1

Convivencia estudiantil marca la tercera inducción organizada por Programa Tutores

Con éxito se realizó la tercera inducción a la vida universitaria organizada por el Programa Tutores para estudiantes de primer año de las diversas carreras que forman parte de las sedes Chillán y Concepción. La instancia contó con el apoyo de distintas unidades de la Universidad.

Así lo afirmó el coordinador del Programa, Rodrigo Fuentes Castillo, quien sostuvo que el principal objetivo era “entregar a la comunidad estudiantil una experiencia de vida de campus, tanto en talleres que les mostrarán distintos aspectos de la vida universitaria como en ferias que les aproximarán físicamente a los distintos campus de la universidad y toda la riqueza académica, cultural, deportiva, política, comunitaria que se vive en ellos. La vuelta a la presencialidad implica un retorno a las aulas, así como también a todo lo que la vida universitaria implica en términos de convivencia estudiantil, pensamos que con esta tercera inducción hemos aportado significativamente en este proceso de reencuentro”.

Sede Chillán

La encargada de carreras del Programa Tutores en la sede Chillán, Paola Saldías Ramos, relató que la feria de la tercera inducción se realizó tanto en los campus Fernando May como en La Castilla, con la asistencia de estudiantes de primer año y de años superiores los que recorrieron los stand de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), el Programa de Inclusión Especialista en Discapacidad (PIESDI), el Centro Psicosocial José Luis Ysern de Arce (CEPSICO), la Dirección General de Géneros y Equidad (Dirgegen) y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Además, de la presentación del grupo artístico “Moxa Uma”.

En la ocasión, también se llevaron a cabo 11 talleres en temáticas como defensa personal, yoga, sexualidad y afectividad, finanzas personales, manejo de la ansiedad, autoestima y estrategias de regulación emocional, los cuales fueron realizados por profesionales de distintas unidades de nuestra universidad, alcanzando una participación aproximada de 170 tutorados/as, pertenecientes a las 10 carreras que cuentan con el Programa Tutores en la Sede.

Paola Saldías destacó la percepción inicial expresada por los/as estudiantes es bastante positiva, quienes disfrutaron de un grato ambiente y dinamismo de las actividades, así como  el conocimiento y cercanía de los/as profesionales participantes.

Sede Concepción

Por su parte, el encargado de carreras del Programa Tutores en la sede Concepción, Esteban Baeza González, precisó que la Feria de la tercera inducción estuvo marcada por la  coordinación y colaboración conjunta con la Mesa Interina de la Federación de Estudiantes, a través del Festival de la Primavera donde se presentaron stand con emprendimientos estudiantiles, organizaciones vecinales y unidades, programas y grupos de nuestra casa de estudios, planteándose como un espacio de reunión, divulgación e incluso de vinculación con la comunidad aledaña al campus.

Explicó que participaron la Unidad de Financiamiento Estudiantil (UFE), Programa de Inclusión Especialista en Discapacidad (PIESDI), que contó también con la visita de la oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción, el Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación, la Rama de Andinismo (RAUBB), el Departamento de Salud Estudiantil, el Programa Integral de Acompañamiento (PIAC), la Mesa de Mujeres Autoconvocadas de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (MAF), el Grupo de Robótica (GRUBB), los integrantes del proyecto Eco Tecno Inclusión, la junta de vecinos de Terrazas de Collao, emprendedores de Nonguén, Collao, Palomares, Terrazas de Collao y emprendimientos de estudiantes. Además, de grupos musicales y artísticos.

Con respecto a los 25 talleres estos contemplaron distintas disciplinas artísticas y culturales, ramas deportivas, formación en salud general, sexual y psicológica, motivación, finanzas personales, inclusión y lengua de señas chilena, con la  participaron más de 230 estudiantes de primer año de las 20 carreras de la Sede, desarrollando sus intereses, acercándose a las distintas agrupaciones y capacitándose en las temáticas previamente comentadas.

Esteban Baeza relevó “la heterogeneidad de los talleres ofertados, tanto en temáticas como en expositores, ya que además de profesionales de distintos programas y unidades, tuvieron la posibilidad de transmitir conocimientos y habilidades profesionales externos a la Universidad y estudiantes expertos en sus disciplinas”.




Estudiantes UBB inician año académico apoyados por el Programa Tutores

Con éxito finalizaron las actividades de inducción a la vida universitaria que realizó el Programa Tutores de la Universidad del Bío-Bío a los y las estudiantes nuevos de las sedes Concepción y Chillán, lo que marcó un hito en el retorno presencial.

Por Paulina Gatica y Valentina Álvarez.

