+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 28 de junio del 2024

UBB protagoniza entrega de Hoja de Ruta del Plan Bicentenario Chillán 2035 al alcalde de la ciudad

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

La prorrectora Mg. Julia Fawaz Yissi, en representación de los integrantes del comité Bicentenario, señaló que el trabajo desarrollado desde marzo de 2022, se estructura en una propuesta que considera 4 ejes: Desarrollo e inclusión social, Desarrollo urbano sustentable, Revitalización del patrimonio y cultura, y Fomento productivo e innovación. Los ejes se desagregan en 18 lineamientos y 70 acciones de alcance comunal y regional. El comité también estuvo integrado por el académico del Departamento de Ciencias Sociales Mg. Marco Aurelio Reyes Coca.

La Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, fue el escenario del acto de entrega de la Hoja de Ruta del Plan Bicentenario Chillán 2035, al alcalde de la ciudad Camilo Benavente Jiménez.

La actividad consideró la participación de representantes de las diversas instituciones públicas, privadas y de la comunidad, que forman parte del comité Bicentenario.

En la ocasión, la prorrectora Mg. Julia Fawaz Yissi, relevó la iniciativa convocada por el alcalde Camilo Benavente, toda vez que el comité del Plan Bicentenario Chillán 2035, es un órgano de carácter consultivo, integrado por diversos actores relevantes del sector público, privado y de la sociedad civil de Ñuble, con la finalidad de participar en la elaboración de una propuesta de acciones y proyectos estratégicos que permitan una transformación de la ciudad a mediano y largo plazo.

“Para quienes vivimos en Chillán, transitamos sus avenidas y recibimos la sombra de sus arboledas, la ciudad se alza como un espacio íntimo, atávico, propio y acogedor; pero a la vez modernista, transformador, urbe de paso, ciudad intermedia y antiguo nodo económico y cultural, lo que nos obliga a observar con detención sus particularidades, principalmente las vinculaciones entre su historia y entorno. Los elementos que configuran la identidad de Chillán y el ethos chillanejo convergen en una ciudad intermedia de raigambre tradicional que experimenta la vorágine de la globalización y modernización, con elementos que irradian identidad, generando certezas, como también contradicciones”, reflexionó.

Imaginar la capital regional
El alcalde Camilo Benavente destacó que el Plan Bicentenario Chillán 2035 es un esfuerzo conjunto organizado para imaginar y construir el futuro de la ciudad en su nuevo rol de capital regional.

“Este plan refleja nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida y el bienestar social, avanzando juntos hacia el futuro de nuestra querida Chillán, capital regional de Ñuble, para el año 2035. Estoy convencido de que, con esfuerzo y unidad, podemos hacer de Chillán una ciudad modelo, donde cada ciudadano se sienta orgulloso de pertenecer. Invito a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo colectivo y a trabajar juntos para hacer realidad esta visión compartida. Con dedicación y colaboración, lograremos que Chillán sea un referente de desarrollo y calidad de vida para el año 2035”, aseveró.

Propuesta como un faro orientador
A su vez, el secretario ejecutivo del Plan Bicentenario, arquitecto Miguel Pino Quilodrán, recordó que esta instancia promovida por el alcalde, tiene el propósito de visualizar y construir una imagen colectiva de la ciudad que se requiere, con énfasis en dos hitos relevantes: la conmemoración del bicentenario de la cuarta fundación de Chillán, que será el 5 de noviembre de 2035, y el aniversario de los cien años del devastador terremoto, que se conmemora el 24 de enero de 2039.

“Para lograr las propuestas de ciudad a mediano y largo plazo, el comité Bicentenario, desde su conformación y junto a la Secretaría Ejecutiva, comenzó a sesionar, logrando hasta marzo de 2024 veintidós sesiones, en las cuales también se desarrollaron mesas temáticas, mesas de trabajo bajo metodologías de redes vivas de diálogo colaborativo, y reuniones bilaterales entre el equipo de la Secretaría y miembros del comité, además de entrevistas y participación en convocatorias de otros actores sociales e instituciones públicas de nivel sectorial y del Gobierno Regional”, ilustró.

El arquitecto Miguel Pino sostuvo que todo el proceso, junto con la revisión de indicadores de
bienestar territorial y casos de estudios, “permitió construir el marco estratégico del Plan Bicentenario Chillán 2035; buscando posicionarse como un faro orientador en el desarrollo integral de la ciudad y comuna hacia los próximos años, siendo los principales protagonistas las y los habitantes de Chillán”, manifestó.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS