+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 11 de julio del 2025

Comunidad UBB reconoce trayectoria de la exprorrectora y profesora titular Julia Fawaz Yissi

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: Biobío, Ñuble, Rectoría
Escuchar noticia

En una emotiva jornada, la comunidad universitaria expresó su reconocimiento a la emblemática académica, que luego de 40 años inicia una nueva etapa. Entre múltiples responsabilidades, la profesora Fawaz presidió la Honorable Junta Directiva entre 2007 y 2012 y ejerció como prorrectora entre agosto de 2022 y junio de 2025. La académica UBB es considerada una de las figuras más influyentes en la articulación entre conocimiento, territorio y política pública en las regiones de Ñuble y Biobío.

El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla señaló que la exprorrectora siempre tuvo como horizonte servir a la Universidad que concibe como un espacio de pensamiento y diálogo.

“Impulsora de las identidades regionales y agente de transformación social. Su sello ha sido siempre una mirada profundamente humanista y un liderazgo sustentando no solo en el conocimiento, sino también en una genuina preocupación por las personas. Así lo demuestran las innumerables expresiones de respeto y afecto que suscitaron el anuncio de su partida”, indicó.

“Después de 40 años de intensa actividad en la Universidad del Bío-Bío, Julia inicia una nueva etapa de vida, con la tranquilidad y la satisfacción de haber contribuido significativamente al desarrollo y prestigio de nuestra institución. En nombre de nuestra comunidad universitaria y en el mío propio, apreciamos y agradecemos tu entrega y dedicación, tu apego y permanente defensa de los valores humanos y universitarios esenciales. Esperamos que el descanso del trabajo académico te permita realizar felizmente los proyectos personales y familiares que ahora emprendes”, aseveró el Rector.

Ser y hacer Universidad
El director del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Nelson Zicavo Martínez destacó las cualidades humanas y profesionales de la académica. “Eres una persona amable, que sabe ser y hacer Universidad. No nos agrada este “hasta pronto”, pero lo entendemos. La familia merece su espacio y tú lo sabes bien. Muchas veces conversamos sobre los nietos, los que están y los que siguen estando. Caminas en la dirección correcta: la de los afectos y también la de aprender a pensar un poco más en uno mismo porque has dedicado mucho a los demás”.

“El Departamento de Ciencias Sociales, futura Facso, no se olvidará de ti, Julia. Te seguirá teniendo entre nosotros, porque seguiremos aprendiendo de ti. Por eso no te deseamos lo mejor: sabemos que ya lo tienes. Cuídalo, y que te cuiden también, porque eres una de nuestras vidas imprescindibles. Te miramos con cariño, con orgullo y con inmensa gratitud”, aseveró.

Calidad y temple
La decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar destacó el liderazgo reflejado por la profesora Fawaz. “Conocí a Julia antes de su ingreso a la Universidad. Cuando en nuestro país apenas existían lugares de apoyo para acompañar el desarrollo de las comunidades rurales y de mujeres, Julia ya estaba ahí integrando el Departamento de Acción Rural del Obispado, que trabajó desde la base en procesos de acción rural”, indicó.

Asimismo, la Dra. Fancy Castro relevó su carácter integral. “Siempre me ha llamado la atención su calidad humana, la capacidad de leer el contexto, los momentos importantes y los requerimientos territoriales, especialmente los de nuestra región. En todos los cargos que desempeñó mostró calidad y temple, capacidad de escucha, apertura para compartir con quienes no piensan necesariamente igual, siempre con respeto y un compromiso profundo con la institución y con lo que representamos como Universidad pública, estatal y birregional”, reflexionó.

“Creo que hay caminos que son difíciles de reproducir y el suyo es uno de ellos. En momentos complejos se supo reinventar; el trayecto emprendido a Estados Unidos y todo lo que implicó da cuenta de su temple y resiliencia. Julia se va de la Universidad, pero permanece en el legado que construyó a través de sus discípulos, discípulas y en espacios como el Centro de Estudios Ñuble y en tantos colegas con los cuales ha compartido proyectos, porque si hay algo que la caracteriza es la generosidad”, aseveró.

Aprendizajes, desafíos y logros
La exprorrectora y profesora titular Julia Fawaz Yissi, agradeció las expresiones de afecto y reconocimiento manifestadas por una comunidad que ha sido fundamental en su trayectoria.

“No es fácil decir estas palabras. No es fácil decir en voz alta lo que uno ha vivido, sentido y construido durante tantos años (…) Ha sido un camino de aprendizajes, desafíos y satisfacciones. A lo largo de estos años he formado parte de una institución estatal, pública y birregional, profundamente comprometida con el desarrollo integral y equitativo de las regiones del Biobío y de Ñuble. Ser parte de ese compromiso ha sido uno de los sentidos de mi labor en la Universidad”, señaló.

