de Priorización de Lista de Espera para Intervención Quirúrgica de Caderas no GES en Ñuble”; “Rondas de Seguridad en Pacientes Hospitalizados”; “Plan Piloto de Atenciones Médicas Ambulatorias para Adultos Mayores en el Cesfam Dr. David Benavente de Ninhue”; y “Plataforma de Educación en Salud para Pacientes, Familias y Cuidadores Post Alta Hospitalaria (EDUSALUD)”.
Pamela Bravo, funcionaria del Hospital Herminda Martín y participante del diplomado, valoró positivamente la experiencia en el programa: “Me siento muy contenta de poder culminar esta etapa tan importante ya que ha sido una experiencia muy enriquecedora. Nuestro proyecto, relacionado con la optimización de tiempos de espera en emergencias, implicó el desarrollo de una aplicación móvil que involucró la colaboración de diversas áreas. Estamos felices de que haya sido un éxito y de poder implementarlo oficialmente prontamente”, comentó.
Por su parte, José Pino Figueroa, funcionario del Hospital de Yungay, destacó la importancia del diplomado en la creación de redes de colaboración: “Fue una experiencia excelente. Nos permitió conocer la realidad de otros establecimientos de salud y trabajar juntos para mejorar la seguridad del paciente. Nuestro proyecto se centró en reducir los eventos adversos y minimizar errores que podrían causar daños a los pacientes y costos para los hospitales”, señaló.
Finalmente, la directora Carolina Leyton informó que, debido al éxito de la primera versión, ya se están preparando nuevas ediciones del Diplomado en Innovación de la Gestión Clínica en Redes Asistenciales con el objetivo de seguir formando profesionales comprometidos con la mejora continua de la salud en la región de Ñuble.










