El Centro de Intervención e Investigación Social (CIISETS) de la Universidad del Bío-Bío, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género SERNAMEG Ñuble, dieron el puntapié inicial al Programa “Mujer, Participación Política y Social”, un innovador espacio de formación teórico-práctica dirigido a fortalecer la participación política y social de las mujeres en la región de Ñuble.
La actividad de lanzamiento contó con la presencia de autoridades universitarias y regionales, entre ellas, la prorrectora de la UBB, Julia Fawaz Yissi, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar, la secretaria académica, profesora Marcela Concha Toro, la directora de Escuela de la carrera de Trabajo Social, Dra. Carmen Gloria Jarpa Arriagada y el coordinador académico de CIISETS, Héctor Vargas Muñoz. También estuvieron presentes la directora regional de Sernameg, Nicol Ulloa Castillo y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez Carvajal.
La Prorrectora Julia Fawaz Yissi, señaló que “para la Universidad del Bío-Bío es un agrado y también un privilegio participar en la implementación del programa “Mujer, Participación Política y Social en la Región de Ñuble”, una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), que busca promover la incidencia y participación activa de las mujeres en los espacios de influencia y organización social y política de nuestra región”.
Además, destacó la relevancia del programa indicando que “entre marzo y diciembre de este año, 97 mujeres de todas las comunas de Ñuble tendrán la oportunidad de participar en este programa que será desarrollado por el Centro de Intervención e Investigación Social de la Escuela de Trabajo Social (CIISETS) de nuestra Universidad, que durante sus 11 años de existencia ha liderado procesos muy relevantes junto a la comunidad”
La prorrectora añadió que “nos parece muy pertinente y necesario este programa que tributa al empoderamiento de las mujeres, brindándoles herramientas, conocimientos y experiencias que les permitan fortalecer su liderazgo y aportar al desarrollo de nuestra sociedad desde una perspectiva inclusiva y equitativa. Sabemos que la participación de las mujeres es clave para construir un futuro más justo, diverso y enriquecido por las distintas visiones y talentos que aportamos todas y todos. La Universidad del Bío-Bío, como institución comprometida con la igualdad de género y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la inclusión, se enorgullece de ser parte de este proceso”, finalizó.
Sobre el curso
Este programa, que será completamente gratuito, se desarrollará entre marzo y diciembre de 2025, en modalidad híbrida, combinando actividades presenciales y online, con una carga aproximada de 120 horas cronológicas.
El curso está diseñado en tres etapas, con un enfoque formativo y práctico para fortalecer las habilidades de liderazgo y participación política de las mujeres:
Etapa 1: Cultivando Lideresas: Se abordarán temas teóricos sobre género, derechos humanos, y otros aspectos esenciales para la construcción de liderazgos políticos y sociales.
Etapa 2: Mujeres que lideran, escuelas que transforman: Las participantes recibirán formación teórica y práctica para comprender y apropiarse del liderazgo político, incluyendo el desarrollo de un proyecto individual.
Etapa 3: Lideresas en el territorio: El enfoque se centrará en la formación experiencial, entregando herramientas para la incidencia en el desarrollo territorial a través de proyectos colectivos diseñados por las participantes en sus respectivas regiones.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez Carvajal, y la directora regional de Sernameg, Nicol Ulloa Castillo, en la oportunidad, destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en la promoción de la igualdad de género. Además, la académica Cecilia Pérez Díaz ofreció una conferencia sobre Género y Políticas Públicas, que enriqueció la jornada.