1

CORE de Ñuble aprobó recursos para construcción de modernos laboratorios de Química y Farmacia UBB

La iniciativa es parte del convenio suscrito entre el Gobierno Regional y la UBB que levanta el Polo de Salud de Ñuble. Consejeros regionales y el gobernador Oscar Crisóstomo destacaron el carácter estratégico del proyecto para la región y las oportunidades que se abren para los y las jóvenes de Ñuble, así como para el desarrollo científico, tecnológico y profesional del territorio. Rector Benito Umaña señaló que el crecimiento de la UBB beneficia a la comunidad y al país en su conjunto.

En votación unánime el Consejo Regional de Ñuble presidido por el gobernador regional Oscar Crisóstomo aprobó 866 millones 250 mil pesos que se suman a fondos institucionales para la construcción del edificio de Laboratorios de la carrera de Química y Farmacia, que deberán iniciarse durante el último trimestre de este año. La obra considera una superficie de 1.240 metros cuadrados en 2 pisos por una inversión total de 3 mil 477 millones de pesos.

El gobernador regional y presidente del CORE, Oscar Crisóstomo, relevó el dinamismo de la UBB para concretar los diversos componentes del Polo de Salud y en este caso, los laboratorios de la carrera de Química y Farmacia. “Nos sentimos muy cómodos en este trabajo con la Universidad porque podemos cerrar brechas que tenemos en nuestra región y porque no sólo hablamos de una carrera sino de un gran polo de desarrollo. La UBB es un aliado estratégico para este gobierno regional y esperamos seguir contando con ese apoyo. Insto a la Universidad del Bío-Bío para que sigamos creciendo, porque así también crece la Región de Ñuble y las oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales que necesitan perfeccionarse”, aseveró.

El rector Dr. Benito Umaña agradeció la confianza depositada por el CORE y el Gobierno Regional de Ñuble en la UBB. “Esta es una propuesta estratégica para Ñuble y el país porque se generan oportunidades para las y los jóvenes y nuevas capacidades científicas y tecnológicas que las futuras generaciones podrán aprovechar. La gran mayoría de los estudiantes de Química y Farmacia son de la región, jóvenes talentosos que ahora pueden estudiar en su región”, comentó.

“Agradezco en nombre de la Universidad al gobernador regional Oscar Crisóstomo y a cada consejero y consejera regional. Pueden contar con nuestra colaboración y apoyo en todos los proyectos estratégicos que tributen al bienestar de la región. Nuestra UBB es estatal y pública de manera que los recursos que se aportan van en beneficio directo de toda la comunidad y del país en su conjunto”, señaló.

Igualmente, el rector destacó el trabajo del equipo profesional y académico encargado de generar los proyectos que conforman el Polo de Salud.

En esa línea la prorrectora Julia Fawaz relevó el rol desempeñado por el director del proyecto Dr. Julio Alarcón y el comité ejecutivo operativo del Polo de Salud integrado por la Dra. Mónica Cardona, el profesional de la VRIP Moisés Iturra, y las profesionales Patricia Soto, Rosana Vallejos y Cynthia Salinas. “Es necesario destacar el compromiso y convicción del equipo y de todos quienes apoyan este gran proyecto. Son iniciativas de una complejidad importante y se ha logrado obtener las aprobaciones pertinentes en un periodo bastante acotado, lo que refleja la calidad de las propuestas de nuestra UBB”, comentó.

Equipamiento que fortalece a la UBB
El director del Departamento de Ciencias Básicas, Dr. Julio Alarcón, destacó que el edificio para los laboratorios de especialidad del área profesional de la carrera de Química y Farmacia, también apoyará la docencia de otras carreras del área de salud como Enfermería, Nutrición y Medicina que se abrirá el 2024. “Se contempla un laboratorio de Farmacología y Toxicología, que son asignaturas de la malla curricular de esas carreras. Asimismo, el edifico albergará el laboratorio de Tecnologías Farmacéuticas que corresponde a una pequeña planta productora de fármacos, así como los laboratorios de Farmacología, Farmacognosia, Bioquímica Clínica, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y de Bromatología”, ilustró.

Apoyo unánime de consejeros regionales
El presidente de la comisión de Educación, Cultura y Tecnología del Consejo Regional, Juan Riquelme, manifestó la satisfacción del Consejo por el respaldo a la iniciativa UBB. “Sin duda que este aporte para la construcción de los laboratorios de la carrera de Química y Farmacia -que también el Consejo había considerado y apoyado- abre las puertas a muchos jóvenes, como lo está haciendo a través de la primera generación de Química y Farmacia que inició en marzo”, sostuvo

Asimismo, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto Jarpa, afirmó que la aprobación refleja el compromiso del Gobierno Regional para desarrollar la salud en Ñuble. “Creo que lograremos insertarnos en el contexto regional, destacándonos con nuestras propias carreras que forman profesionales que servirán a la región y al país. Esto significará un paso muy grande para un reconocimiento nacional, porque la región de Ñuble es capaz de promover e instalar profesionalismo, investigación y desarrollo de la salud, un tema que es transversal”, ilustró.




UBB y el GORE de Ñuble dan la bienvenida a la primera generación de estudiantes de Química y Farmacia

El gobernador regional de Ñuble Oscar Crisóstomo destacó que el ingreso de la primera generación de estudiantes representa un hito para el territorio y para el proyecto del Polo de Salud que el GORE y la UBB levantan en Ñuble. El rector Dr. Benito Umaña relevó el carácter estratégico y transformador que supone el Polo de Salud, que también contempla la apertura de la carrera de Medicina el año 2024.

“Me siento muy orgullosa de haber obtenido el mejor puntaje de ingreso y de haber podido entrar a esta carrera. Para mí es como un sueño porque Química y Farmacia era la única carrera que me gustaba. Que esté en la UBB aquí en Chillán es realmente hermoso”, confesaba Carolina Rodríguez Pavez, egresada del Liceo Claudio Arrau León de Coihueco, durante la visita que el gobernador regional de Ñuble Oscar Crisóstomo Llanos, junto a las autoridades universitarias encabezadas por el rector Dr. Benito Umaña, realizaron este jueves a los/as 63 jóvenes que forman parte de la primera cohorte de ingreso.

“Me siento un poco nerviosa porque una llega a la universidad, pero también me siento bastante acompañada. Esta semana de inducción ha sido muy positiva porque he podido conocer a mis compañeros de carrera y en la UBB han sido muy buena onda, han apoyado bastante”, reiteró Carolina Rodríguez.

Un día histórico
El saludo de bienvenida se realizó en dependencias del Laboratorio de Ciencias Básicas del Campus Fernando May. En la oportunidad, el gobernador regional Oscar Crisóstomo instó a los jóvenes a vivir la vida universitaria en forma integral, pues supone una oportunidad para formarse profesionalmente y también como personas y ciudadanos/as.

“Hoy es un día histórico y por eso visitamos a los primeros estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, que es uno de los pilares del Polo de Salud que el Gobierno Regional de Ñuble desarrolla en alianza con la Universidad del Bío-Bío. Esto nos permite ir reforzando las oportunidades para nuestras alumnas y alumnos, para los/as jóvenes de Ñuble y de las demás regiones. En este sector se configura un gran polo de desarrollo que dinamizará a nuestra región y también será un aporte al país”, manifestó.

Carácter estratégico
En tanto, el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, reconoció que el ingreso de esta primera generación es un paso significativo en la configuración del Polo de Salud, una iniciativa de carácter estratégico no sólo para la Universidad, sino que para todo el territorio.

“La llegada de los y las estudiantes de Química y Farmacia es un hecho simbólico y significativo, porque es un primer paso concreto. Ciertamente, vendrán otras carreras como Medicina el próximo año y estamos seguros que también generará una dinámica diferente y estratégica durante las próximas décadas. Contaremos con nueva infraestructura y también se evidenciará un impacto en la formación, porque también habrá un nuevo desarrollo en materia de investigación y vinculación”, señaló.

Impacto en las familias
En tanto, la prorrectora Julia Fawaz Yissi destacó que el hecho de que los/as estudiantes sean mayoritariamente de Ñuble refuerza la apuesta formulada por la Universidad. “Los estudiantes son en su mayoría de Ñuble y eso también implica un impacto en las familias que sueñan y hacen propio el desafío que hoy asumen sus hijos e hijas, porque el ingreso a la Universidad es el resultado de un esfuerzo colectivo. Generar nuevas carreras en Ñuble implica que muchas personas que hoy deben irse a otras ciudades o territorios, ahora puedan proseguir sus estudios en su propia región y con el apoyo de sus familias”, ilustró.

Departamento de Ciencias Básicas, una sólida base
A su vez, la jefa de carrera Dra. Karem Henríquez Aedo señaló que el cuerpo académico es consciente del desafío adquirido.

“Estamos muy contentos con la apertura de la carrera. Sabemos que es de enorme importancia para la región de Ñuble, porque los jóvenes podrán cursar Química y Farmacia sin dejar la región o abandonar sus hogares. Advertimos que nuestros estudiantes llegan con muchas ganas y gran interés. Creemos que es un muy buen proyecto educativo, hay un gran equipo de trabajo que ha hecho posible abrir la carrera y proyectarla adecuadamente. Son la primera generación y están muy entusiasmados, lo que también es un estímulo para las académicas y académicos”, aseveró.

El académico del Departamento de Ciencias Básicas, Dr. Julio Alarcón Enos, artífice de la carrera, señaló que la apertura de Química y Farmacia implicó un arduo trabajo durante varios años.

“Química y Farmacia está centrada en el Departamento de Ciencias Básicas que posee un alto nivel en investigación. Disponemos de un amplio edificio de laboratorios básicos, y a través del proyecto del Polo de Salud el Gobierno Regional financiará la construcción de un laboratorio de especialidad para el desarrollo de las ciencias farmacéuticas; se trata de una construcción de dos pisos que considera seis laboratorios entre los que se cuenta un laboratorio de tecnologías farmacéuticas -que se asimila a una pequeña planta de producción farmacéutica, donde los estudiantes aprenderán cómo se elaboran comprimidos, cápsulas, jarabes e inyectable”, comentó.

Una gran oportunidad
Por su parte, el estudiante Matías Ernst Martínez, egresado del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, aseguró que optó por la carrera porque en su colegio integró la sección Química-Ecológica de manera que se vinculó tempranamente con la química, la biología y el trabajo en laboratorios.

“Cuando los profesores nos indicaron que estaba la posibilidad de cursar Química y Farmacia en la UBB, yo aproveché la oportunidad porque soy de San Nicolás y me queda cerca. Además, la Universidad es muy buena y tiene prestigio. Igual uno está nervioso porque es una experiencia nueva, porque pasar del colegio a la universidad es súper distinto, con nuevos compañeros, pero de a poco hay que hacer nuevos amigos. De alguna manera estamos haciendo un poco de historia porque somos la primera generación”, reflexionó.

Apuesta de mediano y largo plazo
El consejero regional Alberto Jarpa Leiva comentó que las autoridades regionales han hecho una apuesta importante por el desarrollo académico de la región. “Creemos que la carrera de Química y Farmacia que hoy nos convoca permite impulsar la oferta para nuestros estudiantes. Hemos visto que gran parte de los 63 estudiantes de esta primera cohorte son jóvenes de la Región de Ñuble y esto nos compromete aún más, y nos da la razón respecto de por qué debemos invertir en proyectos como el Polo de Salud. Esta carrera y otras como Medicina, también tributarán a los nuevos desafíos que supone contar dentro de pocos años con el nuevo Hospital Regional de Ñuble”, enfatizó.

 




Química y Farmacia UBB y el GORE dotarán a Ñuble de laboratorios de vanguardia

En el marco de la Mesa Técnica entre el SSÑ y la UBB, el director de la Escuela de Química y Farmacia Dr. Julio Alarcón Enos, dio cuenta de las fortalezas de la carrera y su contribución a la red pública de salud. La nueva alternativa académica es uno de los pilares del Polo de Salud que la Universidad y el Gobierno Regional levantan en la región.

