+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 20 de junio del 2016

Destacado académico Nassir Sapag compartió experiencia en evaluación de proyectos en Magíster en Gestión de Empresas UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: FACE, Magíster, Postgrados
Escuchar noticia


Por Mauricio Sánchez G. y Cristian Villa R.

“Para qué sirve realmente la evaluación de proyectos” se denominó la conferencia brindada por el reconocido académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, y director del Centro de Desarrollo Empresarial de esa Facultad, Nassir Sapag Chain. La actividad se desarrolló en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán y contó con la participación de académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Nassir Sapag Chain es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Contador Auditor y Magíster en Administración, y se ha dedicado por más de 40 años a la enseñanza, periodo en el que se ha desempeñado como vicedecano y decano de la Facultad de Economía, y luego como prorrector de la Universidad de Chile. Asimismo, ha sido director de varias empresas y consultor internacional para instituciones como el BID, OEA y PNUD entre otras. Es autor de 18 libros y más de 60 artículos especializados.

Es en atención a su notable trayectoria que el Programa de Magíster en Gestión de Empresas, que dirige el Dr. Luis Améstica Rivas, le invitó a brindar la conferencia a estudiantes de pregrado, así como una clase magistral a quienes cursan el postgrado de la UBB.

“La Facultad de Ciencias Empresariales y el Magíster en Gestión de Empresas se encuentran en una dinámica de posicionamiento, y es por ello que hemos considerado la concurrencia de profesores visitantes de gran relevancia, como es el caso de Nassir Sapag. Él ha abordado un tema de gran relevancia como es la evaluación de proyectos y emprendimientos, y cómo eso se inserta en la economía nacional. Los profesores visitantes vienen a entregar una perspectiva distinta que nos ayuda en términos del proceso formativo. Creemos que contar con la presencia de líderes y referentes de opinión a nivel nacional e internacional, siempre fortalece el proceso formativo de los estudiantes”, aseveró el Dr. Luis Améstica Rivas.

El director del Magíster en Gestión de Empresas explicó además que el programa se encuentra en proceso de internacionalización, lo que supone que los estudiantes no solamente trabajen con profesores internos, sino también con profesores visitantes que aportan una visión distinta sobre los negocios y de la economía.

-¿Por qué es relevante abordar la valuación de proyectos hoy?

-“Chile es un país productor de ideas y muchas fracasan porque el inversionista se entusiasma tanto con ellas, que no ve pequeños detalles que solo se logran visualizar cuando uno hace de manera sistemática el estudio completo de todas las variables que la afectan, como es la determinación de la inversión inicial, o cuál es el capital de operación para que no tenga problemas de caja en algún momento, que es la situación que más explica quiebras en Chile a nivel de micro emprendedores”.

“Hoy la metodología se ha simplificado enormemente. La evaluación de proyectos que antes se reconocía como una herramienta de toma de decisiones, hoy se concibe más como una herramienta de gestión, donde a través de la búsqueda sistemática de distintas opciones para llevar a cabo esa idea, vamos a ayudar a ese inversionista a configurar de la mejor manera posible ese proyecto. Puedo tener una genial idea de producir un chocolate distinto a todos los demás, pero posiblemente la oportunidad de negocio no está en la venta del chocolate, sino en la venta de regalos, por lo tanto, la caja de regalo donde va el chocolate, tiene muchas veces más importancia que el producto en sí. Cuando uno enseña a las personas todas las variables que pueden hacer exitoso o que pueden hacer fracasar su proyecto, estamos contribuyendo a mejorar la asignación de sus recursos, porque si los destina mal lamentablemente pierde la oportunidad de hacer un mejor uso. En los países ocurre lo mismo. Si nosotros gastamos mal los recursos en salud, estamos dejando de destinarlos a otras necesidades múltiples que tenemos en la misma área de salud, o en educación, etc.”.

-¿Qué pretendió hacerles ver a los estudiantes?

