1

Departamento de Estudios Generales UBB retomó de manera presencial jornadas de apoyo para adultos mayores

La tradicional iniciativa volvió a realizarse de manera física en el campus Concepción durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 y contó con una positiva valoración por parte de las/los participantes.

Por más de veinte años el Departamento de Estudios Generales de la Universidad del Bío-Bío ha abierto a la comunidad el ciclo de charlas denominado “Jornadas de Crecimiento para el Adulto Mayor”, instancia que es altamente valorada por parte de la comunidad y que tras realizarse de manera online el 2021 debido a alerta sanitaria por el Covid-19, pudo retomarse de manera presencial, como era tradición, para su versión 2022.

Por María Valentina Ruiz.

La actividad es coordinada por la académica, Jania Bastías, quien explicó que este ciclo de charlas “es la oportunidad que tiene el Departamento de realizar actividades de extensión hacia la comunidad, en especial para personas que no tienen acceso a la Universidad de manera tradicional en esta etapa de la vida”.

Las charlas de la versión 2022 estuvieron a cargo de las/los académicas/os Elizabeth Figueroa, Edgardo Maza, Nelson Carrasco, Gilda Espinoza y Pedro Cisternas y se denominaron; “Miradas hacia el Bío-Bío en la literatura”, “Las Humanidades”, “Conociendo mis derechos”, “Conceptos de inclusión” y “Preguntas para la vida”.

Estos encuentros buscan fortalecer el desarrollo intelectual de las/los adultos mayores y se han transformado en un espacio de conversación y aprendizaje entre relatoras/es y el público asistente, así como también un punto de encuentro para compartir diferentes experiencias de vida.

El ciclo 2022 terminó el pasado 20 de diciembre con una alta participación y se espera que durante este 2023 pueda repetirse tal cómo se ha realizado por más de dos décadas.




Proyecto Future Edu Space concluye su propuesta para mejorar los espacios educativos

El Proyecto Future Edu Space: Generación de capacidades tecnológicas para la construcción de espacios educativos escolares vanguardistas y sustentables desde la región del Biobío, efectuó su ceremonia de cierre de proyecto.

Por Francisco Darmendrail

La actividad, efectuada el jueves 22 de diciembre en el Edificio INES. Centro de Innovación Sustentable, Universidad del Bío-Bío, campus Concepción, contó con la presencia del Sr. Rector de nuestra casa de estudios, Dr. Benito Umaña Hermosilla, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UBB Dra. María Angélica Caro Gutiérrez, el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño Mg. Roberto Burdiles Allende. Por otra parte, asistió la Sra. Nancy Gatica como contraparte del Gobierno Regional, en representación del jefe de División de Fomento e Industria del Biobío, Sr. Iván Valenzuela, el director de la RedCol de Colegios Particulares Sr. Andrés Cartes, entre otras autoridades, además de público en general.

En primera instancia expuso el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, quien expresó la importancia de la actividad de cierre de un proyecto Future Edu Space, dado que estos proyectos permiten no solo creación de conocimiento, sino que también transferencias y alianza con el gobierno regional cuyo apoyo es fundamental y relevante en favor de la educación.

Posteriormente la Dra. Beatriz Piderit Moreno Encargada del proyecto FIC-UBB, Future Edu Space, enfatizó que la presente ceremonia permitió exponer los temas y desafíos en educación. Se abordó el tema de la infraestructura y sus posibles avances, así como la forma del presente proyecto contribuye a mejorar la calidad de una sala de clases y los espacios educativos; “Sabemos que los problemas de infraestructura son mayores, pero creemos que podemos empezar mejorando los espacios educativos para su desarrollo” aseguró.

La ceremonia efectuada marcó el cierre del proyecto, instancia en que se publicó la guía con los logros del proyecto, que se encuentra abierta al público en el respectivo sitio web de Future Space, para que la gente utilice este material, la labor de los educadores, diseñadores, arquitectos, entre otros, y cambiar los espacios educativos.




Estudiantes UBB realizaron presentación final de los Talleres de Formación Integral de Arte y Cultura

En una lúdica jornada se realizó la “Presentación Final de los Talleres de Formación Integral de Arte y Cultura”, instancia donde un grupo de estudiantes mostró el desarrollo de las competencias genéricas mediante el arte de los talleres impartidos en el segundo semestre del año 2022. La actividad fue organizada por la Unidad de Formación Integral en conjunto con el Departamento de Arte, Cultura y Comunicación perteneciente a la Subdirección de Desarrollo Estudiantil.

Loa talleres de Guitarra Folklórica y Popular, Folklore, Teatro, Fotografía Digital, Baile y Socialización, Danzas Tradicionales se dictan hace varios años, provenientes del Departamento de Arte, Cultura y Comunicación sede Chillán, y se ofrecen como asignaturas de formación integral en actividades extraprogramáticas reconocidas en la carga académica de las y los estudiantes con 2 SCT, explicó la jefa de la Unidad de Formación Integral, Dra. Ximena Díaz Martínez.

Con el objetivo de darle un realce y mostrar el trabajo grupal de los diversos talleres es que se realizó una actividad de culminación. “Esta fue una primera gala, una primera experiencia de trabajo conjunto entre los talleres, la cual resultó muy provechosa y exitosa, pues nos acompañaron autoridades, compañeros/as, familiares, entre otros/as. Esperamos continuar realizando cada semestre una puesta en escena que nos permita mostrar el desarrollo de competencias genéricas en la formación profesional”, destacó la encargada de la Unidad de Formación Integral, Mg. Andrea Pradenas Fernández.

“Ha sido una experiencia muy gratificante verlos en escena y destacamos la buena acogida, entusiasmo y colaboración mostrado por los/las estudiantes en el diseño, organización y participación en cada una de las actividades presentadas. También es grato para la Unidad de Formación Integral y para el Departamento de Arte y Cultura, la buena acogida, motivación y colaboración que recibió esta actividad por parte de los profesores y profesionales que participaron en la organización de este evento. Lo anterior nos hace pensar en la necesidad de continuar con estas y otras actividades similares en la Universidad”, agregó Mg. Andrea Pradenas.

El jefe del Departamento de Arte, Cultura y Comunicación, Javier Cena, valoró el esfuerzo del estudiantado por lograr armar las presentaciones en medio de sus vidas académicas, “lo hicieron con mucho cariño”. El profesional agradeció la oportunidad otorgada por Formación Integral de presentar el trabajo de los y las jóvenes.

Ian Gebauer, Pedagogía en Inglés, quien participó en el Taller de Folklore, comentó que es la primera vez que participa en una instancia relacionada al arte y la música, y si bien “al comienzo no tenía mucha expectativa ya que nunca he sido bueno con los instrumentos musicales”, finalmente ganó su curiosidad por intentar algo nuevo. Además, el estudiante destacó el rol del profesor del taller, quien “fue muy agradable y paciente en el proceso de enseñanza”.

Las estudiantes de Nutrición y Dietética, Tiare Concha, y de Pedagogía en Inglés, Nubia Palacios, quienes participaron del taller de Fotografía y Teatro respectivamente, también valoraron sus experiencias en el aprendizaje de nuevas herramientas artísticas, las que les aportó no sólo en el plano personal, sino también académico.