El seminario taller denominado “Fomentando la Inclusión en Educación Parvularia”, es la primera actividad convocada por el Centro de Tituladas de dicha carrera, conformado recientemente. El encuentro, que reunió a alrededor de 40 profesionales egresadas de la UBB, consideró la conferencia “Políticas de Estado en Inclusión” por el Dr. Jaime Pacheco Carrillo; “Inclusión educativa desde las políticas de JUNJI” a cargo de Rosario Vallejos González; e “Inclusión educativa desde las políticas de INTEGRA” por Mónica Sanhueza Hetzler. Además, se desarrolló taller de adecuaciones curriculares guiado por la académica Patricia Arteaga González.
Un nuevo espacio y oportunidad para fortalecer el trabajo académico y de investigación liderado por académicas de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, es considerado el Centro de Tituladas de dicha carrera que acaba de realizar con éxito el seminario taller denominado “Fomentando la Inclusión en Educación Parvularia”.
La actividad, desarrollada en el Salón Andrés Bello del Centro de Extensión fue presidida por el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Marco Aurelio Reyes.
La directora de Escuela, académica Carmen Mena Bastías, precisó que la rearticulación del Centro de Tituladas ha permitido una vinculación más directa y expedita con las profesionales egresadas de la UBB, pudiendo conocer las necesidades de perfeccionamiento que refieren las egresadas. “El tema de este seminario obedece a la necesidad e interés manifestado por las propias tituladas. Creemos que se trata de una gran oportunidad que puede reportar beneficios a todas en los ámbitos de investigación, capacitación y actualización profesional, así como contribuye a nuestra vinculación con el medio”, precisó la académica.
Del mismo modo, Carmen Mena Bastías explicó que el Centro de Tituladas se posiciona como una fortaleza importante de cara al próximo proceso de acreditación de la carrera. “El Centro puede convertirse en un espacio adecuado para relevar el trabajo de nuestras tituladas, de manera que visiten la Universidad en forma más periódica para que participen en nuestras clases, muestren sus habilidades y conozcan de nuestros progresos. Por ejemplo, estamos en pleno proceso de creación de una sala laboratorio o sala espejo, donde tendremos la posibilidad de invitar a profesionales para que nos muestren nuevas experiencias, y nos gustaría hacer partícipes a nuestras tituladas de todo lo que hacemos y que puede ser de utilidad para ellas”, recalcó la directora de Escuela.
La directiva del Centro de Tituladas, es presidida por Elodia Martínez Penela, Educadora de Párvulos de la sala cuna y jardín infantil del Hogar de Cristo en Chillán, quien es secundada por Paola Rodríguez del Colegio Concepción de Chillán; Ana María Castro Medel profesional de la dirección regional de JUNJI-Maule; Alejandra Núñez González de Fundación Integra; y Francisca Calderón Solís de JUNJI.
“El Centro de Tituladas es una posibilidad para actualizar nuestros conocimientos, extenderlos a egresadas de otras universidades y colegas, con el objetivo de ir mejorando nuestras prácticas en los centros educativos donde trabajamos. En lo específico, el tema del seminario nace por la necesidad y contingencia de la Educación Inclusiva. Se avizoran cambios importantes y en Educación Parvularia debemos tener las herramientas adecuadas para ello. Los cambios en materia de inclusión comienzan el año 2017 en materia de adecuaciones curriculares, pedagógicas y evaluativas, así como en aspectos de infraestructura”, expresó la presidenta.
La Educadora de Párvulos Elodia Martínez, en su calidad de integrante del Hogar de Cristo, explicó que dicha institución puede aportar mucho de su experiencia en materia de Inclusión, puesto que lo asumen como un desafío diario.
“El Hogar de Cristo vive la inclusión a diario, comenzando con nuestro programa de formación inicial en todas nuestras salas cuna del país. En Chillán tenemos una sala cuna, en la región seis y en total son 52 salas cuna y jardines infantiles en todo el país. Trabajamos precisamente con una metodología inclusiva, el método Montessori, donde el trabajo individual con cada niño es la tónica”, expresó Elodia Martínez.
En su conferencia, el Dr. Jaime Pacheco Carrillo, jefe de la Unidad de Formación Integral y académico del Departamento de Ciencias de la Educación, analizó las políticas públicas en materia de inclusión emprendidas durante el último tiempo, con especial énfasis en el Decreto N°83/2015 que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica.
“Esto nos plantea un desafío en todos los niveles del sistema educativo. En la educación superior estamos obligados a transformar nuestra formación de profesores, sobre todo en lo curricular, en lo metodológico y evaluativo. Se produce un cambio importante a nivel de la cultura escolar y la Educación Parvularia tiene que recoger esta situación porque los efectos del Decreto N°83/2015 comienzan a operar precisamente en ese nivel el año 2017”, explicó el académico
“En la etapa de formación inicial de la Educación Parvularia, los niños comienzan a construir sus ideas del mundo y dentro de esa idea construyen la idea de persona, de persona ‘normal’ y persona ‘anormal’; de persona ‘igual’ o persona ‘diferente’. Todos estos conceptos encuentran un espacio privilegiado en el nivel de educación parvularia donde es posible educar a los niños y niñas de una manera integral, de manera que ellos puedan convivir con la diferencia. Ciertamente, es una declaración política que se puede hacer carne a partir de ese nivel, convivir y valorar la diferencia”, ilustró el Dr. Jaime Pacheco.
Según explicó el Dr. Pacheco Carrillo, la inclusión implica que los sistemas aceptan, valoran y se adaptan a las necesidades de las personas en diversos ámbitos, como pudiera ser la condición de discapacidad o de quien presenta necesidades educativas especiales. Lo anterior a diferencia de lo que ocurre en los procesos de integración, donde una persona es aceptada dentro de un sistema, pero éste no se adapta a sus singularidades. “Al hablar de inclusión ya no sirve que le digamos a una familia que su niño puede ingresar a un colegio si ese colegio no resuelve los problemas de acceso a los aprendizajes, a los entornos físicos, si no se consideran las adecuaciones arquitectónicas, ergonómicas… La inclusión es un concepto mucho más integral”, aseveró.