1

Escuela de CPA y promoción de egresados/as de los 90 reconocieron trayectoria de Pedro Zarzuri

En una ceremonia emotiva, llena de buenos y anecdóticos recuerdos, se reconoció el impacto y la trayectoria académica del ex docente UBB Pedro Zarzuri Martínez. El gesto lo organizó la Escuela de Contador Público y Auditor de la Facultad de Ciencias Empresariales, en colaboración con la generación de egresados CPA de los años 90. Asimismo, los organizadores sorprendieron con un reconocimiento a la dedicación y compromiso en la formación de los contadores públicos y auditores, así como el aporte al desarrollo local y regional del actual rector de la Universidad del Bío-Bío, Benito Umaña Hermosilla.

El profesor Pedro Zarzuri nació en Arica y cursó sus estudios en Santiago, ejerciendo profesionalmente en el Instituto Superior de Comercio INSUCO de Chillán, en la Universidad de Chile y en nuestra casa de estudios. Actualmente, es director de la Sociedad de Empleados de Comercio y miembro activo del Colegio de Contadores de Chile-Chillán.

“Me he sentido gratamente sorprendido por invitarme a compartir y recordar gratos momentos vividos en las aulas universitarias. Sin duda esto significa que estoy en presencia de muy buenas personas, quienes han sabido entender y comprender la labor dedicada como formador de profesionales. Estoy tremendamente agradecido por el recuerdo que han hecho de este humilde profesor que, con cariño y entrega, aportó para que ustedes fueran buenos profesionales y que con su talento sirvan a la comunidad y al país”, comentó nostálgico el ex docente Pedro Zarzuri.

Por su parte, el Rector UBB también agradeció a quienes hicieron posible este reconocimiento y recordó su paso como estudiante en la Universidad, donde además de ser alumno del profesor Pedro Zarzuri fue su compañero en un Diplomado.  La autoridad universitaria destacó que al ex académico se le recuerda siempre como un maestro, valorando su formación pedagógica, reconocimiento que no se limita a una sola generación.

La directora de Escuela, Estela Rodríguez Quezada, valoró la labor que el ex docente hizo por estudiantes de varias promociones y rememoró el cómo las clases del profesor lograron que amara y se dedicara al área de los costos. La académica también relevó el reconocimiento al rector Benito Umaña, considerándolo muy justo y merecido. En la ceremonia también entregaron sus saludos los egresados de Contador Público y Auditor, Alejandra Hormazábal, Leonardo Hidalgo y John Rivas, así como Marcela Maljarejo y Víctor Tapia quienes entregaron los respectivos galvanos.




Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica entregó diplomas de título a 89 egresadas/os

La Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de nuestra Universidad entregó sus diplomas de título a 89 egresados y egresadas de la carrera, en una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Biobío.

La creación de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica fue aprobada en agosto de 2012, con el propósito de formar profesionales con sólidos conocimientos en ciencias básicas y de la Ingeniería, capacidad de gestión científico tecnológica y para enfrentar las diversas actividades del ámbito industrial eléctrico y una formación valórica, sustentada en principios de respeto, compromiso social y cuidado del medio ambiente.

El director de Escuela, Fabricio Salgado Díaz, se refirió a la importancia de la inclusión en materia educacional afirmando que “como escuela hemos asumido el compromiso de avanzar en este y otros temas en cuanto a la preparación de nuestros profesores y formas de evaluación que por lo demás están considerados en la ley 21.091 sobre educación superior y ley 21.094 de universidades estatales”.

Agregó que “hemos avanzado en el tiempo, nuestra carrera hoy ve nuevos titulados/as, se encuentra en evaluación interna y autoevaluación para presentarse a acreditación el 2025, cuando se reinicia la acreditación voluntaria de pregrado, incluyendo aspectos como los que he mencionado, discapacidad, género e interculturalidad. Los cambios que tiene la sociedad, los refleja nuestra universidad, pero es un hecho que siempre es en mejora de lo que somos y quienes formamos”.

Luego de la entrega de diplomas de título, se distinguió a las y los egresados que destacaron por sus méritos personales o académicos.