Autoridades, directores de Escuela, jefes de Carrera y la comunidad universitaria recibieron a la nueva generación de estudiantes con actividades organizadas por la Vicerrectoría Académica a través del Programa Tutores y unidades de ambas sedes de la UBB. Recorridos por los campus Fernando May, La Castilla y Concepción, talleres informativos y motivacionales, además de actividades recreativas, deportivas y culturales fueron parte de las jornadas de inducción guiadas por tutores y tutoras de cursos superiores.

El coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes, destacó la “alta asistencia durante los tres días de inducción, por sobre el 80% de la matrícula de primer año, lo que dado el actual contexto y los dos años sin presencialidad, superó altamente nuestras expectativas”.

Este año, aseveró, la semana de inducción tuvo un carácter motivacional no sólo para los y las estudiantes sino también para el equipo del Programa Tutores. “Durante estos dos años hicimos un gran esfuerzo laboral y personal por adaptar todas nuestras estrategias a la modalidad de distancia, lo que significó una sobrecarga, pero también un desafío que asumimos conscientes de la importancia para nuestros estudiantes, colaboramos con cada carrera en gestionar de la mejor manera el contacto con los y las estudiantes de primer año y, por lo mismo, volver a verlos esta semana en la Universidad nos llenó de alegría y satisfacción por el trabajo bien hecho por cada profesional del equipo”.

Finalmente, señaló que esta semana de inducción “ha sido la mejor manera de renovar nuestro compromiso con el éxito académico de cada estudiante de la Universidad del Bío-Bío y esperamos, como siempre, enfrentarlo con nuestros sellos de aprendizaje, motivación y colaboración. Bienvenidos nuevamente todas y todos a la UBB”.

La voz de los y las estudiantes

Muy feliz de ingresar a la UBB y de contar con la orientación de compañeros/as de años superiores se manifestó Claudio Yáñez, estudiante de Ingeniería Civil en Informática, quien valoró la posibilidad de tener un guía para facilitar su inserción a la Universidad. Similar opinión tuvo la alumna de dicha carrera, Fernanda Caamaño, quien agradeció poder asistir presencialmente a la UBB tras dos años de modalidad online al cursar la enseñanza media, periodo en el que tuvo que sortear diversos factores para concluir con éxito su aprendizaje. Sobre el programa tutores expresó que es una buena instancia para adquirir confianza y hacer las cosas de mejor manera.

Desde la sede Chillán, la nueva estudiante de Ingeniería Comercial y egresada de Pedagogía en Educación Física en nuestra casa de estudios, Kimberly Rodríguez Muñoz, comentó lo feliz que está de comenzar este nuevo reto. “Hasta ahora tengo muchas expectativas de la carrera porque ya desde el primer día, con la bienvenida del jefe de carrera, se nos explicó con mucho detalle de lo que se trataba”. Sobre la inducción, de la que ya conocía la experiencia por sus estudios previos, aseguró que es una instancia ideal para “conocer a los compañeros/as, y en mi caso tratar de ayudar en lo que sea por lo que conozco de la Universidad”. La joven señaló que después de este periodo de pandemia es muy difícil retomar las clases, “pero creo que estamos todos muy entusiasmados y con mucha ansiedad de volver”.

Como tutor de Pedagogía en Educación General Básica, Gonzalo Escalona Silva, recordó cómo ingresó a estudiar en la Universidad del Bío-Bío en 2020, justo al inicio de la pandemia y en modalidad online. Este año como tutor, agregó, he podido evidenciar el compañerismo que existe entre todos los estudiantes que ingresan este año a la UBB, “el estar encerrados en sus casas durante dos años ha sido bastante complejo y se necesitaba retornar, verse cara a cara”. Asimismo, Gonzalo Escalona destacó la participación en todas las actividades organizadas por el Programa Tutores, “los chicos/as están con muchas ganas de participar e incorporarse a la carrera”.

 




UBB capacitó a tutores que apoyarán a estudiantes de primer año

Jóvenes motivados en acompañar y guiar a los y las estudiantes que ingresan a primer año en la Universidad del Bío-Bío participaron en la jornada de capacitación que realizó el Programa Tutores, con el fin de entregar las herramientas necesarias para realizar su labor en modalidad a distancia, debido a la pandemia.

La actividad contó con la presencia de la directora de Docencia, Susana González; el coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes; profesionales del equipo que coordina la inducción y del Programa Pace UBB.

Más de cien tutores y tutoras de ambas sedes de nuestra Universidad conocieron las actividades que contempla el Programa de Inducción y las acciones que implican cada una de ellas. Asimismo, se informó sobre los medios digitales en que se difundirán las actividades, debido a la modalidad virtual que ha implementado la Universidad en este primer semestre académico. Es así como los y las estudiantes podrán acceder mediante la página  web de Inducción: https://ubiobio.cl/induccion2021/ , las cuentas de Instagram @yosoyubb_chillan, @yosoyubb_ccp y el canal de Youtube YoSoyUBB.

El coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes, aseveró que durante la jornada de capacitación “los y las tutores conocieron todas las actividades que realizaremos este año, se trata de una segunda experiencia a distancia, por lo que ya contamos con varios aprendizajes. El año pasado fuimos de las pocas universidades en Chile en realizar una semana de inducción con estas características, y ahora pretendemos mejorar con un protagonismo mayor de tutoras y tutores, que estarán animando y coordinando en varias actividades que tendrán formato Live”, precisó.

Agregó que en esta ocasión volverán, a distancia, los talleres motivacionales y actividades por carrera, “que cuentan con gran motivación por parte de las direcciones de Escuela y jefaturas de carrera. Un hito importante es la incorporación al Programa Tutores de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, lo que nos llena de satisfacción y compromiso por la confianza depositada por la facultad en nuestro trabajo”.

Por su parte, el alumno de  Ingeniería en Recursos Naturales de la sede Chillán, Nicolás Reyes, decidió ser tutor debido a que “en mi primer año como mechón tuve una gran experiencia con el Programa Tutores de mi carrera, siempre estaban ahí para ayudarme y orientarme en cualquier instancia. Eso me dejó muy motivado, quería y quiero transmitir lo mismo a las futuras generaciones de la UBB y de mi carrera”.

Similar opinión tuvo la alumna de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera, Pablina Mardonez, quien recordó que tuvo una buena experiencia con las tutorías en su primer año en la sede Concepción de la UBB. “Recibí mucha ayuda por parte de ellos y fue eso lo que me incentivó a ser tutora, para acompañar a los alumnos de primer año en su transición a la vida universitaria y en el ámbito académico”, explicó.

Luego de la capacitación valoró “la motivación, organización y el compromiso que hay entre el grupo de tutores junto a las/os encargados de carrera. Se nota que hay bastante compromiso con los estudiantes de primer año para ofrecerles una buena bienvenida e integración a sus respectivas carreras, con muchas actividades lúdicas y talleres motivacionales”.

La Semana de Inducción se realizará del martes 16 al jueves 18 de marzo y contempla la bienvenida de autoridades institucionales, un recorrido virtual por la UBB, espacios culturales y recreativos e información importante que entregarán profesionales de las distintas unidades de la Universidad como la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Dirección de Admisión, Registro y Control Académico, la Dirección de Bibliotecas, la Unidad de Financiamiento Estudiantil, entre otras, para recibir de la mejor manera a los/as estudiantes que han escogido nuestra institución como su casa de estudios.




Más de 450 estudiantes de Pedagogías UBB se suman a programa Tutores/as para Chile

La coordinadora de la Unidad de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Juana Castro Rubilar, señaló que a través del programa los profesores y profesoras en formación de las 8 pedagogías que imparte la UBB, podrán realizar sus prácticas profesionales e intermedias. La modalidad telemática es impulsada por el Ministerio de Educación y validada por la Superintendencia de Educación Superior.

La Dra. Juana Castro destacó que este segundo semestre la totalidad de estudiantes de Pedagogías que deben realizar sus prácticas profesionales, accedieron al programa “Tutores/as para Chile”, lo que les permitirá desarrollar sus prácticas en modalidad telemática en establecimientos educacionales de las 21 comunas de la Región de Ñuble, así como de Parral y Linares de la Región del Maule, y Tucapel y Yumbel de la Región del Biobío.

“Durante el primer semestre implementamos un proyecto piloto con el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás que fue muy exitoso, y por ello ahora se integran 216 profesores y profesoras en formación para realizar sus prácticas profesionales. En octubre se sumarán otros 240 jóvenes que deben cursar sus prácticas pedagógicas o intermedias”, aseveró.

La Dra. Castro Rubilar señaló que las prácticas telemáticas suponen una complejidad relevante, y los profesores/as en formación deberán oficiar como tutores/as de grupos reducidos de escolares, considerando planificaciones y evaluaciones. Asimismo, deberán asumir un desafío especial, como es lograr motivar a niños, niñas y jóvenes a través de estas nuevas modalidades de enseñanza derivadas de la pandemia. “Es una tarea demandante que vivenciarán entre los meses de septiembre y diciembre. En esta oportunidad han sido los propios establecimientos educacionales los que nos han solicitado apoyo para la realización de tutorías en las distintas asignaturas”, ilustró.

La académica UBB relevó que en el marco del programa Tutores/as para Chile, los profesores/as en formación de la Facultad de Educación y Humanidades realizarán un aporte notable que permitirá mejorar los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes en un contexto adverso y muy diferente al de años anteriores.

“Los profesores y profesoras de liceos, escuelas y colegios nos comentaban que los estudiantes están muy desanimados, y a eso se suman los problemas de conectividad en las zonas rurales. Por lo tanto, la labor que estamos cumpliendo a través de tutores y tutoras para Chile es amplia, diversa, compleja, pero a la vez hermosa porque estamos tratando de llegar a los niños/as que tienen el mayor rezago en sus aprendizajes y estamos proponiendo situaciones de aprendizaje motivadoras”, recalcó.

Talleres de simulación

La Dra. Juana Castro comentó que la Facultad de Educación y Humanidades dispuso estrategias especiales para apoyar a los/as estudiantes previo al desarrollo de la práctica. En ese marco se idearon talleres de simulación pedagógica integrada, planteando a los jóvenes posibles escenarios que deberán enfrentar en la realidad. “Es un trabajo pedagógico muy interesante y novedoso que consideró los aportes y experiencias del equipo PIESDI UBB, integrado por la trabajadora social Jacqueline Angulo Cuevas, la psicóloga Karen Otto Matta, los fonoaudiólogos Álvaro Silva Arriagada y Yesenia Torres Manríquez”, describió.

La académica Juana Castro manifestó que el Departamento de Ciencias de la Educación a través de su director Dr. Jaime Pacheco Carrillo, ha desplegado esfuerzos importantes para apoyar a los jóvenes que se aprontan a realizar sus prácticas profesionales e intermedias.

Asimismo, destacó el acuerdo suscrito con el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, que permitirá implementar un proyecto de mentorías que involucrará a 51 estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y académicos/as del Liceo, a lo que se suma el aporte de los supervisores docentes de la UBB. “Es una experiencia innovadora y estamos seguros que será de gran beneficio para ambas instituciones, así como para nuestras estudiantes, y  los niños y niñas de prekinder y kínder”, reflexionó la Dra. Juana Castro.




Delegación UBB participó en el 5º Encuentro Nacional de Tutores Pares

Estudiantes de las sedes de Concepción y Chillán que participan en el programa Tutores y en el Pace UBB vivieron una doble jornada de aprendizaje con más de 200 jóvenes tutores del país, durante el 5º Encuentro Nacional de Tutores Pares que se realizó en la Universidad Católica de Temuco.

Los tutores pares pudieron compartir sus experiencias, procesos como tutores, iniciativas, innovaciones y aprendizajes que han adquirido, con otros compañeros que están iniciándose en esta labor.

“Estoy contento de haber participado en este encuentro. Es importante mantener estas prácticas de juntarse, conocerse y conversar, para así conocer todas las realidades del país. Podemos retroalimentarnos y adquirir experiencias, para realizar mejor nuestro trabajo”, destacó el tutor par de Ingeniería Civil Eléctrica de la sede Concepción, Esteban Baeza.

La actividad fue organizada por las universidades que componen la Red Nacional de Tutores Pares: del Bío-Bío, Austral de Chile, Central de Chile, Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Católica del Maule, de Santiago de Chile y de Chile. Este año tuvo como temáticas centrales la multiculturalidad, inclusión educativa, innovación y buenas prácticas tutoriales.

Junto a la delegación UBB, llegaron otros 19 grupos para compartir sus saberes. “La tutoría par tiene un énfasis mayor este año, y el Programa Pace lo hace notar dentro de los lineamientos que establece. Han tenido un aumento las instituciones que ocupan este sistema y hay muchas universidades interesadas en mejorar sus acompañamientos”, señaló la directora de la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional de la UC Temuco, Josselinne Toirkens.

Por su parte, la tutora par de Pedagogía en Inglés de la sede Chillán, Consuelo Pavez, valoró que tanto la interculturalidad como la inclusión se hayan abordado en profundidad. “Fue una experiencia muy interesante, tanto como futura docente como tutora de la UBB, porque así nos apoyamos para superar dificultades de nuestros tutorados. Que la universidad nos brinde la oportunidad de ser tutores es algo impagable”, comentó.

La profesional del Programa Tutores, Martha Venegas, dio un balance positivo de la experiencia. “Ha sido muy gratificante asistir a este Encuentro tanto para los tutores como los profesionales que estamos acompañándolos. En estas jornadas participamos con presentaciones, ponencias, talleres y feria de pósters. Fue una instancia de aprendizaje, de conectarse y ampliar la red de universidades participantes. La lógica de la metodología de pares es aprender de los demás, y lo hemos ejercido entre nosotros”, expresó.

