1

UBB lidera en innovación de base tecnológica y prototipado en la Región

Un incremento significativo en el número de emprendedores que confían en la Universidad del Bío-Bío como entidad patrocinadora, para el desarrollo de sus prototipos y asesorías en el proceso  de seguimiento técnico-financiero de las convocatorias del Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Biobío, Innova Bío Bío, ha tenido en los últimos años nuestra casa de estudios, lo que la ha llevado a liderar en este campo a nivel regional.

Así lo informó el director ejecutivo de la incubadora de empresas CREando UBB, Víctor Mora, quien explicó que esto ha implicado una incorporación de nuevos profesionales para sostener y apoyar los procesos de innovación, lo que ha permitido aportar de manera continua al ecosistema de emprendimieto de nuestra Región y liderar iniciativas que permiten construir y consolidar un modelo de gestión institucional de apoyo a los procesos de innovación de base tecnológica.

El instrumento de financiamiento público que permite desarrollar y consolidar prototipos para innovación de base técnologica, es promovido en nuestra Región desde el año 2011, en cuyo contexto nuestra Universidad ha patrocinado un total de 49 proyectos participantes de la novena, décima y undécima Convocatoria de Emprendimiento Innovador, lo que exige un importante trabajo multidisciplinario e implementación de capacidades para realizar la validación Técnica y comercial de cada prototipo. Al respecto, Víctor Mora señaló que “la Universidad del Bío-Bío tiene un potencial enorme, pues su base tecnológica posee una estructura bastante consolidada y de reconocida experiencia, cumple con su rol de servicio público, abriendo sus puertas a los emprendedores de la Región e instala capacidades para constituir asesorías a traves de sus centros especializados que permiten validar, ensayar o comprobar el desarrollo de cada prototipo orientado a impulsar y/o fotalecer la creación de nuevas empresas”.

Asimismo, enfatizó que además de asesorar a emprendedores externos, “la UBB apoya procesos de innovación sustentable de base tecnológica en las diferentes iniciativas en la captura de financiamiento público y privado”. El sello diferenciador de nuestros emprendedores de nuestra Universidad es la producción de prototipos que permitan conceptualizar el producto y/o servicio que el proceso de emprendimiento requiere para implantar la innovación en su mercado objetivo. Es así como los egresados logran visualizar la importancia de los procesos de innovación para la competitividad del territorio y el sentido de incoporar innovación a las empresas existentes o crear nuevas empresas asumiendo las nuevas oportunidades.

Las experiencias y los procesos de emprendimiento se han incorporado a la academía intensificando los procesos sociales, multiplicando los mecanismo de inclusión económica y distribuyendo la oportunidades que permiten cumplir y acelerar el desafío ético y moral de nuestra Universidad por la futura empleabilidad de sus alumnos, el desarrollo integral de sus académicos y el incremento de oportunidades para sus funcionarios.

La creación de nuevos negocios basados en procesos de innovación con alto potencial de emprendimiento, contribuyen, afirmó, a asegurar la “tercera misión universitaria”, vinculando  actividades, actitudes y aspiraciones de la comunidad universitaria para incrementar las experiancias y procesos de aprendizaje basados en la transferencia de conocimientos de las diferentes disciplinas cuya orientación es ser parte de la economía del conocimiento.

Este año tendrá lugar la duodécima Convocatoria Anual de Emprendimiento Innovador gestado por Innova Bío Bío, en dos categorías: Nuevos negocios ($10MM) y Prototipado ($5MM), oportunidad que nuestra Corporación continuará apoyando y liderando con la participación de la Incubadora de Empresas, CREando UBB, integrada por profesionales con un alto espíritu de servicio hacia los procesos de emprendimiento e innovación, cuya labor durante los últimos años se ha centrado en incorporar y fortalecer las iniciativas de emprendimiento de la comunidad universitara, para cubrir las brechas en gestión de las ciencias y tecnología de la UBB y creación de nuevas empresas vinculadas a los diversos sectores productivos de la Región.

