En el marco de un proyecto de vinculación con el medio, la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad del Bío-Bío, con el apoyo de la Municipalidad de San Carlos, realizó el seminario “Contaminación del aire en el valle de la Región de Ñuble. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural San Carlos de Itihue y tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental, fomentar prácticas sostenibles y fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad local.
Las charlas presentadas por estudiantes de la Escuela y representantes de la Seremi del Medio Ambiente se enfocaron en: “Material particulado 2.5, fuentes de emisión y efectos en la salud; “Resumen de análisis estadísticos de concentración de MP 2.5 de la EMRP de San Carlos, factores climáticos y de distribución de contaminantes”; Gestión de implementación de PDA en el valle de la región de Ñuble y normativas ambientales”; y “Estado del arte de la elaboración de la PDA para el valle de la región de Ñuble”.
Con la participación activa de estudiantes de la carrera, el docente responsable del proyecto y académico del Departamento de Ciencias Básicas, Oscar Ortega Gómez, destacó el nivel de compromiso de los y las jóvenes, “creo que el objetivo del seminario se cumplió al 100%, asistentes me comentaron que fue una actividad muy completa y entendible pese a ser un tema bastante técnico”.
En representación de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales y académica del Departamento de Ciencias Básicas, Marcela Vidal Maldonado, manifestó que están “orgullosos como Escuela por ver que nuestros/as estudiantes están muy preparados y ansiosos de presentar y hablar sobre un tema tan importante que incide en las políticas públicas en salud, temas ambientales y jurídicos, entre otros. La temática del seminario lleva a pensar que la crisis ambiental que estamos viviendo hoy se transforma en un problema multisistémico que debemos resolver”.
Por su parte, el encargado de Calidad de Aire de la Seremi del Medio Ambiente, Michael Vera Villanueva, agradeció la invitación a participar del seminario y sostuvo que “como SEREMI estamos trabajando hace varios años en la temática ambiental, que es uno de los principales problemas de salud de nuestro país por la cantidad de gente que está respirando aire contaminado”, relevando también el trabajo del equipo organizador.
“Como estudiante de la carrera es súper importante que estas actividades se sigan realizando porque nos acerca a la comunidad y respondemos preguntas importantes que muchas veces son difíciles de responder a través de redes sociales, por ejemplo”, explicó el estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales, Tomás Aranda.



