1

Farcodi y Citec UBB se reunieron con equipos del Minvu en el marco del Plan de Emergencia Habitacional

El decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB, Mg. Roberto Burdiles Allende, junto a integrantes del Centro de Investigación en Tecnología de la Construcción de la Universidad del Bío-Bío (Citec UBB) se reunieron con equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu) y del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu Bío-Bío). La cita tuvo por objeto avanzar en convenio de colaboración en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. 

Con el objetivo de sumar esfuerzos para fines del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu (PEH), el miércoles 1 de febrero se reunieron los coordinadores regionales del PEH, Juan Pablo Mardones por parte del ministerio, Felipe Salazar y Mario Poblete por parte de Serviu. A la reunión asistieron además el Secretario Ministerial (s) Miguel Ángel Hernández, el director (s) de Serviu, Marcelo López. Por parte de la UBB participó el decano de Farcodi, Mg. Roberto Burdiles, quien gestó el encuentro, junto a miembros de Citec UBB, el director, Dr. Ariel Bobadilla, la gestora tecnológica CITEC CIPYCS, Patricia Roa y los investigadores asociados Camila Arévalo y el Roberto Arriagada.

En el marco del PEH 2022-2025, en octubre del 2022, el ministro Carlos Montes efectuó un llamado a las facultades y escuelas de Arquitectura y Construcción de las casas de estudios que integran el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), para abordar con sentido de urgencia acciones concretas para disminuir el déficit habitacional que existe en Chile. En esa ocasión se les solicitó a las universidades presentar sus ofertas en materia de voluntariado, conocimiento e innovación, formación continua y prácticas, a partir de las cuales el Ministerio seleccionó como de su interés 108 iniciativas y la hoja de ruta del programa para materializarlas.Esta considera un llamado a concurso público en marzo, luego una muy rápida evaluación, selección y contratación de iniciativas, para a principios de mayo dar inicio a los proyectos.

En el contexto de dicho programa se gestó la reunión, con el propósito de analizar conjuntamente los focos más urgentes en la región del Biobío, concordando en varias iniciativas. Previamente, la Facultad expuso la oferta UBB en materia de iniciativas académicas, donde se destacó en esa línea la experiencia desarrolladas en el Taller de Barrios en conjunto con los vecinos del Valle Nonguén, con proyectos ajustados al Subsidio DS49, de densificación predial que incorporan huertos de microcultivo.

Posteriormente, los integrantes de Citec UBB expusieron sobre la infraestructura, consistente en laboratorios y facilidades para apoyar procesos de innovación, poniendo énfasis en el aseguramiento de la calidad y el desarrollo de prototipos y proyectos en construcción en madera. Se destacó el primer ecobarrio de la región del Maule, el cuarto a nivel nacional, que diseñó el Centro  y que ejecuta actualmente la empresa E2 E Chile. Un caso concreto de aplicación de la ciencia y tecnología UBB en apoyo al plan de emergencia, modelo que deberemos poder replicar en nuestra región.

Se acordó dar forma más concreta a las iniciativas levantadas para postular en marzo al concurso que abrirá MINVU o a otras ventanillas, propósitos para lo cual se buscará además institucionalizar el apoyo de la UBB a través de la extensión de los convenios existentes.




Polo de Salud Ñuble: Un compromiso con la Región

La Universidad del Bío-Bío se nutre de la sociedad que la rodea, está atenta a sus demandas y comparte sus aspiraciones y desafíos. Bajo este marco, participó en el proyecto para la creación de la Región de Ñuble, le acompañó en su instalación y está comprometida con su desarrollo. Permanece alerta a sus requerimientos académicos y sociales y responde a ellos responsablemente y con la calidad por la que es reconocida.

En esta línea, la UBB ha abrazado con dedicación y rigurosidad el proyecto estratégico para la generación de un polo de salud, que impulsa en conjunto con el Gobierno Regional y que dotará a Ñuble de capacidades científicas, tecnológicas y de capital humano avanzado. Una propuesta transformadora que dialoga con las expectativas de la comunidad, que demanda más opciones en salud y una mejor calidad de vida y bienestar. El convenio entre el Gobierno Regional y la Universidad -firmado en mayo de 2022 y con un plazo de seis años- implica una inversión total de $14 mil millones y, junto a la creación de la carrera de Medicina, incorpora la carrera de Química y Farmacia, un Centro de Simulación en Salud de alto estándar y un Centro Epidemiológico, entre otras iniciativas.

La tarea no comienza desde cero. La Universidad posee un sólido cuerpo académico, investigadores e investigadoras, en el área de Ciencias Básicas y de carreras de la salud, lo que constituye un valioso sustento para la formación de los y las nuevas profesionales. Adicionalmente, la estrategia de enseñanza aprendizaje basada en la simulación clínica y la utilización de tecnologías facilitan el logro de competencias y la incorporación de metodologías activas e innovadoras. Además, el acuerdo entre el Gobierno Regional de Ñuble y la UBB considera el financiamiento para la construcción de laboratorios de vanguardia, para el desarrollo de los programas académicos y con impacto en la comunidad.

La carrera de Química y Farmacia comenzará a impartirse en 2023 y en algunos años sus estudiantes podrán realizar actividades prácticas formativas en la red pública de salud, en los centros de salud familiar y establecimientos primarios. La Junta Directiva de la Universidad aprobó la apertura de Medicina, la que empezará a dictar en 2024, concretando un sueño que lleva tiempo esperando y que dará nuevas oportunidades a nuestros y nuestras jóvenes. Por otro lado, los proyectos arquitectónicos de las obras consideradas ya se encuentran listos o presentan un gran porcentaje de avance, para su próxima licitación.

Así, el futuro polo de salud de Ñuble está dando importantes pasos adelante y ratifica la vocación y misión de la Universidad del Bío-Bío de representar a la Región, su historia, su realidad y anhelos de transformación. La alianza estratégica con el Gobierno Regional le permite vitalizar y ahondar su presencia y arraigo en la comunidad y proyectar su quehacer y complejidad al futuro. La UBB pone sus mejores esfuerzos para estar a la altura de lo que la sociedad espera de ella, una Universidad estatal y pública comprometida con el desarrollo del país y sus territorios.

 

Diario La Discusión de Chillán, 5 de febrero de 2023