01

Paula Ulloa, Arquitecto – Universidad del Bío-Bío
Proyecto: Estructura de Grulla Desplegable / Prototipo en etapa de validación técnica.
Colaboradores: Braulio Gatica (Modelación PAramétrica)
Fuente de Financiamiento: FONDEF-VIU Nacional, 1º Etapa 2012

02

Julio Salazar, Diseñador Industrial – Socio Fundador
Proyecto: Start-Up http://www.zalazar.cl/
Prototipo en etapa de validación para la producción.
Fuente de financiamiento: Capital para el Emprendimiento Innovador, Innova Bío Bío 2013-14

03

Juan Antonio Concha, Socio Fundador de Start Up: Creativa Inversiones Ltda. www.kweskar.cl/
Prototipo en etapa de validación comercial.
Fuente de financiamiento: Capital de Emprendimiento Innovador Innova Bío Bío 2013-14.

04

Fernando Larenas, Diseñador Industrial / Tesis de pregrado Escuela de Diseño Industrial. 
Prototipo en etapa de validación técnica
Fuente de financiamiento: Convocatoria Anual de Tesis, Innova Bío Bío, 1º Semestre 2013.

 




Consejo de Rectores reconoció a alumnos de la Región con puntaje nacional y regional en la PSU

Autoridades de las universidades de Concepción, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción y Santa María (sede Concepción) encabezaron la ceremonia con que el Consejo de Rectores, Cruch, reconoció a los egresados de colegios y liceos de la Región que este año obtuvieron puntaje nacional y/o regional en la Prueba de Selección Universitaria.

Al acto, que tuvo lugar el sábado 28 de diciembre, en la Casa del Arte, concurrieron los estudiantes que lograron 850 puntos en el test de Matemática, Ciencias o Historia y Ciencias Sociales, así como aquellos que alcanzaron los mejores puntajes de la Región, junto a sus padres, familiares y amigos. Estuvieron también directivos de las universidades Andrés Bello y del Desarrollo, instituciones privadas adscritas al sistema de admisión del Cruch.

En representación del Consejo de Rectores, se dirigió a los jóvenes el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy Merino, quien les instó a escoger la carrera que estudiarán privilegiando su vocación personal, por sobre las ofertas coyunturales o las expectativas de ingreso o empleabilidad futuras, las que, además, pueden variar en el tiempo.

Se trata de la primera de una serie de decisiones importantes que deben tomar al iniciar su vida adulta y no deben hacerlo considerando meramente razones económicas o de posición social, les dijo. La profesión no es sólo un medio de subsistencia -agregó-, sino una definición del tipo de vida que se quiere llevar, del ambiente en que se desea vivir, de los temas de preocupación y de alegrías y sinsabores por venir.

Tras las palabras de Lavanchy, se procedió a la entrega de reconocimientos a los 16 alumnos de la Región que lograron puntaje nacional: Diez en Matemática, uno en Ciencias y cinco en Historia y Ciencias Sociales. Posteriormente, recibieron su diploma los jóvenes que alcanzaron puntaje regional.

La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de los rectores Sergio Lavanchy y Juan Cancino Cancino, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y del vicerrector académico de nuestra casa de estudios, Aldo Ballerini Arroyo (en la foto exterior).




Proyecto impulsado por Diseño Industrial permitió transferir conocimiento a artesanos en madera de Villarrica

1 2 4

Una intervención interdisciplinaria con asociaciones de artesanos en madera de localidades de Villarrica, en Temuco, realizaron estudiantes y académicos de la Escuela de Diseño Industrial y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío, en el marco del Taller Rural de segundo año de la carrera de Diseño Industrial, dirigido por los docentes Pía Lindemann e Izaúl Parra. 

3

La iniciativa permitió que 45 estudiantes de la UBB aplicaran conocimientos disciplinares adquiridos sobre casos reales, desarrollaran sus proyectos previa investigación del territorio y de las habilidades de cada artesano, y que cada comunidad incrementara la competitividad y el emprendimiento por medio de productos diseñados desde la identidad cultural y el fomento de la oferta productiva local.

Fue así como los alumnos presentaron ocho prototipos que según Pía Lindemann respondieron plenamente a lo solicitado en el Taller Rural de Diseño Industrial. “Estamos contentos con el resultado y con el compromiso de nuestros alumnos con las comunidades, pues al vincularse con los artesanos fortalecieron su desarrollo, al  realizar su trabajo en beneficio de otra persona. Significa un crecimiento disciplinar, social, personal y cultural”, afirmó.

Las localidades de Challupen, Conquil, Eltume, Afunalhue fueron las seleccionadas en esta primera experiencia, que según explicó el docente Izaúl Parra, permitió  tener una mirada más amplia y retribuir a la comunidad. “Queremos dar continuidad a esto, seguir realizando el trabajo colaborativo con el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica y transferir nuestros conocimientos a los artesanos de otras localidades”, señaló.