El Premio Universidad del Bío-Bío recayó en Jorge Varela Castro, por haber completado sus estudios en el número de semestres académicos contemplados en el respectivo programa, haber aprobado todas las asignaturas en primera oportunidad y haber obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción.

El Premio Alumno/a Integral otorgado por la Facultad de Ingeniería fue para Daniela Ovalle Palma, Adán Hansen Valdivia y Melannie Sepúlveda Romero, por sus méritos académicos, participación en actividades extraprogramáticas, su alto sentido valórico y su compromiso y respeto hacia sus compañeros, docentes y la comunidad universitaria en general.

La Dirección General de Comunicación Estratégica, a través de la Unidad de Promoción y Difusión de Carreras distinguió especialmente a los y las estudiantes Melannie Sepúlveda Romero, Esteban Baeza González y Emanuel Neira Cisternas, por su destacada contribución y participación como embajadora y embajadores UBB en el Staff Institucional.

El Premio al Desarrollo Estudiantil fue otorgado a Adán Hansen Valdivia por los aportes entregados a la comunidad universitaria a través del programa de interculturalidad estudiantil Kuykuytun. Asimismo, el Premio Deportista Destacado fue entregado a Brayan Latud Guzmán (Taekwondo) y Felipe Nova Carrasco (Halterofilia).

La Dirección de Innovación distinguió con el Premio Emprendimiento a Pablo Valeria Aguirre, por ser seleccionado en la convocatoria de apoyo a la realización de tesis de Educación Superior de Pregrado 2020 del Comité de Desarrollo Productivo Regional de la Región del Biobío.

La ceremonia finalizó con la intervención de la ingeniera Daniela Bustos Muñoz, quien se dirigió a los presentes en representación de todos los titulados y tituladas de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad del Bío-Bío.




Escuela de Ingeniería Civil Química tituló a nueva generación de profesionales

La Escuela de Ingeniería Civil Química entregó los diplomas de título a egresados y egresadas de las promociones 2019, 2020 y 2021, en una ceremonia realizada en el Teatro Biobío, que contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de la comunidad universitaria y familiares.

La ceremonia comenzó con la intervención del director de la Escuela de Ingeniería Civil Química, Dr. Jorge Saavedra Molina, quien felicitó a los y las profesionales expresando que “nos enorgullece verles aquí y haber formado parte de su proceso de formación. Así como todo proceso, la materia prima es transformada en un producto de calidad y gran valor, como el que hoy se encuentra aquí”.

Agregó que “junto a este grupo de profesores, personal administrativo y comunidad UBB forjaron el sello de esta carrera. Quizá algunos sin darse cuenta. Con su esfuerzo, con su compartir, con sus preguntas después de clases, con su entusiasmo por realizar actividades, por conocer más, por conversar, crearon la conciencia ICQ UBB. Pertenecen a las primeras generaciones de egresados y egresadas de esta carrera. El resultado pudo ser cualquier otro, pero aquí estamos, orgullosos de verles avanzar en su carrera profesional, de verles cultivar valores de excelencia, compañerismo, solidaridad, honestidad, e integridad”.

Luego de la entrega de los diplomas de título, se distinguió a las y los egresados que destacaron por sus méritos personales o académicos.

El Premio Universidad del Bío-Bío recayó en María Paz Soto Vergara, Camilo Guenante Fuentealba y Ángelo Toledo Vargas, por haber completado sus estudios en el número de semestres académicos contemplados en el respectivo programa, haber aprobado todas las asignaturas en primera oportunidad y haber obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción.

El Premio Excelencia Profesional lo obtuvo Camila Correa Mendoza, Camila Aránguiz Coronado y Ángelo Toledo Vargas, mientras que el Premio a la Excelencia en Investigación fue para Tamara Menares Tapia.

El Premio al Mejor Compañero o Compañera fue entregado a Marianne Besnier Besnier, Camila Bertiola Núñez y Jorge Sáez Rodríguez, reconocimiento otorgado por sus propios pares, por sus condiciones y características personales, por cultivar la empatía y solidaridad.

El Premio al Deportista Destacado lo recibieron Diego Díaz Varela (Tenis de mesa), Vanessa Quintana Espinoza (Halterofilia), Alinne Peña Carrasco (Básquetbol)

El Premio al Alumno Integral fue otorgado a Felipe Sobrevía Valenzuela, Esthefanía Salgado Baeza, ambos destacados por su disposición a colaborar, compromiso en su desarrollo académico, responsabilidad y gran espíritu de superación para lograr sus metas.

El Premio Facultad de Ingeniería fue para María Soto Vergara, Francisca González Flores y Claudia Ferreira Pincheira, por sus méritos académicos, participación en actividades extra programáticas, su alto sentido valórico y su compromiso y respeto hacia sus compañeros, docentes y la comunidad universitaria en general.

La ceremonia concluyó con las palabras del ingeniero civil químico, Rodrigo Gallardo Flores, quien se dirigió a los y las presentes en representación de titulados y tituladas.




Pedagogía en Educación Matemática entregó diplomas de título a 50 egresados y egresadas

La Escuela de Pedagogía en Educación Matemática de la Universidad del Bío-Bío entregó diplomas de título a 50 egresados y egresadas quienes, en compañía de la comunidad universitaria, vivenciaron la tradicional ceremonia de titulación de las promociones 2019-2020. El Premio Universidad del Bío-Bío se otorgó a Rosa Monsalve Fuentealba (2019) y Francisco Jipoulou Sáez (2020).

El director del Departamento de Ciencias de la Educación, Jaime Pacheco Carrillo, en representación de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, felicitó a los y las nuevos/as profesionales quienes finalizaron con éxito este primer proceso formativo no exento de dificultades y retos. “Agradecemos la confianza que ustedes y sus familias depositaron en la Universidad del Bío-Bío para escoger esta carrera y elegir formarse aquí con nosotros en la Región de Ñuble”, agregó.

En tanto, el director de Escuela, Rodrigo Panes Chavarría, abordó la importancia de la disciplina en la formación de nuestros y nuestras escolares, “las letras y los números están al servicio de la comunicación, de la formación de las personas, y además son valiosos instrumentos para representar, resolver, crear y expresar. Nuestro sistema educativo hoy prevé un largo periodo de enseñanza obligatoria de nuestra disciplina, por lo que ahora más que nunca tenemos que plantearnos qué es lo mejor que podemos ofrecer a nuestros alumnos. Para ello, debemos potenciar sus aptitudes, orientando los procesos de aprendizajes y atendiendo las dificultades”, reflexionó.

Como es tradición, los y las titulados/as realizaron la toma de juramento, acto oficiado por la secretaria académica de la Facultad, Marcela Concha Toro. Asimismo, el Premio entregado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil al estudiante integral fue recibido por Rubén Quezada Quezada. En tanto, el Premio Universidad del Bío-Bío se otorgó a la profesora Rosa Monsalve Fuentealba y el profesor Francisco Jipoulou Sáez.

Para compartir un mensaje en representación de sus compañeras y compañeros, se dirigió a la asistencia Rosa Monsalve y Sebastián Garrido Cruces. “Tenemos una gran tarea por delante, tal como lo manifiesta el novelista británico Clive Stables Lewis ´la tarea del educador moderno no es talar selvas sino regar desiertos´”. Estimados compañeros, miremos a quien tenemos al lado en este momento tan especial, porque todos somos hoy parte de lo mismo, hoy todos somos colegas, somos profesores de matemáticas y cada uno llevará consigo los valores institucionales como el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la honestidad, la tolerancia, el ser consecuentes con nuestro actuar y, lo más importante, la calidad profesional que hace la diferencia”, enfatizó Rosa Monsalve.




Pedagogía en Educación Física realizó solemne ceremonia de titulación

La Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Educación y Humanidades entregó sus diplomas de título a 68 egresados/as de la promoción 2016 en una ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna del campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío. La actividad contó con la presencia de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Fancy Castro Rubilar, el director de Escuela, Luis Linzmayer Gutiérrez, autoridades universitarias y familiares de los egresados/as.

La decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Fancy Castro, felicitó a las y los educadores, enfatizando que como Facultad están muy orgullosos/as de entregar al sistema educacional del país profesionales con compromiso, alegría, entusiasmo y con esa energía que les caracteriza. “Creo que, desde esta carrera, en la cual tuve el honor de ser profesora, también tenemos mucho que aportar”, agregó la autoridad universitaria, quien además le deseó a la promoción 2016 el mayor de los éxitos, “gracias por elegirnos, confiar en nosotros como Institución y ser como son”.

Asimismo, el director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Luis Linzmayer, sostuvo que esta instancia involucra a todos y todas quienes se han vinculado de alguna manera con la formación inicial de los profesores y profesoras que se titulan. “Si alguna vez nos necesitan, deberán saber que aquí estaremos para colaborar mutuamente, compartiendo ideas y proyectos que nos lleven a mejorar la noble profesión de enseñar y educar”, agregó.

La actividad contó con la toma de juramento, a cargo de la secretaria académica de la Facultad, Marcela Concha Toro, y un baile artístico con la participación de Isidora Gallegos.

Se otorgó el “Premio Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad del Bío-Bío” al egresado Rodrigo Muñoz Leiva, quien durante su formación profesional se destacó por ser un estudiante esforzado, que cultivó buenas relaciones interpersonales, de alta responsabilidad valórica, creatividad, carácter integral y comprometido con la promoción de la Carrera, generando vínculos tanto con sus pares como con sus docentes.

En tanto, el “Premio Universidad del Bío-Bío” se otorgó a Luis Felipe Figueroa Salazar, reconocimiento que se concede a la titulada o al titulado que haya terminado todos los estudios de su carrera, en el Plan de Estudios Respectivo, en el periodo académico inmediatamente anterior y que haya obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción, el que no podrá ser inferior a 5 en la escala de 1 a 7. Se considerará para estos efectos el promedio de notas con un decimal, entre otros requisitos.

Para dar el discurso en representación de sus compañeras y compañeros se dirigieron a la asistencia Javiera Moena y Matías Farfán, quienes emocionados/as hicieron un recorrido por lo experimentado en su etapa estudiantil y entregaron en nombre de la promoción 2016 un presente al director de Escuela.




Escuela de Trabajo Social entregó diplomas de título a 78 egresadas/os

La Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Humanidades entregó sus diplomas de título a 78 egresados y egresadas, en ceremonias que tuvieron lugar en el Aula Magna de la sede Concepción.

La actividad contó con la presencia de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Fancy Castro Rubilar, autoridades universitarias, familiares y amigos/as de los egresados/as.

El jefe de Carrera, Felipe Saravia Cortés, felicitó a los y las profesionales “por estar en esta instancia que es el resultado de cinco años de formación profesional que muestra el esfuerzo individual de cada uno de ustedes, pero también el aporte de sus familias que les apoyó y permitió dedicarse a estudiar esta carrera, con todo lo que implica como la fundamentación de las ciencias sociales, todos los procesos sociopolíticos con los que trabajo social se enfrenta, las perspectivas y las herramientas metodológicas que les permiten hacer intervención social”.

Agregó que este es un hito importante para la sociedad en general. “En el caso de nuestra Escuela, la mayor parte de sus estudiantes son primera generación que ingresa a la educación superior, lo que implica que esta institución juega un rol importante en como cambia intergeneracionalmente la estructura de las posiciones sociales en nuestro país, que significa que serán reconocidos y reconocidas como personas que tienen legitimidad para hablar sobre intervención social, para referirse a los programas, planes, proyectos que nosotros desplegamos”.

Asimismo, enfatizó que la Escuela trata de promover que el poder en el trabajo social tiene que ser redistribuido, es decir, valorar los conocimientos de las personas que no han podido ingresar a la universidad. “Nuestro rol como trabajadoras y trabajadores sociales es valorar esa trayectoria, darles voz, avanzar para democratizar la forma de accionar del Estado, entonces ustedes van a tener una responsabilidad tremenda cuando estén ejerciendo la profesión, de hacer un trabajo social que sea democrático, que haga que sea una sociedad más justa, más inclusiva”.

Luego de la entrega de diplomas de título, se distinguió a las y los egresados de la promoción que destacaron por sus méritos personales o académicos.

El Premio Universidad del Bío-Bío recayó en Macarena Bustos Garcés y Darlyn Núñez Núñez, por haber completado sus estudios en el número de semestres académicos contemplados en el respectivo programa, haber aprobado todas las asignaturas en primera oportunidad y haber obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción.

La Dirección de Desarrollo Estudiantil a través del Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación entregó el Premio Deportista Destacada a Denisse Isla Cabrera, por su participación en la Rama de Fútbol. También distinguió con el Premio al Desarrollo Estudiantil a Robinson Carrasco Castro, por el esfuerzo demostrado en su desarrollo y crecimiento personal destinado a ser una persona creativa, dotada de pensamiento crítico, de actitud resiliente, de conciencia social y de responsabilidad valórica en un contexto de desarrollo armónico e integral. Y por los aportes entregados a la comunidad universitaria a través del programa de interculturalidad estudiantil Kuykuytun.

Por su parte, la Dirección General de Comunicación Estratégica, a través de la unidad de Promoción y Difusión de Carreras, distinguió a Loreto Campos Osorio, por su destacada contribución y participación como Embajadora UBB; y a Gloria Mardones Monsalve, por su aporte en el staff institucional.

En representación de los titulados y tituladas, Pablo Chávez Ramírez, señaló la importancia histórica que ha tenido la profesión para los territorios y lo fundamental que ha sido para llevar a cabo procesos de transformación social que brindan una mayor dignidad a los pueblos del país. Aseveró que la formación académica que les brindó la Universidad al entregarles herramientas suficientes para poder inmiscuirnos en procesos de transformación, tener las nociones de cómo abordar diversas problemáticas y tener la certeza de dónde buscar información que nos permitiría resolver nuestras dudas.




Ingeniería Civil en Informática realizó solemne ceremonia de titulación

En compañía de autoridades universitarias, familias, jefas/es de Departamento, directores/as de Escuela, así como funcionarios/as académicos/as y administrativos/as realizó su ceremonia de titulación la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad del Bío-Bío sede Concepción.

Como es tradición, la jefa de carrera Tatiana Gutiérrez Bunster se dirigió a los presentes para dar su discurso de despedida a los titulados/as, destacando que “este es el resultado del esfuerzo y compromiso de todos ustedes y de sus familias. Ustedes ya saben por experiencias vividas que la universidad no es solo trabajo y estudio, es un conjunto de vivencias donde se divierten, hacen vida social, trabajan, estudian, pasan malos ratos, y son felices. Estas vivencias permiten que ahora sea profesionales integrales, que precisamente sean capaces de integrarse a la vida profesional que estará llena de nuevos desafíos y oportunidades”.

En cada titulación, la carrera de Ingeniería Civil en Informática reconoce a sus egresados/as que se destacaron por ser buenos/as estudiantes en todas las áreas, así como por trabajar en forma colaborativa, proactiva, responsable y autónoma, respetando la diversidad de quienes conforman los equipos en que participaron.

La carrera reconoció con el Premio al Alumno/a Colaborador/a al egresado Ignacio Díaz Fica, y el Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil UBB destacó al egresado y basquetbolista Iván Horstmeier Sariego. En tanto, el Premio Universidad del Bío-Bío, considerado el máximo reconocimiento académico del nivel de pregrado, se otorgó a Manuel Lepe Faúndez (2021) y a José Urrutia González (2020).

En representación de sus compañeros/as entregó algunas palabras de despedida el titulado José Urrutia,  quien sostuvo que “sin duda, el paso por esta universidad ha sido una de las mejores etapas de mi vida, la cual recordaré con mucho cariño. Somos parte de un grupo selecto que hoy se convirtió oficialmente en profesionales de nuestra área llamados a liderar los procesos de desarrollo y crecimiento de nuestro país, aprovechando al máximo nuestras capacidades y herramientas que hemos adquirido con el paso de los años. Finalmente, en nombre de todos y cada uno de mis compañeros agradecer infinitamente a nuestras familias por todo el apoyo incondicional que nos han brindado durante todo este proceso, demostrando que su esfuerzo, acompañamiento y confianza otorgados durante este periodo rindió sus frutos”.




