+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 16 de septiembre del 2016

Académico UBB expuso “Lecturas ecocríticas desde el Cono Sur: el caso chileno” en Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

El académico del Departamento de Artes y Letras, Juan Gabriel Araya Grandón, asistió en calidad de invitado especial al XII Congreso de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, realizado en La Paz, Bolivia. El encuentro fue organizado por la Universidad Mayor de San Andrés y reunió a literatos e investigadores de toda América y de Europa.

“Lecturas ecocríticas desde el Cono Sur: el caso chileno”; así se denominó el trabajo expuesto por el académico UBB, Juan Gabriel Araya Grandón, en el XII Congreso de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. Desde su fundación en La Paz, en 1993, las Jornadas Andinas se constituyen en un espacio de diálogo y creación y corresponden a las reuniones de latinoamericanistas más importantes que se realizan en la región.

“Las jornadas tienen como propósito dar a conocer estudios sobre la literatura de la región Andina, particularmente desde Bogotá al norte de Chile. Preferentemente, los estudiosos se refieren a las obras de Bolivia, Ecuador y Perú, pero en Chile y en Argentina también se realiza este tipo de estudios. Últimamente, muchos académicos e investigadores europeos se han sumado a este congreso, particularmente investigadores de Italia y Alemania”, expresó el académico Juan Gabriel Araya.

Las obras objeto de análisis más recurrentes corresponden a escritores andinos como César Vallejo, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y Alcides Arguedas Díaz, según comentó el académico de la UBB.

Nosotros incluimos la literatura del norte chileno, de tal modo que es un encuentro continental muy importante. “A través de mi trabajo di a conocer el aporte que he hecho a través de la ecocrítica. Cómo considero, por ejemplo, la literatura de Vargas Llosa, particularmente una novela que se llama, “El hablador”. Ahí analizo cómo se produce una relación entre la selva, el indio amazónico y un hablador, que es el que transmite la cultura amazónica en la selva, y que va de tribu en tribu. Yo veo la particularidad de ese tipo de literatura de Vargas Llosa, de cómo se relacionan los habitantes autóctonos, con la selva, con la naturaleza y sus tradiciones”, manifestó el docente Juan Gabriel Araya.

El académico del Departamento de Artes y Letras precisó que también se refirió a ejemplos de la literatura chilena como el caso de Francisco Coloane, quien si bien sitúa sus creaciones lejos de los Andes, en el extremo sur chileno, también es posible establecer la simbiosis que se produce entre animal, hombre y naturaleza. “Aquí vemos la relación entre caballo, perro y el hombre, pues esos animales son muy necesarios para que sobreviva el hombre en esa estepa del sur de Chile. O cómo el hombre está determinado telúricamente por la tierra, como ocurre con Mariano Latorre en su novela Cuna de Cóndores. La cordillera determina la naturaleza del hombre e incluso hace que el hombre se mimetice con algunos animales de la cordillera como el zorro, pues hay hombres que tienen características de zorro, otros de león, ahí se produce un determinismo telúrico que es lo que yo analizo y hago presente”, ilustró el académico Araya Grandón.

El investigador de la UBB también hizo alusión a Pablo Neruda, quien a mediados del siglo XX comenzó a dar cuenta y a denunciar los excesos cometidos por el hombre en el medio ambiente chileno, como el caso de la erosión de las tierras de la provincia de Malleco.

“De esa manera establezco una cartografía de la literatura chilena a través de los textos. En Bolivia incorporé obras de Mario Vargas Llosa, José María Arguedas, Ernesto Cardenal, y este último tiene un Canto Cósmico, que habla ya no sólo de la naturaleza de la Tierra, sino que también del Espacio, él dice poéticamente que somos polvo de estrellas”, recordó Juan Gabriel Araya.

Durante el Congreso, el académico Juan Gabriel Araya pudo compartir con intelectuales bolivianos, peruanos, argentinos, entre otros concurrentes. Asimismo, se rindió homenaje al académico de la Universidad de Siena, Italia, Antonio Melis, quien falleció el día antes de la jornada inaugural. El docente era muy valorado por sus estrechos vínculos con literatos y académicos de Latinoamérica, según expresó Araya Grandón.

En noviembre próximo, el profesor Juan Gabriel Araya participará en un encuentro de críticos y ecocríticos a realizarse en Valparaíso, ocasión en que compartirá parte de su trabajo ecocrítico.

 

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024