El seminario taller sobre Métodos de Valoración en Economía Agroalimentaria y Ambiental orientado a funcionarios de INDAP y profesionales del área, es dictado por el académico de la Universidad Politécnica de Cataluña, Dr. José María Gil Roig, y pretende aportar herramientas que permitan precisar el valor de los atributos de un producto agroalimentario de acuerdo a las valoraciones del consumidor, y apoyar de este modo la toma de decisiones en ámbitos de gestión agropecuaria.
Actividad es organizada por el Magíster en Agronegocios, el Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios, y el Grupo de Investigación en Agronegocios de la Facultad de Ciencias Empresariales.
El Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales, José María Gil Roig, es académico de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, y director del Centro de Estudios en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA-UPC-IRTA). Durante varios años ha venido colaborando con el Magíster en Agronegocios de la Facultad de Ciencias Empresariales.
El seminario taller dictado en esta oportunidad, se da en el marco del convenio de colaboración suscrito por la Universidad del Bío-Bío y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, razón por la que profesionales de dicha repartición provenientes de las regiones Metropolitana, del Maule, del Biobío, La Araucanía y Los Lagos se congregaron en la UBB.
-¿A qué orienta su trabajo investigativo y qué debemos entender como métodos de valoración en Economía Agroalimentaria y Ambiental?
– “Oriento mi trabajo investigativo a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, con especial énfasis en los consumidores. Hay que considerar que los consumidores, cuando eligen un producto alimentario en un supermercado, eligen una combinación de atributos. Por ejemplo, al escoger una leche, escogen una marca, un precio, un envase, un origen, es decir, una combinación de atributos, y todo eso determina el precio final de un producto. Para valorar dichos atributos específicos de un producto es que se utilizan los métodos de valoración en economía agroalimentaria y ambiental. La idea de estos métodos consiste en analizar el valor de cada atributo dentro de cada producto. Es decir, cuánto incide el atributo “marca” en la leche, o cuánto gravita el atributo “saludable”, pues hoy existen lácteos con características diferenciadoras como leches funcionales, con Omega 3, ricas en calcio, con bifidus, por mencionar algunos casos concretos”.
-¿En qué situaciones o escenarios resultan más apropiados?
-“Son especialmente útiles cuando se trata de lanzar productos nuevos al mercado. Imagina si queremos lanzar un nuevo producto con el sello de origen de la región de Ñuble; la pregunta es ¿cuánto vale para el consumidor que sea de Ñuble?, o bien, queremos lanzar un producto orgánico, ¿cuánto vale el atributo “orgánico” para el consumidor? La idea es analizar atributos específicos de productos agroalimentarios.
Estos métodos igualmente permiten averiguar si los consumidores están dispuestos a pagar por un producto nuevo que tiene un precio mayor, cuánto más está dispuesto a pagar, y específicamente quiénes están dispuestos pagar, porque no toda la sociedad está dispuesta a pagar por un atributo, pero sí algún perfil de segmento de la población”.
-¿Qué ocurre en el caso de la economía ambiental?
-“Para economía ambiental empleamos los mismos métodos pero con algunas variaciones. En estos casos aplicamos los métodos a bienes que no tienen mercado, por ejemplo, ¿cuánto vale un bosque como paisaje? ¿cuánto vale mantener un paisaje en determinadas condiciones? Eso no tiene un valor de mercado y por eso utilizamos estos métodos para, indirectamente, obtener un valor. Normalmente el profesional o técnico del área tiene que tomar decisiones en base a sus criterios, y un criterio puede ser, por ejemplo, cuánto es el valor económico de proteger un entorno. Son métodos que se utilizan en los dos ámbitos, aunque nosotros lo utilizamos más en el ámbito de la economía agroalimentaria para valorizar atributos.
Amplio campo de investigación
El director del Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios, Dr. Juan Cabas Monje, valoró el aporte del Dr. José María Gil Roig, toda vez que han advertido el amplio potencial de los métodos de valoración en economía agroalimentaria y ambiental para el desarrollo de estudios en el área. “Estas metodologías se pueden aplicar tanto en los estudios de valoración agroalimentaria como en estudios de valoración de recursos naturales o del medio ambiente. Son metodologías muy provechosas para un gran ámbito de profesionales del área agronómica, forestal, recursos naturales, entre otras. Es muy importante considerar que el valor del producto agropecuario no está dado solamente por los términos del punto de vista productivo, también hay que vislumbrar el mercado en general, pues si bien existe un producto, también existe un consumidor, y por ello resulta fundamental conocer las valoraciones de los atributos de un producto que realiza el consumidor”, describió el Dr. Cabas Monje.
INDAP y el Sello Manos Campesinas
El profesional de apoyo del Departamento de Organizaciones de INDAP, Alejandro Lagos Matthei, destacó la pertinencia del tema convocante, pues los equipos profesionales de la institución requieren metodologías y herramientas para determinar el valor de nuevos productos elaborados por pequeños agricultores campesinos. “El trabajo que se está desarrollando en esta administración, es tratar de visibilizar la producción de pequeños productores agrícolas. Una de las estrategias para lograr aquello es la creación del Sello Manos Campesinas. Esta iniciativa busca destacar y visibilizar en el mercado interno, los productos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), garantizando estándares de calidad, producción e inocuidad. En este contexto necesitamos capacitar tanto a los campesinos como también a los funcionarios de INDAP para que puedan determinar el valor que tiene este tipo de productos, por lo que las materias de este seminario taller asoman como muy pertinentes y útiles”, aseveró el profesional.