+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl

OPINIÓN UBB

Publicado el 29 de mayo del 2024
Biobío ¿un territorio que dejó de ser atractivo para la industria forestal?
Hoy, que se discute en el Congreso nuevos incentivos a la industria forestal, quizás, como reacción a las declaraciones de sus máximos representantes empresariales, en cuanto a que Chile ya no es competitivo para su industria, debemos recordar que, en la década del 80’, actores privados y estatales pregonaban el avance y desarrollo, económico y social, que traería para las localidades rurales la industria forestal. Hoy, cuarenta años más tarde,...
Por Aaron Napadensky Pastene
Publicado el 23 de mayo del 2024
La intersección del diseño: Cotidiano y conceptual
El campo del diseño, donde la intersección entre lo cotidiano y lo conceptual es un terreno fértil para la reflexión. Tres obras clave nos ofrecen una visión profunda y complementaria: "Psicología de los objetos cotidianos" de Donald Norman, "Fundamentos del Diseño" de Wucius Wong y "Lo real y lo virtual" de Tomás Maldonado. Donald Norman, en su influyente libro, nos invita a considerar cómo los objetos que usamos diariamente están...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 23 de mayo del 2024
Memoria sobre desastres socionaturales
El 22 de mayo de 1960, un devastador terremoto y tsunami dejaron una profunda huella en la morfología costera de Chile y en la ciencia sísmica nacional, afectando a más de 2 millones de personas. Conmemorando esta fecha, se celebra el “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales”, destacando la importancia de la educación formal e informal en la promoción de la conciencia histórica sobre desastres y...
Por José Sandoval Díaz
Publicado el 16 de mayo del 2024
Casa Poli
Casa Poli, un ícono arquitectónico en la región del Bío-Bío, es un referente tanto a nivel nacional como internacional. Creada en 2005 por los arquitectos Pezo von Ellrichshausen en colaboración con los artistas Eduardo Meissner y Rosemarie Prim en sus veinte años de existencia ha recibido a artistas nacionales e internacionales en residencia, albergando no sólo la creación artística sino también la reflexión, colaboración y difusión de la arquitectura y...
Por Hernán Barría Chateau
Publicado el 15 de mayo del 2024
Verde que te quiero verde
El bienestar mental se ha descrito como una condición en que los individuos están desarrollando su potencial y disfrutando su vida, implicando un funcionamiento individual y socialmente positivo. Desde la perspectiva hedónica son los sentimientos subjetivos de felicidad y satisfacción que lo definen, mientras que desde la perspectiva eudaimónica es el funcionamiento y realización psicológica. La OMS la describe como “un estado de bienestar en el que cada individuo se...
Por Aaron Napadensky Pastene
Publicado el 15 de mayo del 2024
Conce y su movilidad urbana
Dr. Aaron Napadensky, director Laboratorio de Estudios Urbanos y María José Ugarte, arquitecta UBB y fundadora de Patina Conce. El Gran Concepción, en tanto urbe universitaria y ciudad que acoge a cada vez más adultos mayores, debería ser reconocida por ser un espacio urbano que soporte y promueva con especial interés las movilidades activas, tanto para quienes las practican de manera funcional o recreativa, individual o colectiva; bicicletas, patines, caminatas,...
Por Aaron Napadensky Pastene
Los contenidos y opiniones expresadas en el contenido de esta sección son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si desea publicar en Tribuna Universitaria contáctese con valvarez@ubiobio.cl