El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla destacó que la constitución del Consejo Superior y del Consejo Universitario marca el inicio de una nueva forma de gobierno universitario. “Nuestra institución se abre a una gobernanza más moderna, amplia y participativa, que recoge el anhelo de una triestamentalidad efectiva y se hace cargo de nuestra birregionalidad, de acuerdo al contexto social y normativo actual”, aseveró. El acto consideró la participación del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón.
El Aula Magna ubicada en el Campus Fernando May de la sede Chillán fue el marco del acto de constitución del Consejo Superior, el máximo cuerpo colegiado de la Universidad del Bío-Bío, a cargo de definir la política general de desarrollo y las decisiones estratégicas de la institución y de velar por su cumplimiento conforme a la misión, principios y funciones de la casa de estudios.
La actividad fue presidida por el rector Dr. Benito Umaña y consideró la participación del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la prorrectora Dra. Angélica Caro Gutiérrez; la jefa de la División de Educación Universitaria (SES), María Elisa Zenteno Villa; autoridades universitarias, académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes.
El rector Dr. Benito Umaña destacó que la senda recorrida para llegar al actual momento consideró el trabajo y compromiso de distintas administraciones “con hitos como la creación del Comité Triestamental y la invitación a las asociaciones de académicos, académicas, del personal de apoyo y organizaciones estudiantiles, a incorporarse con derecho a voz en los cuerpos colegiados de entonces. Luego vino la reforma estatutaria, a través de un proceso al que fue convocada toda la comunidad universitaria. Posteriormente, bajo esta Rectoría, se consiguió la formalización de nuestro carácter de Universidad birregional, en virtud de la ley que autoriza dicha condición para las universidades estatales. Agradezco a todas y todos quienes, en los distintos períodos y en sus diferentes roles, fueron parte de este esfuerzo, con compromiso y convicción”, ilustró.
Educación superior de calidad y más participación
En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana enfatizó que Chile requiere de educación superior pública de calidad, lo que implica modernizar las universidades del Estado, mejorar los instrumentos de financiamiento global del sistema, reorganizar los fondos institucionales y procurar que los planes de crecimiento de matrícula estén relacionados con las necesidades del entorno.
“También es necesario dar más espacio a la participación de los estamentos. Durante muchos años las universidades del Estado lucharon por tener una institucionalidad más participativa y durante este gobierno el Presidente de la República ha firmado los nuevos estatutos que hoy día permiten que en este Consejo Superior de la Universidad del Bío-Bío -universidad birregional de Ñuble y Biobío- se puedan sentar académicos, académicas, funcionarios, estudiantes y representantes del Presidente de la República. Esto demuestra que puede haber mayor democracia con una gestión ágil y eficiente de los recursos. Estamos muy contentos de estar en la Universidad en un momento histórico como este”, refrendó.
Conformación del Consejo Superior
En la ocasión, la secretaria general, abogada Romina Bazaes Muñoz, quien oficia como secretaria del Consejo, explicó que los nuevos estatutos de la Universidad del Bío-Bío, aprobados mediante el Decreto con Fuerza de Ley N° 15 de 2023, del Ministerio de Educación, determinan que el Gobierno Universitario será ejercido a través del Consejo Superior, del Rector o Rectora y del Consejo Universitario.
El Consejo Superior UBB es integrado por el rector, Benito Umaña Hermosilla; las representantes y el representante nombrados por el Presidente de la República, Lorena Vera Arriagada, Cecilia Sepúlveda Carvajal -quien se integrará prontamente- y Juan Antonio Señor Ledesma; el representante Académico, Pedro Cisterna Osorio; la representante Académica, Ana Gajardo Rodríguez; la representante Administrativa, Valeria Beratto Ulloa; la representante Estudiantil, Elissette Spielmann Vásquez; y la profesional egresada UBB de destacada trayectoria, Macarena Vera Messer.
Compromiso y expectativas
La profesional egresada UBB, consejera Macarena Vera valoró el retornar a la UBB ahora en calidad de consejera de este nuevo espacio de gobernanza. “Agradezco la posibilidad de ser parte de este Consejo Superior. En la vida laboral he debido desempeñar distintas funciones, tanto en el sector público como en el privado, en la academia por más de 15 años, desempeñando diversos roles y esto me llena de orgullo y satisfacción, el poder aportar con un granito de arena a mi región y desde mi Universidad con la que me identifico plenamente. Espero que esta etapa sea lo mejor para la Universidad y para el territorio”, comentó.
La representante del Presidente de la República, consejera Lorena Vera agradeció la oportunidad de ser parte del Consejo Superior y de contar con la confianza del presidente Gabriel Boric. “Espero estar a la altura de la misión que se nos encomienda y ser parte de este desafío de la Universidad del Bío-Bío. Siempre he admirado el rol de la Universidad en la Región de Ñuble, los grandes proyectos que ha liderado y el impacto que eso tiene en el desarrollo de los territorios. Mi mayor compromiso para trabajar desde la pluralidad y con una mirada inclusiva”, señaló.
El representante del Presidente de la República, consejero Juan Señor también agradeció la nominación. “Me correspondió participar en la anterior Junta Directiva donde logramos un trabajo afiatado y espero que eso también se de en este nuevo Consejo. Podemos tener distintas visiones, pero siempre debemos considerar el bienestar y el desarrollo de la Universidad y para eso debemos tener una visión de Estado. Así lograremos hacer crecer a la Universidad tanto en cantidad como en calidad, porque eso es lo que podemos ofrecer, educación de calidad a las alumnas y alumnos”, argumentó.
La representante Académica, consejera Ana Gajardo advirtió que la Universidad se enfrenta a retos y oportunidades que invitan a fortalecer su visión y misión. “Los caminos que estamos impulsando no solo son estructurales sino profundamente humanos, buscando crear un entorno de excelencia académica que favorezca el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Nuestro compromiso como institución de educación superior es construir un espacio triestamental, inclusivo, participativo y transparente. Debemos seguir avanzando en la consolidación de una educación de calidad”, reflexionó.
La representante Administrativa, consejera Valeria Beratto indicó que este hito “no solo marca el inicio de un nuevo ciclo de nuestra gobernanza institucional sino también la consolidación de una Universidad triestamental donde estudiantes, académicas, académicos, funcionarios y funcionarias participamos activamente en la toma de decisiones que guían el presente y el futuro de la UBB. Asumo esta tarea con la convicción que gobernar participativamente es la base de una institución más sólida y coherente con sus valores”, acotó.
La representante Estudiantil, consejera Elissette Spielmann se mostró honrada de asumir este compromiso como integrante del Consejo Superior. “Estoy muy contenta que se haya abierto este espacio a las y los estudiantes, que podamos incidir de manera más directa en las políticas de la Universidad. Representaré al estamento estudiantil de la mejor manera y espero trabajar colaborativamente para el desarrollo de nuestra UBB”, aseguró.
El representante Académico, consejero Pedro Cisterna apeló a la memoria histórica y evocó vivencias de su etapa como dirigente estudiantil donde también fue electo por sus pares, recordando que la triestamentalidad era un anhelo con miras a profundizar la democracia al interior de la comunidad universitaria. “Me provoca una tremenda alegría que haya representantes de los estudiantes, funcionarios administrativos, porque la comunidad universitaria es la expresión de las distintas visiones, vivencias, opiniones que deben estar presentes en el gobierno”, aseveró.
El acto consideró la participación del guitarrista Alex Panes Martínez, profesor del Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío.