El 6° Encuentro Nacional de Tutores Pares tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Chile.

 

 




Estudiantes nuevos valoraron Semana de inducción a la vida universitaria

DSC_1429Más de 2 mil 350 estudiantes nuevos participaron en la Semana de inducción organizada del 8 al 10 de marzo por las direcciones de Docencia y de Desarrollo Estudiantil (DDE), con el objetivo de contribuir a la adaptación a la vida universitaria.

DSC_1328

Por Carla Aliaga, Valentina Álvarez y André Alvial.

Este año en ambas sedes se realizó un recorrido por los principales puntos de interés de la UBB, lugares que además estuvieron identificados con códigos QR con el fin de ampliar la información al respecto. En el campus Concepción, los jóvenes visitaron la rectoría, pregrado, facultades, biblioteca, DDE, gimnasio y casino. Además, de un recorrido patrimonial.  En la sede Chillán, en los campus Fernando May y La Castilla, se llevó a cabo un recorrido por las unidades clave como la prorrectoría, la Subdirección de Desarrollo Estudiantil, biblioteca, gimnasio, entre otros.20160309_102044

DSC_1332El coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes, destacó el trabajo realizado por la DDE en ambas sedes, especialmente la presencia de todos sus profesionales en la semana de inducción y el contacto directo con los estudiantes, lo que permite comenzar a generar las bases de la red de capital social que tendrán los jóvenes en la UBB. “Es muy importante la vinculación que se dio con los alumnos nuevos en estos días. Que recorran su campus, conozcan las dependencias de la Dirección, a los profesionales y los programas que existen para ellos, además de los espacios artísticos y culturales que serán parte de su formación integral, es muy significativo para nosotros”, expresó.20160309_114609DSC_2168

Asimismo, valoró el compromiso de los alumnos tutores en todo el proceso. “Este año se fortaleció la capacitación con los tutores y fue muy potente la motivación de ellos, estuvieron presentes en todas partes y eso se reflejó en los alumnos que ingresaron a  primer año”.DSC_1366

20160309_114640Para Esteban Vilaboa, estudiante de Ingeniería en Construcción, los tutores “son un gran apoyo, nos integran y es súper bueno para lograr conocernos con nuestros compañeros. Además las actividades que hemos tenido han sido súper interesantes y muy entretenidas, por ejemplo, el tour por la universidad, pues así nos ayuda a conocerla aún más y por otro lado esta opción de venir a ver una obra de teatro, eso es súper valorable, son actividades bien diversas y que se agradecen”, afirmó.DSC_1564DSC_1352

DSC_1501Nicolás Ramírez, alumno de Ingeniería en Alimentos, valoró la acogida sosteniendo que “estuvo muy bien, entretenida. Me llama la atención la forma tan organizada en que nos muestran todo, no me lo esperaba”, además reconoció que eligió la Universidad por la variedad de carreras y su infraestructura.

Cristián Cid, alumno de Ingeniería Civil en Automatización, agradeció las actividades con que la UBB les dio la bienvenida. “Me ayudaron a integrarme rápidamente a la Universidad, he podido visualizar como será mi carrera y a empezar a conocer a mis profesores y compañeros. Además, los tutores son cercanos, te ayudan, aconsejan y siempre están disponibles”, aseveró.DSC_1801

DSC_2078Tamara Contreras, en tanto, alumna de Fonoaudiología, comentó que “la recepción fue muy buena, fue un recibimiento muy acogedor para todos y es una buena forma de introducirnos a la vida universitaria. La UBB siempre fue mi primera opción, la elegí por estatal y por estar cerca de mi ciudad”.DSC_2224




Seminario A-Préndete dio inicio a las actividades de formación de los tutores UBB

Con el seminario A-Préndete el Programa Tutores dio inicio a la formación de los alumnos de la sede Concepción que desean postular a ser tutor y de los estudiantes que se desempeñarán como tutores en el segundo semestre de 2015.

La bienvenida estuvo a cargo del director de Desarrollo Estudiantil, Eduardo Solís, quien afirmó que la universidad se concibe con la participación de todos. “Somos una universidad pública, estatal y por esencia nuestro crecimiento y sostenibilidad en el tiempo se basa en la colaboración. El trabajo de nuestros estudiantes como tutores es el mejor ejemplo de ello. Todos hemos ido entendiendo esto y esa es nuestra mayor riqueza. Nuestro capital social es la confianza, reciprocidad y la colaboración que es el corazón de la Universidad del Bío-Bío”, enfatizó.