Escuela de Contador Público y Auditor entregó diplomas de título a sus egresados/as

La Escuela de Contador Público y Auditor entregó diplomas de título a egresados y egresadas de la carrera, en una ceremonia que tuvo lugar el 20 de enero, en los jardines del campus Concepción.

La ceremonia contó con la intervención del director de Escuela, Fernando Morales Parada, quien felicitó a los egresados y egresadas y les comentó que son parte de la comunidad de contadores/as públicos y auditores de la UBB que ya superan los mil profesionales formados en las sedes Chillán y Concepción, red que tienden la mano a sus pares que cumplen con las buenas prácticas basadas la ética profesional para aportar a la sociedad, expresó. Asimismo, los instó a continuar perfeccionándose constantemente, como una actitud para la vida.

A sus palabras se sumaron la de los académicos y académicas de la carrera, quienes  a través de un video les desearon éxito en la nueva etapa que comienzan.

Luego de la entrega de diplomas de título, se distinguió a las y los egresados de la promoción que destacaron por sus méritos personales o académicos.

Premio Universidad del Bío-Bío recayó en Romina Estrada Saavedra y Bárbara Sáez Moraga,  por haber completado sus estudios en el número de semestres académicos contemplados en el respectivo programa, haber aprobado todas las asignaturas en primera oportunidad y haber obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción.

La dirección de Escuela reconoció a Karin Farfán Fica, Sócimo Barramuño Santana, Danilo Veloso Leal, Sergio Verdejo Riffo, Estefanía Ulloa Solis y Jennifer Torres Sánchez, por apoyar las diversas labores del quehacer estudiantil.

El Colegio de Contadores de Chile A.G entregó el Premio Alumno Destacado a Doris Vergara Fuentes, Andrés Avendaño Medina y Fabián Reyes Lira.

El Premio al Deportista Destacado que otorga el Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la sede Concepción fue para Brian Muñoz Palma por su rendimiento deportivo en vóleibol.

En representación de los titulados, Stephanie Briceño Arros recordó los primeros años en la universidad y la carrera, así como el apoyo de académicos/as, familiares y amigos,  que hicieron posible avanzar y finalizar con éxito su formación profesional.

Por su parte, Rodrigo Palma Almendras sostuvo que la Universidad del Bio-Bío es un lugar de oportunidades, donde se obtienen experiencias vitales, un lugar con una rica diversidad de juicios y criterios, es una comunidad fiel reflejo de nuestra realidad social. Agregó que nunca hay que olvidar las lecciones de vida que entregaron los docentes y los compañeros/as. “Aprendí tanto de todos que me apena no poder continuar otra etapa con ellos. Creo que lo que mas se extraña será debatir y compartir ideas con esos compañeros, reflexionar caminado por esas diversas avenidas del campus, ver esa vida universitaria tan viva, tan refrescante, llena de estímulos, aromas, colores y todas esas cosas maravillosas que adornan este espacio llamado Universidad del Bío-Bío”.

Igualmente, Sarai Hernández del Pino valoró el rol de los académicos y académicas de la carrera, a sus padres y familias y a sus compañeros a quienes pidió nunca dejar de luchar por sus sueños, sigan formándose como profesionales y tratando de ser mejores, intenten siempre ser mejores seres humanos”.

 

 




Carrera vespertinas de la Face entregaron diplomas de título a sus egresados/as

 

La Facultad de Ciencias Empresariales de nuestra Universidad entregó los diplomas de título a los egresados y egresadas de los Programas Especiales de Continuidad de Estudios en las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Ejecución en Administración de Empresas y Técnico Universitario en Administración, en ceremonias realizadas el 18 de enero en los jardines del campus Concepción.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Benito Umaña Hermosilla, se dirigió a los profesionales, relevando “su  gran esfuerzo, perseverancia y resiliencia, valores fundamentales siempre, que les han permitido llegar a este importante momento y que les dan el soporte necesario para continuar en esta misma senda en el futuro”.

Asimismo, les señaló: “Ustedes son fundamentales en el desarrollo de la región y de Chile, les instamos a que sean un aporte a la sociedad con una mirada critica y constructiva, con actitud proactiva, siendo actores y actrices del quehacer económico y social. Es una responsabilidad de todos y todas en especial de profesionales como ustedes que cuentan con las herramientas necesarias y un título de la Universidad del Bío-Bío, institución estatal y publica. Ustedes tienen un sello especial, esto se debe reflejar en cada acción que realicen”.

Luego de la entrega de diplomas de título, se distinguió a las y los egresados que destacaron por sus méritos personales o académicos.

Los egresados y egresadas que obtuvieron los mejores promedios en sus carreras fueron Daniel Fica Figueroa y Rodrigo Ahumada Vera, de Ingeniería Comercial; Johana Quiroz Ramírez y Elba Zapata Tolosa, de Ingeniería en Ejecución en Administración de Empresas; y Flor María Castro Cid y Luis Royo Fritz, de Técnico Universitario en Administración.

En representación de los titulados/as, Rodrigo Ahumada Vera, agradeció a los profesores por entregar una sólida formación para desempeñarse en las empresas privadas y públicas y para emprender negocios que “nos van a permitir no solamente poder trabajar sino que, a partir de nuestros conocimientos, poder aportar a la región, en las políticas publicas, lo que es necesario para llevar al desarrollo al país”.




Face UBB cuenta con nueva generación de ingenieros/as de ejecución en computación e informática

La Escuela de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática de nuestra casa de estudios entregó diplomas de título a egresados y egresadas de la carrera en una ceremonia realizada en los jardines del campus Concepción.

El director de Escuela, Patricio Galdames Sepúlveda, señaló a los profesionales espero que en su paso por la universidad se hayan sentido acompañados por la escuela, especialmente por sus profesores que trataron de entregarles el conocimiento, el amor a la profesión, la pasión por su área y su disposición. Deben reconocer que la persona, el profesional que cada uno de ustedes es hoy, no solo se forjó a través de los conocimientos adquiridos en clase sino que se ha forjado y seguirá forjándose a través de la experiencia de vida que vayan enfrentando.

Hoy son ganadores, no de lo que finaliza sino de los retos que empiezan. Esta fue su primera etapa de entrenamiento, no el objetivo final, la meta es intensa y de  permanente búsqueda de vuestra identidad como personas y profesionales, de generar un cambio de ejemplo para ustedes, su familia y su comunidad. Espero que se proyecten como líderes y emprendedores que no tengan miedo de equivocarse, esta es la etapa ideal para ello, y aprendan y vuelvan a levantarse con el fin de cumplir sus sueños.

Luego de la entrega de diplomas de título, se distinguió a las y los egresados que destacaron por sus méritos personales o académicos.

El Premio Universidad del Bío-Bío recayó en Matías Moreno Moreno por haber completado sus estudios en el número de semestres académicos contemplados en el respectivo programa, haber aprobado todas las asignaturas en primera oportunidad y haber obtenido el promedio ponderado final más alto de su promoción.

El premio de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática fue para Ian López Candia, Enzo Molina Benavente y Jorge Weisser Dosque, por la constante colaboración a la dirección de Escuela y apoyo en diversas labores del quehacer estudiantil,

En representación de los titulados, Fabián Ortiz Rebolledo afirmó a los egresados y egresadas: “El día de mañana cuando tengamos que enfrentarnos a nuevos desafíos recordemos siempre lo fuerte que somos y las grandes habilidades que nos caracterizan cada uno de nosotros tiene distintas capacidades, diferentes opiniones y formas de ver la vida, pero esas diferencias, al fin y al cabo, son las que nos hacen iguales de dignos. Así también hay cosas que nos parecemos, que nos caracterizan en conjunto, como profesionales y como personas, y es que somos todos ingeniero de la UBB, sello que tendremos por siempre. Somos capaces de adaptarnos a cualquier entorno de trabajo, nos distinguimos por la capacidad de autoaprendizaje, por nuestra responsabilidad social y laboral, lo que nos hace ser profesionales íntegros y productivos”.

De igual forma, intervino el titulado Enzo Molina Benavente, quien agradeció a la universidad, la escuela, familiares y amigos que les apoyaron en sus años de estudio. Además, destacó la gran labor que cumplieron los académicos en el desarrollo profesional, parte del sello institucional en formar egresados y egresadas, aseveró.