Durante su intervención, evocó su llegada a Chillán en una etapa significativa de su vida personal. Con el tiempo, relató, la ciudad se transformó en un espacio de pertenencia emocional y profesional. “Aprendí a querer a Chillán, a la región, no solo como un lugar de residencia, sino como un espacio que me acogió en momentos clave. Aquí crecieron mis tres hijos, aquí tejimos una vida familiar”.

La Universidad del Bío-Bío -comentó- fue parte esencial del proceso de instalación en su nuevo hogar. “Pude aportar con mi trabajo y mis ideas, desarrollarme como investigadora, docente y también como ciudadana comprometida con el territorio. No fue un camino exento de dificultades; conciliar la vida familiar con las exigencias académicas no es sencillo, especialmente para las mujeres en una época en que no había políticas que apoyaran la incorporación de la mujer al trabajo. Respecto de mi labor académica siempre concebí que debía estar anclada en el territorio. Como socióloga e investigadora, entendí que hay que involucrarse, conocer, escuchar y comprometerse con las necesidades y potencialidades de las regiones”.

La profesora Fawaz señaló que un capítulo especial lo constituyó la creación del Centro de Estudios Ñuble, del cual fue directora en sus primeras etapas. “Estimo que ha sido una de las acciones más hermosas y satisfactorias que emprendí”. En esta línea también destacó el trabajo que le correspondió liderar para concretar los diversos proyectos que integran el Polo de Salud Ñuble UBB.

“La Universidad, para mí, ha sido un espacio privilegiado desde el cual se puede aportar de manera significativa al país, especialmente al desarrollo de nuestras regiones y a la formación de jóvenes que depositan su confianza en nuestra institución. Creo profundamente en esa misión. Por eso, creo que debemos seguir cuidándola, fortaleciéndola, promoviendo una formación de excelencia, generando conocimiento pertinente, con impacto social y construyendo colectivamente un futuro más justo y sustentable”, indicó.

La profesora Fawaz Yissi extendió un agradecimiento especial a la Facultad de Educación y Humanidades, al Departamento de Ciencias Sociales y a toda la comunidad universitaria por las oportunidades de desarrollo profesional y humano. También reconoció la confianza depositada en ella por el rector Benito Umaña, quien la invitó a ser parte del equipo del gobierno universitario.

“Agradezco a tantas y tantos que desde distintos roles caminaron conmigo con responsabilidad y entrega. Gracias por confiar y construir juntos”, concluyó con emoción, reafirmando su compromiso con la misión universitaria de formar jóvenes, generar conocimiento con impacto social y contribuir al desarrollo justo y sustentable de las regiones.

En la oportunidad, el Gobierno Regional de Ñuble hizo entrega de un reconocimiento a través de la jefa de División de Administración y Finanzas Alicia Contreras, al igual que la Facultad de Educación y Humanidades por medio de la decana Dra. Fancy Castro Rubilar, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios no Académicos de la sede Chillán, liderada por Zusana Gutiérrez Riquelme y el Círculo de Secretarias de la sede Chillán que preside Andrea Maureira Muñoz.

Reconocimiento transversal
En su extensa trayectoria destaca también su liderazgo institucional, representando a sus pares en los principales cuerpos colegiados de la Universidad del Bío-Bío, llegando a presidir su Junta Directiva entre 2007 y 2012 y ejerciendo como Prorrectora entre 2022 y 2025.

También se desempeñó como directora del Departamento de Ciencias Sociales (2017-2019) y como directora fundadora del Centro de Estudios Ñuble (2018), espacios desde los cuales impulsó una mirada reflexiva y comprometida con el territorio y sus comunidades.

A lo largo de su carrera, la profesora Fawaz ha recibido múltiples reconocimientos que reflejan tanto su excelencia académica como su vocación social. Entre ellos, el Premio a la Excelencia en Investigación UBB en la mención Humanidades y Arte (2013), el reconocimiento Mujer Destacada, categoría Trayectoria del Servicio Nacional de la Mujer (2016) por su aporte a la caracterización de las mujeres en espacios rurales y a la mejora de políticas públicas con enfoque de género; el Premio Regional de Arte y Cultura en Ciencias Sociales de la Región del Biobío (2017), el reconocimiento como “Guardiana del Patrimonio” (2021) y “Ciudadana destacada” (2022), ambos por la Municipalidad de Chillán y el reconocimiento otorgado por su aporte al Patrimonio de la Región de Ñuble del Servicio Nacional del Patrimonio (2022).

Como Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío desempeñó un rol clave liderando la serie de proyectos que conforman el Polo de Salud de Ñuble UBB, impulsado junto al Gobierno Regional de Ñuble, que permitirá dotar a la Universidad de infraestructura y moderna tecnología para la formación de profesionales de las áreas de salud, ciencias y educación, ampliando la oferta académica y proyección de la casa de estudios.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS