La Universidad del Bío-Bío es una de las cuatro universidades convocadas al primer curso de inteligencia artificial para estudiantes de Pedagogía Impulsemos la educación del futuro juntos, creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la Fundación Kodea y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). La iniciativa fue presentada el viernes 7 de marzo, en Santiago, en un acto encabezado por el Presidente Gabriel Boric Font, al que concurrieron autoridades públicas y universitarias, entre ellas el rector de la UBB Dr. Benito Umaña Hermosilla.
El rector Umaña destacó la participación de nuestra casa de estudios como un reconocimiento a los permanentes esfuerzos institucionales por fortalecer la formación inicial docente, a fin de mejorar la calidad de la educación en el país y nuestras regiones. Este desafío implica, sin duda, la integración de los avances tecnológicos y sus potencialidades, indicó. Agregó que la incorporación de la UBB al nuevo programa refleja igualmente la creciente valoración y posicionamiento de nuestra Universidad como referente de la educación superior pública regional y nacional.
La decana de la Facultad de Educación y Humanidades Dra. Fancy Castro Rubilar manifestó que la iniciativa constituye una gran oportunidad para los y las estudiantes de Pedagogía, a quienes les aportará nuevas capacidades y les permitirá contar con el apoyo de especialistas de instituciones de reconocida solidez en el tema. La decana informó, además, que la UBB participará con 50 estudiantes de todas las carreras pedagógicas en etapa de práctica profesional y las actividades se coordinarán a través de la unidad de prácticas de la Facultad.
Lanzamiento
En el lanzamiento de la iniciativa, el presidente Boric subrayó su carácter público-privado. “El cambio que hoy estamos viviendo es quizás el más grande que ha tenido la humanidad, el más exponencial”, dijo y añadió: “Me alegra que aquí no solo esté involucrado el Estado, porque eso da cuenta de que en Chile estamos abordando con agudeza, coraje y esperanza este tremendo desafío «. Por su parte la ministra de Ciencia y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry Escudero, resaltó el impacto del programa. “Este año vamos a tener a los primeros docentes que harán clases a niños y niñas con estas nuevas herramientas. Así construimos, desde los más chiquititos hasta los más grandes, un país donde las tecnologías aportan, nos hacen crecer y también fortalecen nuestra democracia”, afirmó.
En tanto, el ministro de Educación Nicolás Cataldo Astorga advirtió que prescindir del factor humano no es una opción por lo que, expresó, “es importante ir formando a quienes les toca cotidianamente adaptar las metodologías de enseñanza a esta nueva realidad”.
En el lanzamiento intervinieron también la rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez, el director del CENIA Álvaro Soto y la directora Ejecutiva de Kodea Mónica Retamal, quienes relevaron los alcances del programa en la formación de los futuros profesores y profesoras. “Esta iniciativa nos permite seguir siendo la Universidad pedagógica de Chile, que abraza la vocación de educar emplazada en su época, pero siempre mirando el futuro”, señaló la Rectora, mientras que Soto sostuvo que “la inteligencia artificial es una tecnología transformativa, pero realmente no hay nada más transformador que el rol que cumple el profesor en el aula”. Finalmente, Retamal apuntó: “Los niños, necesitan que sus profesores entiendan cómo funciona el mundo digital y cómo enseñarles a desarrollar este músculo”.
El curso
Impulsemos la educación del futuro juntos tiene como objetivo que las y los participantes aprendan a integrar en sus metodologías docentes la inteligencia artificial, herramienta que permite crear experiencias de aprendizaje inmersivas, evaluaciones personalizadas y materiales adaptados al perfil de cada estudiante, además de la automatización de tareas administrativas. El curso está dirigido a estudiantes de los últimos semestres de Pedagogía de las universidades de Playa Ancha y de La Serena, además de la UBB y la UMCE. Las inscripciones están abiertas del 7 al 21 de marzo, en las respectivas universidades.
Los contenidos del programa, de 45 horas y formato virtual, abarcan temas como la exploración de herramientas de IA aplicadas a educación, asistentes virtuales, análisis predictivo, personalización del aprendizaje, análisis de riesgos éticos, diseño de prompts, planificación basada en IA y desarrollo de recursos digitales con IA. Cada sección contará con tutores que brindarán apoyo a los y las estudiantes y docentes.



