La Universidad del Bío-Bío celebró, este jueves 13 de junio, en el Centro de Innovación, a sus investigadores ganadores del Concurso Fondef IDeA I+D 2025, convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que promueve el desarrollo de tecnologías aplicadas con impacto en la sociedad. La ceremonia, encabezada por el rector Benito Umaña Hermosilla, permitió destacar la importancia de la investigación aplicada y generar un espacio de diálogo sobre su potencial transformador en los territorios.
El rector Umaña valoró el compromiso de los investigadores UBB y señaló que este tipo de iniciativas estatales “acercan la ciencia a las necesidades de las regiones, contribuyendo a resolver problemas reales desde el conocimiento y la innovación”. Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Angélica Caro, enfatizó en la consolidación de la investigación aplicada en la UBB y la activa participación de la comunidad académica en concursos altamente competitivos como Fondef.
El ConcursoIDeA I+D 2025 busca impulsar proyectos de investigación y desarrollo aplicados, que cuenten con un fuerte componente científico y potencial de transferencia tecnológica. Su objetivo es generar productos, procesos o servicios con impacto económico, productivo y social, mediante la colaboración entre universidades, empresas, organismos públicos y sociedad civil.
Los proyectos adjudicados tienen un plazo de ejecución de hasta 24 meses, con un financiamiento máximo de $227,7 millones, aportado por ANID y cofinanciado por las instituciones participantes.
Testimonios
Dr. Francisco Núñez, investigador del Departamento de Planificación y Diseño Urbano, con su proyecto consiste en medir y modelar los temas de resiliencia urbana frente a lluvias catastróficas en el Gran Concepción. “Haber adjudicado este concurso significa la culminación de una serie de proyectos en el área de urbanismo y en el área de movilidad, y nos permitirá seguir formulando y ojalá lograr futuros proyectos en esta importante área de trabajo”.
Dra. Daniela Salinas, investigadora del Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias, con su proyecto relacionado a la valorización del aceite de cocina residual mediante proceso de purificación y reacción de transesterificación heterogénea, utilizando CaO soportado, para la obtención de biodiesel. “La importancia de esta adjudicación tiene que ver con ingresar a los proyectos de investigación asociados a investigación y desarrollo pasando de la ciencia fundamental a este tipo de proyecto. Además, esto tributa al grupo de investigación de materiales avanzado funcionales del que formo parte”.
Dra. Jaqueline Araneda Flores, del Departamento de Nutrición y Salud Pública, con su proyecto: de desarrollo y validación de una plataforma educativa gamificada e inteligente para la enseñanza de una alimentación y actividad física saludable, en escolares. “Esta adjudicación ha sido muy importante ya que viene a coronar una serie de actividades que hemos desarrollado con un equipo que ya hemos trabajado anteriormente y que compone a investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, (Usach), como la Universidad del Desarrollo”.