El Magíster en Ciencias Sociales (MCS) dio inicio a sus actividades académicas 2025 con el saludo de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar a los nueve estudiantes que conforman la nueva cohorte de ingreso. En el acto también estuvieron presente académicos de claustro, el Comité Académico y estudiantes de otras cohortes.
El director del programa Dr. Carlos Rodríguez Garcés señaló que la propuesta programática del MCS, viene a fortalecer la oferta de postgrado de la Universidad del Bío-Bío para la comunidad birregional, tiene una duración de cuatro semestres continuos y fue recientemente acreditado por la CNA por cinco años.
“Esta acreditación, por un lado, implica un sello de distinción respecto de la calidad de la propuesta formativa avalada por un ente externo, y, por otro, abre la posibilidad de que los estudiantes que se inscriben en nuestro programa puedan postular a becas para financiar sus estudios. A modo de ejemplo, la única estudiante de la UBB que ha adjudicado la Beca ANID para Magíster Nacional pertenece al Magíster en Ciencias Sociales. Tenemos la esperanza que en el futuro cercano sean muchas más y estamos trabajando para ello”, señaló el director.
En efecto, la trabajadora social Mónica Valenzuela Orrego, única estudiante UBB que adjudicó la Beca ANID para Magíster Nacional, destacó que la beca “ha significado una enorme oportunidad para mí, la verdad nunca esperé poder adjudicarme esta beca, por lo que me siento muy contenta y agradecida, ya que sinceramente era algo que no me esperaba. Este logro no habría sido posible si no hubiera contado con el apoyo de profesores y profesoras de esta universidad que me han impulsado a crecer y a superarme constantemente, por lo que considero que es un logro compartido”, manifestó.
Mónica Valenzuela precisó que en su trayectoria profesional se ha desempeñado mayormente en el área de la investigación y ejecución de proyectos. “Para mí es de gran interés cursar un programa académico, que me permita fortalecer y adquirir mayor conocimiento en esta área. En el futuro espero contribuir con conocimiento relevante acerca de nuestra región de Ñuble”, indicó.
Asimismo, la trabajadora social Sara Díaz Ferrada, comentó que decidió postular al Magíster dado su interés en la investigación social. “En mi experiencia previa, obtuve conocimientos en esa área que quiero profundizar hoy en el postgrado. Como trabajadora social comprendo la relación que existe entre las intervenciones que requieren de la producción de conocimiento, la cual se consigue mediante la investigación. Mis expectativas son poder aportar en la producción científica asociada a temas sociales contingentes”, aseveró.
Por su parte, la antropóloga Karina Jorquera Cofré, señaló que considera fundamental continuar ampliando conocimientos en las Ciencias Sociales tanto por el desarrollo profesional como por el impacto que estos saberes pueden tener en la región.
“La increíble trayectoria del programa en años anteriores, respaldada por su acreditación, las temáticas que aborda y su enfoque territorial fueron aspectos claves en mi decisión, ya que permiten vincular la teoría con la realidad local de manera significativa. Mis expectativas están puestas en fortalecer herramientas analíticas y metodológicas para contribuir de manera concreta al desarrollo de las ciencias sociales en la región. Quiero profundizar en problemáticas que afectan a la ciudadanía y a su calidad de vida principalmente en los territorios rurales, que representan una parte significativa de la región. Espero que este magíster no solo me brinde nuevos conocimientos, sino también espacios de reflexión y diálogo que enriquezcan mi mirada crítica y me permitan aportar con investigaciones pertinentes y aplicables al contexto de Ñuble”, reflexionó.