Eduardo Solís, director de Desarrollo Estudiantil.

Talleres sobre el modelo educativo de la institución, técnicas y estrategias de aprendizaje, buenas prácticas en reforzamiento académico, habilidades sociales, gestión del tiempo y manejo de la ansiedad académica desarrollaron los profesionales del Programa Tutores y del Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico (ADPT), durante toda la jornada realizada el jueves 24 de septiembre.

Con más de un centenar de tutores contará el segundo semestre la sede Concepción, los que integran la Escuela 3, mientras que 20 estudiantes se preparan en la Escuela 1 para poder cumplir ese rol a futuro. En ambos casos, las asignaturas cuentan con créditos transferibles. Según explicó el coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes, esto responde a la responsabilidad que tienen los estudiantes que acompañan y orientan a sus compañeros de primer año. “Los tutores entienden que deben realizar sus tutorías, aplicarlas de acuerdo a lo que se les enseñe, pero también que deben participar en el sistema de formación, que les da las herramientas para lograr un mejor trabajo. Proceso que valoran mucho”, indicó.

Asimismo, aseveró que durante el segundo semestre de este año es clave motivar a los jóvenes a  estar en la Universidad y estudiar para conseguir buenos resultados académicos. “Por eso le quisimos dar un sello de motivación especial a este seminario, con música, juego de roles, disfraces, metodología, variedad de recursos pedagógicos, lo que fue muy significativo. Ahora los tutores deberán retomar el segundo semestre y deben hacerlo rápido, ellos tienen las habilidades para retomar las tutorías y confiamos en su trabajo”, afirmó.

El alumno de Ingeniería Civil en Informática, Carlos Faúndez, expresó que cursa la asignatura para poder postular a tutor el próximo año. “A mí me costó harto el primer año, sobre todo, el adaptarme a la vida universitaria, pero recibí mucho apoyo de los tutores superiores, ellos me ayudaron y por eso yo quiero hacer lo mismo con mis compañeros de primero”, señaló.

La tutora de Ingeniería Estadística, Isabel Sandoval, destacó el rol que cumplen los tutores. “Nosotros podemos dar un apoyo distinto al que entregan los profesores, podemos dar a conocer nuestra experiencia para que los compañeros de primer año tengan una base y no cometan los mismos errores”, expresó.

Aún se encuentran abiertas las postulaciones a la Escuela 1, con el fin de que los estudiantes se preparen para postular a tutor.

El Programa Tutores tiene como objetivo contribuir al éxito académico de los estudiantes de primer año, mejorando sus tasas de aprobación y retención, mediante la aplicación de estrategias institucionales de adaptación a la vida universitaria y el desarrollo de competencias específicas y genéricas.




Programa Kuykuytun aporta al desarrollo intercultural de los estudiantes

DSC_3809Conversatorios entre académicos, estudiantes y funcionarios sobre interculturalidad, así como inducción a alumnos tutores son algunas de las actividades que ha llevado a cabo el Programa de Interculturalidad Estudiantil, Kuykuytun, dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Vicerrectoría Académica de nuestra Universidad.DSC_3825

El programa nació el año 2008 para brindar apoyo académico e intercultural a los estudiantes de la UBB, sin embargo, como parte de una evolución natural éste logró contar con la participación activa de estudiantes mapuche que lo hicieron suyo, explicó la coordinadora del programa, Susana Riquelme. Con esa base, dijo, surge la necesidad de crear nuevos horizontes y objetivos para la reformulación del Programa de Interculturalidad Estudiantil, Kuykuytun, cuyo tema principal es la integración de la cultura mapuche, como pueblo originario de la zona, pero también de los estudiantes de otras regiones y países que conviven en nuestra Universidad, aseveró.

DSC_3784El primer conversatorio contó con la presencia del periodista Pedro Cayuqueo, académicos, estudiantes y profesionales, quienes desde sus diversas miradas abordaron la interculturalidad.DSC_0882

Según señaló Susana Riquelme, esta primera actividad permitió dialogar con representantes de ambas sedes de la UBB sobre algunos ejes centrales que deben considerarse para el desarrollo de los objetivos del Programa de Interculturalidad, Kuykuytun. Para ello, se creó una mesa de trabajo conformada por representantes de  estudiantes y funcionarios de la UBB y de las secretarias regionales ministeriales de Educación y Salud, quienes se reúnen periódicamente.DSC_0875

El segundo conversatorio se denominó Generando redes de interculturalidad estudiantil y contó con participación del destacado historiador mapuche Pablo Mariman y del exalumno UBB, Erick Torres Melillanca. Para Mariman “todo el acervo cultural mapuche está relacionado con el territorio, con ese espacio. “Por eso al hablar de interculturalidad en estos tiempos uno tiene que conjugar el territorio y la soberanía alimentaria, es decir, la autonomía, que es tener la capacidad de tomar decisiones sobre esos recursos y espacios”. Agregó que la lucha que hay en todo el continente es por la reconstitución social, cultural, política y territorial. “Nos estamos formando para ser agentes de cambio para construir o cambiar algo y para eso los proyectos de interculturalidad deben precisar lo que se quiere alcanzar el día de mañana, saber para dónde se va”, enfatizó.DSC_0874

DSC_6579Entre las acciones realizadas durante el primer semestre también está el taller de comunicación intercultural dirigido a los alumnos tutores con el fin de que sepan enfrentar de mejor manera las problemáticas que se les presenten al orientar a sus compañeros. Cabe destacar que más del 5 por ciento de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío son mapuche.

Asimismo, los estudiantes del Programa Kuykuytun están realizando DocuMateadas, ciclo de documentales abierto a toda la comunidad.




Beca de Nivelación Académica aporta a la adaptación de los estudiantes UBB

1250 estudiantes son beneficiados con la Beca de Nivelación Académica en la Universidad del Bío-Bío, equivalente al 10 % de los becados a nivel nacional.

“La Beca de Nivelación Académica ha sido una experiencia positiva, porque reafirma las acciones y actividades que ha desarrollado la Universidad en beneficio de la transición entre la enseñanza media y la universitaria, generando acciones de apoyo a los estudiantes que cumplen las condiciones específicas que establece el Ministerio”, señaló el director de Docencia, Flavio Valassina, durante la Ceremonia de oficialización de la Beca de Nivelación Académica realizada en la sede Concepción, que beneficia a 146 alumnos, algunos de los cuales compartieron con representantes del Programa Tutores, entidad que facilita el proceso en nuestra Universidad.2

3Para el coordinador del Programa Tutores, Rodrigo Fuentes, la actividad es fundamental para dialogar con los estudiantes de primer año y saber cómo se han sentido en la institución,  cómo les está yendo en sus carreras en estos primeros meses. “Ya tuvimos con ellos la semana de inducción, están participando en las tutorías, pero queremos conocerlos más de cerca y ver cuáles son sus necesidades y cómo está siendo este proceso de adaptación a la vida universitaria”, explicó.4

5Asimismo, subrayó que la Beca de Nivelación Académica beneficia este año a 250 estudiantes,  con el objetivo de acompañar y fortalecer el éxito académico de estudiantes de primer año que tienen algunas condiciones particulares, “por un lado vienen de establecimientos públicos, pero por otro, son estudiantes que durante ese desempeño fueron exitosos, entonces a través de la beca lo que se hace es acompañarlos el primer año de vida universitaria para que no sólo se ingresen a la universidad sino que se mantengan y puedan terminar su carrera”.

Para el alumno tutor de Ingeniería en Construcción, Luis Toro, el encuentro fue una oportunidad más para motivar a sus compañeros con las actividades que está haciendo la Universidad y apoyarlos en el proceso de encontrar el método y la forma para cumplir con el objetivo de su carrera.

El apoyo en el proceso educativo es valorado por la alumna de primer año de Ingeniería Civil, Joselyn Concha, quien afirmó que “si no fuera por los tutores yo no estudiaría, porque no tengo esa base del liceo, de organizar los tiempos para estudiar. Me ha ayudado a subir mi promedio. Las personas que venimos de lejos sentimos el apoyo, nos enseñan y nos hacen comprender distintas cosas”, aseveró.6

Finalmente, Rodrigo Fuentes, indicó que la Beca de Nivelación Académica “es muy importante, porque nos permite poder hacer un trabajo de inclusión en donde estos chicos junto con los otros estudiantes que participan del Programa Tutores son abordados a partir del refuerzo académico, en la formación de hábitos de estudio, las competencias genéricas y, sobre todo, en el proceso global de adaptación a la vida universitaria”.

La ceremonia finalizó con la firma de una carta de compromiso de parte de los estudiantes.




Alumnos nuevos valoraron semana de inducción en la UBB

11026171_322492811281443_7511008902111508164_oCon actividades recreativas y deportivas, talleres motivacionales, exposiciones de estudiantes de cursos superiores y charlas informativas la Universidad del Bío-Bío realizó la tradicional Semana de Inducción, adaptación y vinculación a la vida universitaria, con la que dio la bienvenida a los estudiantes que cursan el primer año académico en nuestra casa de estudios.

En sus sedes de Concepción y Chillán la Universidad del Bío-Bío recibió a 2 mil 352 alumnos nuevos que se incorporaron a alguna de las 38 carreras y dos programas de Bachillerato que imparte la institución.DSC_0196

Del 23 al 27 de febrero, los alumnos nuevos de nuestra Universidad compartieron con estudiantes, académicos y funcionarios de su carrera, además de recibir información sobre unidades administrativas que servirán de apoyo en su desarrollo personal y profesional.

11029503_322722771258447_5631421015425705435_oSegún explicó la jefe de pregrado de la sede Concepción, Grecia Avilés, la Semana de Inducción, forma parte del Sistema de Inducción y adaptación a la vida Universitaria, programa institucional que se lleva a cabo desde el año 2007, ajustándose cada año a los requerimientos de los nuevos estudiantes, con el objetivo principal de crear espacios de integración de los alumnos nuevos y facilitar la transición educativa desde la enseñanza media a la Universidad. De esta forma, señaló, se generan confianzas, equipos y se mejora la capacidad de gestión de la nueva etapa que enfrentan los jóvenes. Así, el Sistema de Inducción y Adaptación a la Vida Universitaria, ha mejorado los índices de retención de los estudiantes de primer año y las tasas de aprobación de asignaturas, entre otras metas relevantes alcanzadas en los últimos años, según expresó.DSC_0133

10960249_322491751281549_7440650341392016090_oLa alumna de Diseño Industrial, Damarys Tobar, manifestó sentirse contenta de estar en la Universidad del Bío-Bío, institución en la que siempre quiso estudiar. “Estar aquí es comenzar a aprender y adquirir herramientas para llegar a cumplir mi sueño”, indicó. Reconoció que la Semana de Inducción fue fundamental para ella, pues “pude conocer a mis compañeros fuera de la sala de clases y en otro plano, lo que es muy bueno para iniciar el año más integrados. Además los tutores nos motivaron y respondieron a todas nuestras dudas y los profesores de todos los cursos se dieron el tiempo para estar con nosotros, lo que nos sirvió para conocerlos y tener una mejor visión de lo que será nuestra carrera”, aseveró.

10662072_322808931249831_2200432133174550436_oSimilar opinión tuvo Yarin Jorquera, estudiante de Ingeniería Civil, quien destacó los talleres de motivación y las actividades grupales que le permitieron conocer a sus compañeros y profesores. “La Semana de Inducción fue bastante necesaria, los tutores nos dieron la bienvenida y nos explicaron todo, nos sentirnos acogidos en la UBB y sin tanto nervio para empezar las clases”, señaló.

Igualmente entusiasmados y conformes se mostraron los estudiantes de la sede Chillán quienes reconocen en la UBB un referente de la educación superior. Tal es el caso de Catalina Recabarren, estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación, quien indicó: “Espero tener una experiencia grandiosa en la UBB. El recibimiento ha sido fantástico; sólo espero estudiar y que me entreguen lo que todo el mundo dice esta Universidad, que es muy buena y que sus profesores son excelentes. Espero aprender mucho y también lograr mucho compañerismo. Lo bueno de esta Semana de Inducción es que permite conocer aspectos de la Universidad y además conocer a nuestros demás compañeros. Esta semana nos ha permitido juntarnos y unirnos como curso”, aseveró.

Asimismo, Ignacio Soto, estudiante de la misma carrera, expresó: “Espero que la Universidad del Bío-Bío me dé las herramientas necesarias para ejercer luego como profesor y poder enfocarme bien en la educación chilena. Creo que todos quienes estudiamos esta carrera estamos comprometidos con la tarea de educar. Pienso que lo primero es lograr cambios en uno para luego cambiar a los demás, y espero que la universidad me ayude en eso”, valoró. “He tenido la suerte de contar con excelente tutores y compañeros geniales. Nos hemos estado conociendo y compartiendo nuestros puntos de vista. En algunos coincidimos y en otros no, pero eso es lo primero que debemos hacer, conocernos para luego construir”, aseguró Ignacio Soto.DSC_0235DSC_0061

En tanto, Rodrigo Aroca, se sumó a la carrera de Ingeniería Civil en Informática. “Quiero que los profesores me exijan para sacar lo mejor de mí. El recibimiento que nos han dado en la Universidad es sumamente acogedor. Nuestros tutores nos han explicado el proceso por el cual vamos a pasar y realmente nos tratan muy bien, así es que tenemos más certidumbres. Espero que la UBB sea para mí un reto, porque realmente tengo muy buenas referencias de la Universidad; una hermana mayor estudió aquí y siempre me habló muy bien de los profesores y de la calidad de la educación”, comentó.

Por Valentina Álvarez y Cristián Villa.