Con la participación de autoridades regionales, académicas y representantes del sector público y privado, la Universidad del Bío-Bío, realizó este martes 24 de junio, el seminario de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de capital humano especializado en H2V para el sector portuario y forestal del Biobío”, financiado por el programa de Bienes Públicos de CORFO y liderado por el académico Dr. José Silva Cortés, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería.
La iniciativa, que será ejecutada en un plazo de 36 meses, busca preparar a técnicos y profesionales para operar y mantener vehículos terrestres impulsados por hidrógeno verde, con un enfoque específico en las industrias portuaria y forestal, claves para la economía regional.
Durante la ceremonia, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Patricio Álvarez Mendoza, destacó que este proyecto “es el reflejo del compromiso de nuestra universidad con el desarrollo tecnológico y social. No sólo es una oportunidad para avanzar en movilidad sustentable, sino también para transformar y aporta a la educación técnica, entregando herramientas pertinentes a las demandas reales de la industria”.
Por su parte, la directora del Comité CORFO Biobío, Roberta Lama Bedwell, valoró el impacto estratégico del proyecto. “Esta iniciativa es parte fundamental de la apuesta nacional por el hidrógeno verde. Para descarbonizar la matriz productiva necesitamos alrededor de 4.000 profesionales, y las universidades tienen un rol clave en esa tarea”, afirmó.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, subrayó la relevancia de avanzar hacia energías limpias. “El hidrógeno verde no es una moda, es una decisión estratégica del país. Este proyecto permite reducir la brecha de mano de obra calificada en esta área y apoyar el desarrollo sustentable de la región”, sostuvo.
Asimismo, el director de Innovación UBB, Dr. Mario Núñez Decap, valoró el aporte del proyecto al fortalecimiento regional. “Agradecemos a las instituciones que respaldan esta propuesta. Confiamos en que contribuirá significativamente a la formación en eficiencia energética y a la sostenibilidad del territorio”, expresó.
El director del proyecto, Dr. José Silva, explicó que se desarrollarán mallas curriculares, planes de estudio y material didáctico para liceos técnico-profesionales, institutos profesionales y centros de formación técnica, los que estarán disponibles en la plataforma EducaSostenible del Ministerio de Energía. Además, la propuesta contempla la colaboración de expertos europeos para garantizar su calidad y actualización.
La académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dra. Marisol Maril Millán, complementó la jornada con una presentación sobre las tecnologías de producción de hidrógeno. En ella, enfatizó que el H2V es esencial para descarbonizar el transporte y la industria, pero que su masificación requiere bajar costos y avanzar en innovación tecnológica.
El evento concluyó con una sesión de networking, un panel de conversación y una firma simbólica de colaboración entre los actores involucrados.
Con esta iniciativa, la Universidad del Bío-Bío reafirma su liderazgo en innovación educativa y tecnológica, y proyecta a la Región del Biobío como un polo estratégico en la transición hacia un modelo productivo bajo en carbono.
Ver más detalles: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/la-ubb-impulsa-innovador-proyecto-para-formar-especialistas-en-movilidad-sustentable-a-base-de-hidrogeno-verde-h2v/