El académico Fredy Troncoso Espinosa, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y director general de Análisis Institucional de nuestra Universidad, participó como expositor y chair (moderador) en la 34ª Conferencia Europea de Investigación Operacional, EURO 2025, realizada en la Universidad de Leeds, Reino Unido, del 22 al 25 de junio. El evento, que congregó a más de 2.500 especialistas de todo el mundo, conmemoró los 50 años de la serie EURO-k, consolidándose como el mayor congreso del área en Europa.
La presentación del Dr. Troncoso fue seleccionada para la sesión invitada Social Network Analytics y abordó los avances del modelo K-Suspect, una extensión del modelo StPro para la identificación de grupos criminales en redes sociales con múltiples sospechosos conocidos. El modelo, validado con datos del Ministerio Público de Chile, combina teoría de grafos, programación lineal entera y una función de utilidad criminal para optimizar la detección de estructuras delictivas.
El académico participó, además, en la prestigiosa sesión Fast and Furious: Lightning Talks, una vitrina especial organizada por la Operational Research Society en la que se exponen, en solo 5 minutos, trabajos con alto impacto práctico y valor social. Según informó Fredy Troncoso, en la oportunidad presentó una versión comprimida, ágil y visualmente potente de su modelo, que logró captar la atención de una audiencia diversa y transversal, incluyendo investigadores aplicados, académicos y responsables de toma de decisiones.
Troncoso agregó que la energía, claridad y aplicabilidad del modelo K-Suspect mostradas en esta sesión motivaron a los editores de la IFORS Newsletter (publicación oficial de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operacional) a invitarlo a escribir un artículo especial para su columna Impact, dedicada a casos reales con resultados concretos. El artículo estará basado en la exposición realizada en Leeds y en el artículo científico publicado en PLOS ONE.
K-Suspect representa un avance significativo al permitir integrar múltiples sospechosos en una sola ejecución, evitando redundancias y reduciendo falsos positivos. A través de una estructura tipo árbol de Steiner enraizado y utilizando una función de utilidad criminal basada en propensión delictiva y distancia social entre individuos, el modelo optimiza la inferencia de asociaciones delictivas, respetando restricciones operativas del proceso investigativo.
El Dr. Fredy Troncoso comentó que su participación en EURO 2025 y en las sesiones de mayor impacto del congreso contribuyen a proyectar a la Universidad del Bío-Bío como un referente en la aplicación de la investigación operacional al análisis criminal, en colaboración con el sistema de persecución penal chileno. Esta experiencia fortalece el rol de la UBB en redes académicas internacionales y releva la capacidad de la investigación que nuestra institución desarrolla, para transformar problemas complejos en soluciones prácticas y efectivas.
Más información sobre EURO 2025 en: https://euro2025leeds.uk
Artículo base en https://doi.org/10.1371/journal.pone.0312827