-“La idea era mostrarles que hay una responsabilidad importante del evaluador, no en aplicar la técnica tradicional, sino que en analizar junto con el inversionista qué otras opciones hay, qué es lo que ha explicado en otros países o ejemplos el éxito, y por qué han fracasado otros proyectos, de manera de aprovechar las experiencias positivas de otros y evitar los problemas que explican por qué le fue mal a otro inversionista”.

-“También quise mostrar que la teoría ha cambiado, ha mejorado, y hoy se reconoce que existen múltiples formas de resolver el mismo problema, pero yo tengo que tener una consistencia total. Lamentablemente, y yo soy parte de los culpables, históricamente enseñamos un modelo, pero hoy nos damos cuenta que ese modelo no era el correcto, porque a través de la experiencia de evaluar múltiples proyectos reales, uno se va dando cuenta que en la realidad, yo tengo que adaptar la teoría. La teoría es una herramienta que yo uso y la debo adaptar. Por ejemplo, cuando debo calcular la vida útil de un activo la teoría me da cuatro modelos, porque no se ha consensuado cuál es el modelo correcto. Entonces, uno tiene que ayudar a formar criterio y conversar con el inversionista para decirle, si tú no reemplazas activos, en algún momento vas a tener una crisis. Hay que buscar cómo uno de esos cuatro modelos, pudiera representar de mejor manera lo que se va a enfrentar en la vida real. Así estamos ayudando a reducir las incertidumbres y dentro de todas las variables a las que él (inversionista) puede optar, elegir la mejor”.

-Usted explicaba que la incertidumbre siempre está presente…

-“Si yo no hago el estudio correspondiente, es el equivalente a correr en la oscuridad durante un terremoto. Lo más probable es que me mate en el intento. Pero si tengo información sobre dónde está la salida, cuántos escalones son los que tengo que bajar, aunque esté corriendo en la oscuridad, si tengo la información, hay más probabilidades de que salga sano y salvo afuera”.

-“Durante la ejecución del proyecto pueden cambiar algunas condiciones y debo estar atento para reformular el proyecto en ese instante y no esperar una crisis mayor. Si cambia una variable relevante, todo cambia. Di como ejemplo que si caía el tipo de cambio, un proyecto de exportación determinado ya no sería tan rentable; o si aparece una innovación tecnológica, no alcanzamos a recuperar la inversión realizada con el proyecto. Entonces, uno identifica las variables críticas y ayuda a las personas a ver cómo puede enfrentar esa situación de cambio, que no sé si cambiará o no”.

-¿Cuál es la diferencia entre incertidumbre y riesgo?

-“Nosotros decimos que la incertidumbre es algo que sabemos puede pasar, pero que no tenemos cómo asignarle una probabilidad de ocurrencia. Eso debemos transformarlo en riesgo, y en finanzas riesgo implica que las variables tienen un comportamiento que yo puedo estimar. Por ejemplo, yo sé que menos del 5% de las inversiones me sale más barato de lo que yo predije, y que el 95% sale más caro de lo que yo dije. Eso yo tengo que informarlo y cuando haga el análisis de riesgo, voy a probar varios escenarios; uno con la posibilidad de que se abarate; muchos con la posibilidad de que se encarezca hasta en 10%; pocos en que se encarezca más de un 10%. Así, calculo los escenarios, pero dentro de una distribución de probabilidades observadas en otras inversiones reales que uno puede predecir como comportamiento probabilístico. Y así poder decirle al inversionista, dadas las múltiples pruebas que hice dentro de esos comportamientos probabilísticos, esto es lo más probable que yo pueda esperar”.

-“Antes se era más determinístico, uno ponía el tipo de precio, el tipo de cambio, y entregaba un resultado. Ahora no, porque yo puedo conseguir información de comportamientos probabilísticos. No uso cualquiera, sino que combino para cada variable sus escenarios, y para eso existen hoy herramientas que hace algunos años no existían, que han simplificado enormemente el trabajo, pero la calidad de la información ha mejorado sustancialmente para ayudar a tomar las decisiones. Nuestra tarea es aportar con un grano de arena a que las cosas en nuestro país se hagan mejor, porque así todos ganaremos, la sociedad, las empresas, las familias y los propios inversores”.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024