Los prototipos elaborados por los estudiantes serán presentados a la comunidad a mediados de febrero, oportunidad en que se dará a conocer el proceso de fabricación de los productos y la visión emprendedora que pueden tener tanto los artesanos como la comunidad.

La iniciativa fue financiada por el Fondo de Apoyo a la Planificación y Estudios de la UBB y contó con la colaboración de la Municipalidad de Villarrica.

8 7 6 5

junto a los docentes del Taller Rural Pía Lindemann e Izaúl Parra.

Los docentes del Taller Rural, Pía Lindemann, Izaúl Parra y Gino Ormeño.

 

 




UBB despidió a estudiantes que realizarán movilidad internacional

DSC_0195

Los estudiantes que realizarán la movilidad estudiantil junto al Comité de Relaciones Institucionales.

Representantes de la Dirección General de Relaciones Institucionales se reunieron con los estudiantes de las sedes Chillán y Concepción que realizarán un semestre académico en una de las universidades con las que nuestra casa de estudios mantiene convenio de colaboración.

Entre los alumnos que realizarán la movilidad internacional destacan aquellos que obtuvieron la Beca del  Programa de Intercambio Estudiantil (PIE), la Beca de Movilidad Internacional en Francia (MIF) y la Beca de Movilidad Internacional de Pregrado (MIP), ambas cofinanciadas por el Ministerio de Educación de Chile a través de los Convenio de Desempeño UBB 1203 y 1201, respectivamente. 

El alumno Manuel Cabrera cursa cuarto año en Ingeniería en Construcción y es el primero de su carrera en ser seleccionado para realizar estudios en el extranjero. Durante el primer semestre de 2014 perfeccionará su inglés y tomará algunas asignaturas complementarías en Grand Valley University, en Estados Unidos, como becario MIP. “Desde que ingresé a la UBB tuve claro que una de mis metas sería estudiar en el extranjero. Sin el apoyo de la Universidad del Bío-Bío esto hubiera sido imposible. Estoy muy contento y ansioso de vivir esta experiencia”, manifestó.

Rodrigo Meléndez, estudiante de tercer año de Ingeniería Estadística, también será el primero de su carrera en realizar una pasantía internacional. “Estoy muy feliz de esta oportunidad de estudiar en otra cultura y bastante tranquilo porque sé que estando allá daré lo mejor de mí para mantener mi rendimiento académico y aprender nuevas cosas en la Universidad Federal Fluminense, en Brasil”, señaló.

DSC_0220

Becarios PIE.

DSC_0214

Becarios MIP.

Becarios MIF.

Becarios MIF.

 

 




UBB reconoció logros de sus estudiantes en competencias deportivas

En una emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades universitarias, académicos y estudiantes de la sede Concepción el Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación reconoció los logros de los alumnos que participan en una de las 14 ramas deportivas de la Universidad del Bío-Bío.

La tradicional ceremonia tuvo lugar el miércoles 18 de diciembre, en el auditorio Hermann Gamm,  oportunidad en que el jefe de Departamento, Francisco Pino, afirmó que “los jóvenes deportistas han trascendido del ámbito académico, aportando a través de sus logros, al engrandecimiento de nuestra Universidad y a la valoración de sus respectivas formaciones personales. Por tanto, los felicito y los insto a seguir por la senda del deporte”.

Los estudiantes premiados por sus rendimientos deportivos durante 2013 fueron: Cristián Matamala, en Handball; Gonzalo Sanhueza, en Ajedrez; Gerson García, en Karate-Do; Héctor Sanhueza, en Atletismo; María Jesús Quezada y Fabián Méndez, en Básquetbol; Cristina Pincheira y  John Uribe, en Halterofilia; Felipe Bello y Constanza Carrasco, en Fútbol; Jorge Oñate y Diego Medina, en Rugby; Diego Lagos, en Tenis de Mesa; Alfredo Miranda, en Tenis; y Gonzalo Vergara y Pamela Puchi, en Vóleibol.

Por equipos se distinguió a los representantes de Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial, en fútbol; al equipo Gantes, en Vóleibol; y a Ingeniería Civil Industrial, en Básquetbol.

Los mejores deportistas de la sede Concepción.

Los mejores deportistas de la sede Concepción.

Francisco Pino, jefe del Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la sede Concepción.   
Francisco Pino, jefe del Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la sede Concepción.

 

1 2 3 4 5 6 8 9 10 12 13 14

 

 

 




Círculo de Periodistas Deportivos de Chile distingue al atleta Jorge Grosser como Mejor Deportista Antiguo

El director técnico de la Rama de Atletismo de nuestra Universidad, Jorge Grosser, fue distinguido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile como uno de los mejores deportistas antiguos del país, en una ceremonia que tuvo lugar el jueves 19 de diciembre, a las 10.45 horas en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales, en Santiago.

La entidad gremial designó a los Mejores Deportistas del año 2013, basado en la votación de todos los periodistas deportivos socios, más los antecedentes de los postulantes entregados por cada federación. La premiación se realiza desde 1951 y constituye una de las máximas distinciones para los deportistas.

Jorge Grosser manifestó que el reconocimiento “es un honor, me siento feliz de recibirlo. Creo que se debe a los años que llevo en el deporte, donde he cumplido funciones como deportista, entrenador, dirigente y formador. obteniendo logros que han sido un aporte para el país. Creo que lo he hecho bien, que he sido bueno en lo mío y hoy me lo reconocen”, afirmó.

El DT de la UBB comenzó su carrera a los 18 años, en las especialidades de 800 y 1500 metros. Entre sus triunfos más significativos recuerda las semifinales en las Olimpiadas de México, en 1968, y el tricampeonato sudamericano alcanzado al año siguiente en Quito, Ecuador, donde representó al país en 800, 1500 y 3000 metros con obstáculo.

En la Real Federación Española de Atletismo realizó sus estudios de entrenador, dedicándose al alto rendimiento de deportistas, entre los que destaca su trabajo con Edmundo Warnke uno de los atletas nacionales más reconocidos en esta disciplina.

El 2006 ingresa a la Universidad del Bío-Bío como entrenador de la Rama de Atletismo, labor que desempeña hasta hoy. “Es muy agradable trabajar en la Universidad. En el alto rendimiento era más medido por los resultados, en cambio aquí me ocupo del desarrollo humano de los jóvenes, de su formación tanto en el atletismo como en la carrera que eligieron, señala. Durante estos años reconoce estar orgulloso de cada uno de los logros de sus estudiantes. “En el pasado compartí mis conocimientos deportivos con Jonathan Monje y Susana Vergara, hoy entrego toda mi dedicación a preparar a quince jóvenes responsables y amantes del atletismo, afirma emocionado.

Grosser

Jorge Grosser, director técnico de la Rama de Atletismo de la UBB.




Premian a estudiantes en concurso fotográfico Math Lover 2013

Una masiva respuesta de parte de los estudiantes de la sede Chillán y Concepción tuvo el primer concurso fotográfico Math Lover, organizado por la académica del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias de nuestra casa de estudios, Claudia Vargas.

La ceremonia de premiación se realizó el viernes 13 de diciembre, en el Paraninfo, oportunidad en que el decano de la Facultad de Ciencias, Mauricio Cataldo, destacó la calidad de las 63 fotografías presentadas al concurso, las que dieron cuenta de la relación de los estudiantes con la Matemática, la naturaleza y la Universidad, expresó.

La académica Claudia Vargas afirmó que los alumnos fueron los protagonistas del concurso, no sólo al presentar sus fotografías sino al elegir el nombre de éste. “Lo que hicimos fue invitar a los estudiantes a mirar la Matemática con otros ojos, a interesarse por aquello que les puede parecer ajeno o distante. Y créanme, se acercaron a la Matemática de una manera libre y sin pensar en la nota, la tomaron en sus manos a través de los lentes de sus cámaras y la hicieron suya”, enfatizó.

El  jurado estuvo compuesto por profesores de los departamentos de Matemática y de Física y dos profesionales de la fotografía, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Estudiantil y de la Dirección General de Comunicación Estratégica.

En la categoría Matemática en nuestro entorno la ganadora fue la alumna de Ingeniería Civil, Patricia Alfaro, con la fotografía “Espirales infinitos”. El segundo lugar lo obtuvo Daysi Mora con su obra “Coordenadas” y el  tercer puesto fue otorgado a Ignacio Ávila con su foto “Dos Pi Tercios”.

En la categoría Gente haciendo Matemática la ganadora fue la alumna de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Carolina Guerra, con la fotografía “Transparentando datos con Shi²”, seguida de Diego Molina con su imagen “La matemática y la música”. El tercer lugar fue para Braulio Ramírez con la foto “Matemática cabezonas”.

En la categoría Matemática en la Naturaleza el primer puesto fue para el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, Nicolás Ramírez, con su fotografía titulada “Hexágonos dulces”; el segundo lugar fue para Patricia San Martín con la imagen “Flor de Fibonacci” y el tercer lugar fue para Danilo Sánchez con la foto “Telar geométrico natural”.

El concurso contó con el financiamiento del Convenio de Desempeño UBB 1102 sobre  Integración Vertical.

Las fotografías premiadas son:

1

Primer lugar en la categoría Matemática en nuestro entorno.

2

Segundo lugar en la categoría Matemática en nuestro entorno.

3

Tercer lugar en la categoría Matemática en nuestro entorno.

Transparentando datos con Chi cuadrado

Primer lugar en la categoría Gente haciendo Matemática.

la matematica y la musica

Segundo lugar en la categoría Gente haciendo Matemática.

Matema_ticas Cabezonas

Tercer lugar en la categoría Gente haciendo Matemática.

Hexa_gonos dulces

Primer lugar en la categoría Matemática en la naturaleza.

flor de fibonacci

Segundo lugar en la categoría Matemática en la naturaleza.

telar geometrico natural

Tercer lugar en la categoría Matemática en la naturaleza.

En la categoría Matemática en la Naturaleza el primer puesto fue para el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, Nicolás Ramírez, con su fotografía titulada “Hexágonos dulces”

El Director de Desarrollo Estudiantil, Ferrando Morales hizo entrega del primer lugar en la categoría Matemática en la Naturaleza a Nicolás Ramírez.

En la categoría Matemática en nuestro entorno la ganadora fue la alumna de Ingeniería Civil, Patricia Alfaro, con la fotografía “Espirales infinitos”.

En la categoría Matemática en nuestro entorno la ganadora Patricia Alfaro, recibió el premio de manos de la académica Amelie Rambaud.

 

 




Escuela de Ingeniería Civil entregó certificados de título a sesenta y cuatro egresados

“Celebramos la oportunidad de ser parte de vuestra formación profesional y reconocer una vez más que estamos frente a un grupo de individuos excepcionales que mañana estarán involucrados en los quehaceres propios de la sociedad en su rol de líderes tecnológicos y consejeros para el desarrollo”, señaló el director de la Escuela de Ingeniería Civil, Patricio Álvarez, a los sesenta y cuatro egresados de la carrera que recibieron su certificado de título, en el Aula Magna de la sede Concepción.

En representación del cuerpo académico y de los funcionarios del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Patricio Álvarez afirmó a los profesionales que “no podemos esperar para escuchar de los destinos que elijan, de las cruzadas que emprendan, las familias que formen y el tipo de país que ayuden a construir. Siempre estaremos queriendo saber de ustedes”.

La ceremonia fue encabezada por el decano de la Facultad de Ingeniería, Peter Backhouse y en ella fueron distinguidos los alumnos destacados de la promoción. El Premio Universidad del Bío-Bío recayó en Alfonso Díaz. Los reconocimientos de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección de Desarrollo Estudiantil fueron para Jaime Nain Saavedra. El Premio Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental lo obtuvo Basilio Sepúlveda, mientras que el Colegio de Ingenieros de zonal Biobío destacó a Ignacio Fuentes. También fueron galardonados los deportistas Rodrigo Muñoz (Halterofilia), Mauricio Etcheverry y Rodolfo Ríos (Rugby). El Premio Mejor Compañero recayó en Eilyn Morales.

Intervino en representación de los titulados, Jonathan Quijada, quien afirmó que la mejor herencia de sus padres fue darles la oportunidad de cursar un carrera universitaria. “Debemos estar orgullosos de formar parte de esta celebración y pertenecer a la única universidad estatal de la Región, por ello debemos tener siempre presente la humildad, la responsabilidad, la honestidad y la ética profesional que serán las cualidades que marcarán y nos proporcionarán un sello personal. Aún queda un mundo por descubrir y nuevos conocimientos que adquirir”, afirmó.

1

El director de la Escuela de Ingeniería Civil, Patricio Alvarez.

4

El decano Peter Backhouse hizo entrega del Premio Universidad del Bío-Bío a Alfonso Díaz.

3

El premio Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental fue para Basilio Sepúlveda, quien recibió el galardón de manos de director del mismo, Sergio Vargas.

5

En representación de los titulados intervino Jonathan Quijada.

6




Nuevos ingenieros civiles industriales UBB contribuirán al desarrollo del país

Cincuenta y dos egresados de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, mención Gestión de operaciones, que imparte el Departamento de Ingeniería Industrial, en el marco del Programa Especial de Continuación de Estudios, recibieron su certificado de título en una ceremonia realizada el 6 de diciembre, en el Aula Magna de la sede Concepción.

La actividad estuvo encabezada por el rector Héctor Gaete y contó con la presencia del secretario académico de la Facultad de Ingeniería, Gastón Hernández; autoridades universitarias, representantes de la comunidad universitaria, familiares y amigos de los profesionales.

El director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Iván Santelices, felicitó a los ingenieros civiles industriales y los invitó a “sentirse parte de esta continua cadena de actores, transformadores de la sociedad y que, como pocas generaciones anteriores, tienen además las herramientas para transformar el mundo, úsenlas y apóyense en el diálogo fructífero de la prudencia que da la experiencia y el ímpetu de la juventud”, señaló.

Asimismo, instó a los titulados a continuar perfeccionándose, a sentirse sabedores y a asumirse protagonistas responsables y destacados del desarrollo de Chile y su gente.

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento póstumo a Eric Reinike, egresado de la carrera que desarrollaba su tesis de título. El académico Iván Santelices hizo entrega del diploma de grado de licenciado a su madre y hermana. El estudiante de Ingeniería Civil Industrial fue recordado como un joven alegre, con capacidades de liderazgo y organizador de campeonatos deportivos, destacando su compromiso, excelencia, consciencia social y responsabilidad.

En la oportunidad fueron distinguidos los alumnos destacados de la promoción. El reconocimiento a quienes obtuvieron el mejor rendimiento académico fue para Juan José Beltrán, Carlos Hidalgo, Ronald Aliste, Daniel Pradenas, Osvaldo Carvallo, Mauricio Hernández y Diego Jara. El premio de la Facultad de Ingeniería al alumno integral recayó en Carlos Hidalgo.

En representación de los titulados, Ronald Aliste, agradeció a las familias por el apoyo en este desafío que comenzó luego del terremoto del 27 de febrero de 2010.  “Tuvimos la convicción de crecer, de ser más, de empezar con este programa que es líder en la zona y que tiene un prestigio muy bien ganado, pero, por lo mismo, fue más difícil de llevar a adelante”.

También llamó a los titulados a ser “protagonistas de este futuro donde cada día las personas son el valor fundamental de la sociedad, esa que cada vez más exige que las habilidades blandas sean las habilidades duras. Quiero invitarlos a soñar con ser los mejores”, indicó.

1

La actividad estuvo encabezada por el rector Héctor Gaete y contó con la presencia de autoridades universitarias, funcionarios, familiares y amigos de los profesionales.

2

El director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Iván Santelices.

3

Ronald Aliste intervino en representación de los titulados.

4

Iván Santelices hizo entrega del reconocimiento a los alumnos destacados por su rendimiento académico.

5

El premio al alumno integral que entrega la Facultad de Ingeniería recayó en Carlos Hidalgo, quien recibió la distinción de manos del secretario académico de la Facultad, Gastón Hernández.

 




Alumnos UBB rinden el primer ensayo de examen de inglés TOEIC

Cerca de 40 alumnos de la sede Concepción de la nuestra Universidad rindieron voluntariamente el primer ensayo de examen de inglés TOEIC que se realiza en la Universidad del Bío-Bío para conocer su nivel de inglés de acuerdo a estándares internacionales.

De esta manera se dio inicio a una serie de actividades tendientes a estimular en los alumnos el interés, participación y desarrollo de las habilidades lingüísticas para adquirir este segundo idioma.

La iniciativa, impulsada por los docentes del Área de Inglés del Departamento de Estudios Generales, permitirá que los jóvenes obtengan buenos resultados en el examen TOEIC abriendo sus horizontes profesionales, según lo señaló la profesora Jania Bastías.

Los resultados del ensayo se darán a conocer la próxima semana a través de un correo personalizado con el puntaje obtenido y el nivel correspondiente en el que se encuentran los alumnos.

Cerca de 40 alumnos rindieron el examen TOEIC.

Cerca de 40 alumnos rindieron el examen TOEIC.