La prorrectora Julia Fawaz enfatizó que la apertura de Química y Farmacia en marzo de 2023 es un hito relevante en la creación del Polo de Salud, que también contempla la creación de la carrera de Medicina. “La propuesta de la Universidad del Bío-Bío y del Gobierno Regional de Ñuble es una iniciativa de futuro que dotará a la región de capacidades científicas, tecnológicas y de recurso humano avanzado. Nos estimula saber que se trata de proyectos transformadores que dialogan con las expectativas de la comunidad que demanda más opciones en salud, una mejor calidad de vida y bienestar”, ilustró.

La directora (s) del Servicio de Salud Ñuble Elizabeth Abarca Triviño destacó el acuerdo de colaboración entre la UBB y el Gobierno Regional.

“Valoramos este esfuerzo conjunto, ya que, como gestores de esta red asistencial, vemos cómo se materializa un trabajo que busca contribuir a que Ñuble se transforme en un polo de desarrollo para que más profesionales se sientan motivados a retornar y desempeñarse en nuestros establecimientos. También nos plantea el desafío de continuar posicionándonos como centros formadores, buscando que las y los profesionales que pasan durante su período de estudio por nuestros establecimientos, conozcan la realidad local, las necesidades de salud de nuestra población y en definitiva, se transformen en funcionarios y funcionarias que trabajen con calidad, compromiso y también calidez en beneficio de las familias de Ñuble”, aseveró.

Un aporte a la red de salud

El Dr. Julio Alarcón destacó que la creación de la carrera de Química y Farmacia permitirá conformar un equipo de químicos/as farmacéuticos/as altamente calificados para formar profesionales en el territorio.

“Nuestros/as estudiantes podrían realizar actividades prácticas formativas en la red pública de salud, aportando desde el punto de vista de la farmacología, apoyando técnicamente con el manejo de fármacos y en la entrega de información y educación a la comunidad en lo referido al uso de medicamentos, que es un tema relevante para la red de salud. Estas tareas se pueden desarrollar desde la farmacia comunitaria a nivel de los centros de salud familiar (cesfam) y en los hospitales”, reseñó.

Asimismo, el Dr. Alarcón Enos precisó que la carrera también permitiría aportar profesionales a centros de salud familiar de comunas que hoy no cuentan con este recurso humano. “Es posible fortalecer a los establecimientos de salud primaria con información farmacéutica sobre el manejo y también sobre las nuevas terapias, los nuevos fármacos de primera línea para el tratamiento de ciertas patologías. Eso también ayuda a reducir costos por el buen uso y manejo de los fármacos, y esos son temas de interés para la red de salud”, aseveró.

Laboratorios de especialidad

La alianza estratégica entre el Gobierno Regional de Ñuble y la UBB también considera el financiamiento para la construcción de laboratorios de vanguardia, según describió el Dr. Julio Alarcón.

“El Gobierno Regional de Ñuble hace un aporte sustantivo para la construcción de un edificio de laboratorios de especialidad para el desarrollo de la carrera, que tendrá un impacto directo en la comunidad. El Laboratorio de Tecnologías Farmacéuticas permitirá desarrollar productos, de manera que el químico farmacéutico aprenda cómo se fabrican las distintas formas farmacéuticas tales como comprimidos, jarabes e inyectables. En Ñuble se instalará una capacidad tecnológica que permitirá fabricar medicamentos a escala docente, pero que pueden ser relevantes para algunas necesidades que tiene la red de salud”, ilustró.

Asimismo, se construirá un Laboratorio Clínico de primera línea. “El laboratorio permitirá la entrega de información relevante para el diagnóstico, particularmente el diagnóstico basado en la biología molecular, es decir, en la información genética que podemos obtener de los pacientes. Hoy es fundamental, por ejemplo, en el caso de las enfermedades virales, porque podremos detectar tipos de virus y tener un diagnóstico acertado y una terapia adecuada para ello. Nuestra infraestructura será un aporte sustantivo y también la tecnología farmacéutica, para poder contribuir en áreas específicas, como por ejemplo, en la terapia del cáncer”, describió.

El encuentro también consideró la participación del director general de Jurídica Ricardo Ponce Soto, la directora general de Planificación y Estudios Dra. Carolina Leyton Pavez, la Dra. Mónica Cardona Valencia, el coordinador general de la puesta en marcha del nuevo Hospital Regional de Ñuble, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, la Dra. María Loreto Laval y el Dr. Max Besser Valenzuela.




UBB presentó avances del Polo de Salud ante la comisión evaluadora del GORE de Ñuble

El prorrector Dr. Fernando Toledo Montiel, junto al vicerrector de Asuntos Económicos Reinier Hollander Sanhueza, expusieron los avances del proyecto ante la comisión evaluadora presidida por el gobernador regional Oscar Crisóstomo Llanos, junto con consejeros regionales, la administradora regional y profesionales del Gore. La apertura de la carrera de Medicina se definió para el año 2024. Las obras de infraestructura se encuentran en etapa de diseño.

En dependencias del Gobierno Regional de Ñuble se desarrolló la sesión de la comisión evaluadora del proyecto del Polo de Salud, en el marco del Convenio de Colaboración y Compromiso de Financiamiento entre el GORE y la UBB.

El gobernador regional Oscar Crisóstomo valoró el trabajo desplegado por la Universidad. “Tuvimos una reunión muy productiva con el equipo de la Universidad del Bío- Bío para conocer los avances del convenio que permitirá a la región de Ñuble, contar con su primera carrera de Medicina. Revisamos alcances de la etapa de diseño de la iniciativa, donde hemos trabajado coordinadamente, para que este proyecto cuente con todos los requisitos que requiere el desarrollo del polo de salud de Ñuble, con una visión que nos permita pensar desde hoy cómo aportamos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”, precisó.

El vicerrector de Asuntos Económicos, Reinier Hollander Sanhueza, señaló que de los 14.000 mil millones de pesos que considera la inversión total, 4.000 millones serán aportados por la UBB, a través del desarrollo de proyectos internos tales como el Fondo de Fortalecimiento y el Aporte Institucional de Universidades Estatales (AIUE). “En este ítem también consideramos la compra de un terreno próximo al nuevo Hospital Regional de Ñuble, donde construiremos dependencias especiales para el apoyo a las carreras asociadas al área de salud”, comentó.

El prorrector Dr. Fernando Toledo precisó que se dio a conocer la malla curricular de la carrera de Medicina, la que será presentada próximamente al consejo académico universitario. “Hemos reforzado nuestro trabajo para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Es así como durante agosto se definirá al jefe o jefa de carrera de Medicina, lo que se explicitará a través de un llamado a concurso público. El equipo de trabajo se ha visto reforzado mediante la contratación de un médico, una experta en simulación clínica, una experta en currículo, un académico de anatomía, entre otros apoyos”, reseñó.

El prorrector Toledo Montiel comentó igualmente, que para reforzar el Laboratorio de Anatomía, se sostienen reuniones con proveedores especialistas de Taiwán y California, y se evalúa la adquisición de mesas de anatomía, softwares y dispositivos de inteligencia artificial.

Durante el encuentro también se explicó el detalle del proyecto a los nuevos consejeros regionales que forman parte de la comisión. “Próximamente visitaremos la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de La Frontera para conocer el Laboratorio de Anatomía de esa casa de estudios. También nos reunimos con el decano y jefe de carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins, quienes abrieron la carrera en plena pandemia. Esto ha sido muy valioso porque pudimos conocer aspectos específicos sobre la implementación y puesta en marcha de la carrera”, sostuvo el prorrector.

En la ocasión se enfatizó el carácter estratégico del Polo de Salud, puesto que permitirá contribuir a los requerimientos de más y mejor salud y bienestar de la comunidad. “Ñuble cuenta con una tasa total aproximada de 1,10 médicas/os por cada 1000 habitantes; 0,41 médicas/os generales y 0,69 de especialidad, muy por debajo de la vecina Región del Biobío y del promedio nacional, de acuerdo a indicadores del Colegio Médico de Chile”, se indicó.