En la sede Concepción se llevó a cabo, el martes 11 de marzo, la sesión de constitución de la comisión redactora de la propuesta de reglamento de la carrera académica. En la oportunidad se abordaron distintos aspectos del trabajo y funcionamiento de la instancia, conformada en el marco de la puesta en marcha de los nuevos estatutos de nuestra institución
En la reunión participaron los académicos David Mora Herrera, representante de Rectoría y presidente de la comisión; Sergio Araya Guzmán, Enrique Zamorano Ponce, representantes universales de las sedes Concepción y Chillán, respectivamente, y Jorge Acevedo Alegría, representante de la Asociación de Académicos penquista. Excusó su asistencia Luis Moreno Osorio, representante de la Asociación de Funcionarios Académicos de Chillán.
Al inicio de la sesión, los participantes fueron saludados por el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla y el vicerrector académico Dr. Sergio Vargas Tejeda, quienes les agradecieron la disposición a asumir una tarea de tanta importancia.
El estatuto académico que ahora nos rige data del año 2005 y es necesario revisarlo y actualizarlo, pensando en los actuales y futuros desafíos universitarios, afirmó el Rector. Añadió que se trata de un trabajo arduo y de gran relevancia, que se enmarca en la implementación de la nueva normativa de nuestra Universidad, proceso con plazos legalmente definidos. Tanto la propuesta de carrera académica como la de carrera administrativa que elaborarán las respectivas comisiones deben ser presentadas al Consejo Universitario en un plazo no superior a seis meses desde la instalación de este nuevo órgano colegiado, prevista para antes del 10 de julio de 2025, recordó el Dr. Umaña.
Por su parte, el Vicerrector reiteró la importancia y alcances que el cometido de la comisión redactora tiene para la comunidad académica de la UBB. En esta línea, mencionó que la instancia tendrá que abordar materias como la jerarquización, su obligatoriedad o no, su vinculación con la evaluación académica y la incorporación de nuevos criterios. También deberá analizar si se mantiene una carrera académica única o se adoptan distintos perfiles, así como la integración de la perspectiva de género e inclusión en la nueva reglamentación.
Para llevar adelante su trabajo, la comisión redactora de la propuesta de reglamento de la carrera académica contará con el apoyo del equipo jurídico de la Universidad. Asimismo, la analista de la Vicerrectoría Académica Lissette Parra Flores actuará como secretaria técnica y logística.